Chile es uno de los países altamente sísmicos en el mundo, pues se encuentra en una línea de falla; es decir, una ruptura en la corteza terrestre en la que dos placas tectónicas chocan. Cuando las placas tectónicas se frotan entre sí, provoca que la corteza terrestre se mueva, lo que puede causar un sismo. ¿Cuándo fue el último movimiento telúrico en el país? Consulta los datos de hoy, viernes 26 de abril.
Muchos de estos movimientos resultan casi imperceptibles para la población, pero siempre es importante estar informado sobre los principales temblores registrados por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile. Bajo este contexto, te comparto los datos más relevantes en torno a estos movimientos telúricos, como las medidas del Gobierno chileno, las regiones con mayor actividad sísmica, entre otros datos que nos brinda el organismo nacional.
El CSN, pertenece a la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) y esta entidad posee una red de sismógrafos distribuidos en todo el país, que permiten detectar y registrar los movimientos sísmicos. Revisa el reporte oficial sobre los últimos sismos registrados en las ciudades más afectadas de Chile como: Sierra Gorda, Calama, Pica, entre otros.
Temblor en Chile hoy, 26 de abril: epicentro en Mejillones