Te comparto los datos exactos sobre dónde y a qué hora fue el último temblor registrado hoy en California, Nueva York, Texas, Hawái, Alaska y otros estados de EE.UU., según el reporte del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). (Foto: USGS)
Te comparto los datos exactos sobre dónde y a qué hora fue el último temblor registrado hoy en California, Nueva York, Texas, Hawái, Alaska y otros estados de EE.UU., según el reporte del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). (Foto: USGS)

Estados Unidos experimenta una serie de fenómenos naturales que, en algunas ocasiones, representan un peligro para la población, entre ellos, los temblores. Los más comunes en territorio estadounidense, pues ocurren a diario de diferentes intensidades. Por este motivo, el (US Geological Survey, por sus siglas en inglés) analiza cada uno de estos movimientos telúricos recopilando los datos en tiempo real como la hora exacta, el lugar del epicentro y la magnitud desde los estados de California, Hawái, Texas, Alaska y Nueva York. En ese contexto, aquí te comparto el último reporte del USGS sobre los sismos de hoy, jueves 23 de mayo.

Temblor en EE.UU. hoy, jueves 23 de mayo, vía USGS

Sigue el reporte oficial del USGS sobre los últimos temblores en EE.UU. confirmados en esta jornada desde los estados de California, Hawái, Texas, Alaska y Nueva York. Datos corroborados con el mapa interactivo y el sistema de alerta .

14:05

Temblor en USA hoy, 23 de mayo: epicentro en Alaska 

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-05-23 12:36:00 (UTC-05:00) 
  • ¿De qué magnitud? – 3.5 grados 
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 14 km al nornoroeste de Glacier View, Alaska 
  • Ubicación – 61.931°N 147.760°W 
  • Profundidad – 20.7 km 
13:54

Temblor en USA hoy, 23 de mayo: epicentro en Islas Vírgenes de EE.UU. 

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-05-23 11:57:57 (UTC-05:00) 
  • ¿De qué magnitud? – 3.7 grados 
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 133 km al norte de Charlotte Amalie, Islas Vírgenes de EE.UU. 
  • Ubicación – 19.539°N 64.821°W 
  • Profundidad – 12.0 km 
09:02

¿En Estados Unidos hay zonas donde no ocurran sismos? 

Si bien ninguna zona de Estados Unidos está completamente libre de riesgo de sismos, algunas áreas experimentan una actividad sísmica significativamente menor que otras. Aquí hay algunas áreas con riesgo mínimo de temblor o terremoto: 

  • Las Grandes Llanuras y el Medio Oeste: Esta vasta región, que abarca estados como Nebraska, Kansas, Iowa y Minnesota, experimenta una actividad sísmica muy baja. Se encuentra dentro del interior estable de la Placa de América del Norte, lejos de los límites de las placas principales, y su geología antigua contribuye a su estabilidad sísmica. 
  • El sureste de Estados Unidos: Estados como Florida, Georgia y Alabama también experimentan una actividad sísmica mínima. Al igual que las Grandes Llanuras, se encuentran en el interior de la Placa de América del Norte y tienen una historia geológica estable. Sin embargo, algunas áreas como Charleston, Carolina del Sur, han experimentado terremotos importantes en el pasado, por lo que no se garantiza la ausencia total de riesgo. 
  • Las Montañas Rocosas del Norte: Esta región, que incluye estados como Montana y Wyoming, tiene un riesgo de terremotos relativamente bajo en comparación con la costa occidental. Si bien existen algunas fallas, no son tan activas como las de la costa del Pacífico y la geología de la región proporciona cierta estabilidad. 
  • Las islas hawaianas: Si bien Hawái experimenta actividad volcánica frecuente, los terremotos son relativamente poco comunes. Las propias erupciones volcánicas pueden provocar temblores, pero los grandes terremotos son raros. 
08:25

Temblor en USA hoy, 23 de mayo: epicentro en Alaska 

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-05-23 05:38:25 (UTC-05:00) 
  • ¿De qué magnitud? – 4.7 grados 
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 129 km al sureste de Akutan, Alaska 
  • Ubicación – 53.207°N 164.589°W 
  • Profundidad – 29.2 km 
17:26

Temblor en EE.UU. hoy, 22 de mayo: último sismo de magnitud 2.1 en California

  • Fecha: 22/05/2024
  • Hora: 02:31 p.m. (América/Los Ángeles GMT -7)
  • Magnitud: 2.1
  • Profundidad: 2.5 km
  • Epicentro: Monterey, California (Estados Unidos)
  • Latitud: 35.984°N
  • Longitud: 120.5463°W
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
14:40

¿Puede abrirse el suelo durante un terremoto?

Las grietas poco profundas pueden formarse durante los deslizamientos de tierra provocados por los terremotos, los desprendimientos laterales o por otros tipos de fallos del terreno, pero las fallas no se abren durante un terremoto. Un terremoto se produce cuando dos bloques de la corteza terrestre se deslizan uno junto al otro después de haber estado pegados en un lugar durante mucho tiempo, debido a la fricción en la falla, mientras que el resto de la corteza lejos de los bordes se ha estado moviendo lentamente. Si una falla pudiera abrirse, no se produciría ningún terremoto porque no habría fricción que mantuviera unidos los dos bloques.

12:39

Temblor en EE.UU. hoy, 22 de mayo: sismo de magnitud 3.5 en Hawaii

  • Fecha: 22/05/2024
  • Hora: 12:33:34 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 3.5
  • Profundidad: 30.5 km
  • Epicentro: 10 km al este (E) de Pāhala, Hawaii (Estados Unidos)
  • Latitud, Longitud: 19.199°N, 155.378°W
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
11:37

¿Pueden algunas personas percibir que está a punto de producirse un terremoto (sismo-sensibles)?

No existe ninguna explicación científica para los síntomas que algunas personas afirman tener antes de un terremoto, y la mayoría de las veces no se produce ningún terremoto tras los síntomas.

09:43

Temblor en EE.UU. hoy, 22 de mayo: sismo de magnitud 2.5 en California

  • Fecha: 22/05/2024
  • Hora: 05:32:58 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 2.5
  • Profundidad: 15.7 km
  • Epicentro: 9 km al sur-suroeste (SSO) de Mariposa, California (Estados Unidos)
  • Latitud, Longitud: 37.410°N, 119.991°W
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
07:58

Temblor en EE.UU. hoy, 22 de mayo: sismo de magnitud 2.5 en Hawaii

  • Fecha: 22/05/2024
  • Hora: 05:24:28 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 2.5
  • Profundidad: 31.9 km
  • Epicentro: 5 km al sur (S) de Pāhala, Hawaii (Estados Unidos)
  • Latitud, Longitud: 19.156°N, 155.476°W
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
20:43

Temblor en EE.UU. hoy, 22 de mayo: último sismo de magnitud 2.2 en Texas

  • Fecha: 21/05/2024
  • Hora: 08:06 p.m. (América/Chicago GMT -5)
  • Magnitud: 2.2
  • Profundidad: 19.4 km
  • Epicentro: Reeves, Texas (Estados Unidos)
  • Latitud: 31.589°N
  • Longitud: 103.997°W
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
15:48

Temblor en EE.UU. hoy, 21 de mayo: sismo de magnitud 2.5 grados en Texas

  • Fecha y hora local: 21/05/2024 14:55:34 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 2.5
  • Latitud, Longitud: 31.667°N, 104.207°W
  • Epicentro: 55 km al noroeste (NO) de Toyah, Texas (Estados Unidos)
  • Profundidad: 4.4 km
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
14:53

Temblor en EE.UU. hoy, 21 de mayo: sismo de magnitud 2.6 grados en Alaska

  • Fecha y hora local: 21/05/2024 14:26:56 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 2.6
  • Latitud, Longitud: 60.227°N, 152.164°W
  • Epicentro: 33 km al noroeste (NO) de Ninilchik, Alaska (Estados Unidos)
  • Profundidad: 73.4 km
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
14:52

Temblor en EE.UU. hoy, 21 de mayo: sismo de magnitud 3.1 grados en Texas

  • Fecha y hora local: 21/05/2024 14:11:03 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 3.1
  • Latitud, Longitud: 31.664°N, 104.198°W
  • Epicentro: 54 km al noroeste (NO) de Toyah, Texas (Estados Unidos)
  • Profundidad: 9.5 km
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
14:51

Temblor en EE.UU. hoy, 21 de mayo: sismo de magnitud 2.9 grados en California

  • Fecha y hora local: 21/05/2024 12:20:46 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 2.9
  • Latitud, Longitud: 35.963°N, 117.387°W
  • Epicentro: 22 km al norte (N) de Searles Valley, California (Estados Unidos)
  • Profundidad: 1.0 km
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
14:50

Temblor en EE.UU. hoy, 21 de mayo: sismo de magnitud 2.6 grados en Montana

  • Fecha y hora local: 21/05/2024 10:29:38 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 2.6
  • Latitud, Longitud: 46.309°N, 111.298°W
  • Epicentro: 17 km al este (E) de Townsend, Montana (Estados Unidos)
  • Profundidad: 10.1 km
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
12:25

Temblor en EE.UU. hoy, 21 de mayo: sismo de magnitud 3.0 grados en Hawaii

  • Fecha y hora local: 21/05/2024 09:37:30 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 3.0
  • Latitud, Longitud: 19.737°N, 155.428°W
  • Epicentro: 34 km al suroeste (SO) de Laupāhoehoe, Hawaii (Estados Unidos)
  • Profundidad: 19.3 km
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
12:24

Temblor en EE.UU. hoy, 21 de mayo: sismo de magnitud 3.4 grados en New Mexico

  • Fecha y hora local: 21/05/2024 09:06:54 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 3.4
  • Latitud, Longitud: 31.617°N, 104.513°W
  • Epicentro: 63 km al sur-suroeste (SSO) de Whites City, New Mexico (Estados Unidos)
  • Profundidad: 6.8 km
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
10:24

Temblor en EE.UU. hoy, 21 de mayo: sismo de magnitud 3.0 grados en Alaska

  • Fecha y hora local: 21/05/2024 08:29:30 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 3.0
  • Latitud, Longitud: 67.868°N, 160.839°W
  • Epicentro: 87 km al este-sureste (ESE) de Red Dog Mine, Alaska (Estados Unidos)
  • Profundidad: 5.6 km
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
10:23

Temblor en EE.UU. hoy, 21 de mayo: sismo de magnitud 3.9 grados en Alaska

  • Fecha y hora local: 21/05/2024 07:52:13 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 3.9
  • Latitud, Longitud: 52.005°N, 173.859°W
  • Epicentro: 31 km al sureste (SE) de Atka, Alaska (Estados Unidos)
  • Profundidad: 61.8 km
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
07:59

Temblor en EE.UU. hoy, 21 de mayo: sismo de magnitud 2.5 grados en Hawaii

  • Fecha y hora local: 21/05/2024 04:08:32 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 2.5
  • Latitud, Longitud: 19.122°N, 155.400°W
  • Epicentro: 12 km al sureste (SE) de Pāhala, Hawaii (Estados Unidos)
  • Profundidad: 37.0 km
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
07:57

Temblor en EE.UU. hoy, 21 de mayo: sismo de magnitud 3.1 grados frente a la costa de Oregón

  • Fecha y hora local: 21/05/2024 00:09:51 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 3.1
  • Latitud, Longitud: 43.592°N, 128.332°W
  • Epicentro: Frente a la costa de Oregón (Estados Unidos)
  • Profundidad: 10.0 km
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
16:15

Temblor en EE.UU. hoy, 20 de mayo: sismo de magnitud 2.8 grados en New Mexico

  • Fecha y hora local: 20/05/2024 15:54:41 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 2.8
  • Latitud, Longitud: 31.648°N, 104.479°W
  • Epicentro: 59 km al sur (S) de Whites City, New Mexico (Estados Unidos)
  • Profundidad: 6.5 km km
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
16:14

Temblor en EE.UU. hoy, 20 de mayo: sismo de magnitud 2.8 grados en Alaska

  • Fecha y hora local: 20/05/2024 14:45:31 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 2.8
  • Latitud, Longitud: 59.674°N, 139.311°W
  • Epicentro: 27 km al este-noreste (ENE) de Yakutat, Alaska (Estados Unidos)
  • Profundidad: 17.4 km
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
16:12

Temblor en EE.UU. hoy, 20 de mayo: sismo de magnitud 3.3 grados en Alaska

  • Fecha y hora local: 20/05/2024 14:21:41 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 3.3
  • Latitud, Longitud: 59.801°N, 139.295°W
  • Epicentro: 37 km al noreste (NE) de Yakutat, Alaska (Estados Unidos)
  • Profundidad: 8.1 km
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
13:39

Temblor en EE.UU. hoy, 20 de mayo: sismo de magnitud 2.5 grados en Hawaii

  • Fecha y hora local: 20/05/2024 12:45:40 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 2.5
  • Latitud, Longitud: 18.894°N, 155.658°W
  • Epicentro: 20 km al sur-suroeste (SSO) de Wai‘ōhinu, Hawaii (Estados Unidos)
  • Profundidad: 4.4 km
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
13:38

Temblor en EE.UU. hoy, 20 de mayo: sismo de magnitud 4.1 grados en California

  • Fecha y hora local: 20/05/2024 07:17:36 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 4.1
  • Latitud, Longitud: 33.028°N, 116.005°W
  • Epicentro: 17 km al sureste (SE) de Ocotillo Wells, California (Estados Unidos)
  • Profundidad: 11.2 km
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
09:23

Temblor en EE.UU. hoy, 20 de mayo: sismo de magnitud 2.6 grados en Hawaii

  • Fecha y hora local: 20/05/2024 06:10:15 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 2.6
  • Latitud, Longitud: 19.152°N, 155.486°W
  • Epicentro: 5 km al sur (S) de Pāhala, Hawaii (Estados Unidos)
  • Profundidad: 30.6 km
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
07:47

Temblor en EE.UU. hoy, 20 de mayo: sismo de magnitud 3.7 grados en Alaska

  • Fecha y hora local: 20/05/2024 04:57:41 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 3.7
  • Latitud, Longitud: 56.582°N, 156.677°W
  • Epicentro: 111 km al este-noreste (ENE) de Chignik, Alaska (Estados Unidos)
  • Profundidad: 50.9 km
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
07:46

Temblor en EE.UU. hoy, 20 de mayo: sismo de magnitud 3.1 grados en California

  • Fecha y hora local: 20/05/2024 03:43:27 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 3.1
  • Latitud, Longitud: 32.921°N, 115.533°W
  • Epicentro: 6 km al sur (S) de Brawley, California (Estados Unidos)
  • Profundidad: 10.7 km
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
07:45

Temblor en EE.UU. hoy, 20 de mayo: sismo de magnitud 3.8 grados en Alaska

  • Fecha y hora local: 20/05/2024 03:41:24 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 3.8
  • Latitud, Longitud: 54.449°N, 159.638°W
  • Epicentro: 113 km al sur-sureste (SSE) de Sand Point, Alaska (Estados Unidos)
  • Profundidad: 10.0 km
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
00:59

Temblor en EE.UU. hoy, 20 de mayo: sismo de magnitud 2.1 grados en Texas

  • Fecha: 20/05/2024
  • Hora: 12:25 am (America/Chicago GMT -5)
  • Magnitud: 2.1
  • Latitud: 31.557°N
  • Longitud: 104021°W
  • Epicentro: 61 millas al sur de Carlsbad, Nuevo México (Estados Unidos)
  • Profundidad: 5.7 km
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
00:56

¿Qué es el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)?

El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) es una agencia científica del Gobierno federal de Estados Unidos. Los científicos de este ente estudian el terreno, los recursos naturales, y los peligros naturales que los amenazan.

El USGS fue fundado en 1879 por el Congreso de los Estados Unidos para "investigar la geología y mineralogía del país, y otros temas relacionados con los recursos naturales, con el fin de promover el desarrollo económico y la protección del medio ambiente".

El USGS tiene su sede en Reston, Virginia, y cuenta con oficinas en todo el país. La agencia emplea a más de 10.000 personas, incluyendo científicos, ingenieros, técnicos y especialistas en administración.

El USGS realiza una amplia gama de investigaciones, incluyendo:

  • Mapeo geológico
  • Exploración minera
  • Gestión de los recursos hídricos
  • Monitoreo de los peligros naturales
  • Investigación en ciencias ambientales

00:54

¡Bienvenidos! Buenos días a todo el pueblo estadounidense. En este artículo te compartiremos el reporte oficial de los últimos temblores registrados en Estados Unidos, según los datos oficiales del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), en los principales estado del país que presentan actividad sísmica como California, Texas, Hawái, Alaska, Nueva York, Oregón, Nueva Jersey, entre otros.

¿Qué pasó con los sismos de Nueva York y Nueva Jersey del mes de abril?

El pasado viernes 5 de abril de 2024, un fuerte temblor con magnitud 4.8 sorprendió a los ciudadanos estadounidenses que habitan los estados Nueva York y Nueva Jersey. De acuerdo a los científicos del USGS, es el sismo más fuerte de los últimos 40 años en territorio neoyorkino y, todavía, se estudian la causas que produjo ese movimiento telúrico. De momento, el Servicio Geológico de los Estados Unidos analiza la teoría de que pudo tratarse de una falla “dormida”.

“Sabemos que no hay fallas activas en la región donde está asentado Nueva York pero sí existen muchas fallas inactivas muy viejas en el área, de millones de años, y estamos analizando esto”, dijo Sara McBride, representante del Programa de Terremotos del USGS en una entrevista para la cadena Telemundo.

“Puede ser posible que una de estas viejas fallas inactivas se haya reactivado y estamos viendo esta posibilidad”, agregó.

(*) Según el último estudio del Modelo Nacional de Riesgo Sísmico (NSHM), alrededor de 230 millones de personas en EE.UU. podrían verse afectadas por potenciales temblores de gran magnitud dentro de 100 años.

“El nuevo NSHM incluye más fallas, superficies terrestres mejor caracterizadas y avances computacionales que brindan la visión más detallada jamás vista de los riesgos de terremotos que enfrentamos”, explicó Mark Petersen, geofísico del USGS y autor principal del estudio del NSHM.

¿Por qué suceden sismos en California?

En California existen dos placas tectónicas: la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte. La Placa del Pacífico está formada por la mayor parte del fondo del Océano Pacífico y la costa de California, mientras que la Placa de América del Norte comprende la mayor parte del continente norteamericano y partes del fondo del Océano Atlántico.

El límite principal entre estas dos placas es la falla de San Andrés que tiene más de 650 millas de largo y se extiende hasta una profundidad de inferior a las 10 millas. Muchas otras fallas más pequeñas, como Hayward (norte de California) y San Jacinto (sur de California), se ramifican y se unen a la falla de San Andrés.

En cambio, la Placa del Pacífico avanza hacia el noroeste más allá de la Placa de América del Norte a un ritmo de aproximadamente dos pulgadas por año. Partes del sistema de falla de San Andrés se adaptan a este movimiento mediante un “deslizamiento” constante que resulta en muchas sacudidas pequeñas y algunos temblores de tierra moderados.

¿Cuáles son los estados con mayor actividad sísmica en EE.UU.?

Los estados con mayor probabilidad de registrar temblores son Texas, California, Alaska, Utah, Islas Vírgenes, Hawái, entre otros, debido a que se encuentran a lo largo de la Falla de San Andrés, una de las principales fallas geológicas del país.

El USGS presentó su nuevo informe sobre las zonas de sismicidad del territorio estadounidense donde hay alta probabilidad de producirse un fuerte temblor. (Foto: USGS)
El USGS presentó su nuevo informe sobre las zonas de sismicidad del territorio estadounidense donde hay alta probabilidad de producirse un fuerte temblor. (Foto: USGS)

¿Cómo se debe actuar antes, durante y después de un temblor en Estados Unidos?

Te comparto una lista útil de buenos acciones que debes realizar para poder enfrentar un fuerte sismo en Estados Unidos o cualquier otro país del mundo. Pon en práctica las siguientes recomendaciones de seguridad que te mostraré a continuación:

Antes del sismo en Estados Unidos

  • Revisa constantemente la infraestructura de tu hogar.
  • Instala cerraduras de seguridad, gabinetes y estanterías.
  • Guarda los objetos más frágiles en lugares seguros.
  • Ten siempre un botiquín de primeros auxilios.
  • Busca un punto de encuentro óptimo donde haya la suficiente seguridad para tu familia.
  • Educa a tus familiares para que puedan cerrar las llaves de luz, gas y agua.
  • Haz una lista de números de emergencia para contactar a los médicos, la policía, protección civil, entre otros.

Durante el sismo o terremoto en Estados Unidos

  • Aléjate de las ventanas, espejos y objetos cortantes que puedan caer al suelo.
  • Busca un refugio debajo de una mesa resistente o, también, puedes poner debajo del marco de una puerta.
  • Cúbrete la cabeza y el cuello con los brazo.
  • Evita utilizar los ascensores y toma las escaleras durante el sismo.
  • Nunca salgas corriendo de un edificio cuando el sismo está en movimiento.

Después del sismo en Estados Unidos

  • Busca ayuda médica para atender a personas afectadas con lesiones graves.
  • Presta primeros auxilios y apoyo emocional a los heridos que lo necesiten.
  • No utilices el teléfono móvil de forma irresponsable, así evitarás sobrecargar las líneas.
  • Revisa los daños estructurales de tu vivienda.
  • Cerrar las llaves para evitar posibles fugas de luz, agua o gas.
  • No encienda velas, fósforos u otro elemento que pueda provocar un incendio.
Explicación de los mapas de peligro sísmico del USGS
La peligrosidad sísmica es el riesgo asociado a los terremotos potenciales en una zona determinada, y un mapa de peligrosidad sísmica muestra los riesgos relativos en diferentes zonas.
SOBRE EL AUTOR

Periodista y analista SEO del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio. Hice mis estudios en ISIL de Lima, Perú. Diez años de experiencia en la cobertura de noticias de fútbol internacional y otros deportes UFC, WWE, tenis, NBA, NFL, F1 y JJOO. Generador de contenidos en USA, México y España. Estudio de herramientas IA como Chat GPT y Gemini.

Bibliografía de sismos en USA