¡No te arriesgues! Asegúrate de tener todo lo que necesitas en tu mochila de emergencia para estar preparado para cualquier situación, como un eventual temblor en California. | Crédito: GEC / Composición
¡No te arriesgues! Asegúrate de tener todo lo que necesitas en tu mochila de emergencia para estar preparado para cualquier situación, como un eventual temblor en California. | Crédito: GEC / Composición

California es uno de los estados que más actividades sísmicas ha sufrido a lo largo de la historia de los Estados Unidos debido a que se encuentra ubicado en el Cinturón de Fuego. Si vives en un área donde es esencial tener una . Este tipo de equipo suele ser un kit de suministros de supervivencia para mantener tanto a ti como a tu familia seguros. Con esta premisa, la Autoridad de Terremotos de California (CEA) trae algunas recomendaciones de cómo preparar y qué objetos debe llevar.

Las autoridades recomiendan almacenar suficiente comida, agua y equipo para tres días por persona (72 horas) en tu hogar. Ten en cuenta que no se trata de un kit de supervivencia para viajar, sino de uno para quedarse en un solo lugar, como una vivienda. Se trata de suministros que pueden ser almacenados en una caja, mochila o bolsa para cualquier episodio sísmico. Se sugiere mantenerlo guardado en un lugar donde cualquiera pueda alcanzarlo.

¿Qué no puede faltar en una mochila de emergencia?

Conociendo el historial de sismicidad en California, en caso de ocurrir un terremoto o cualquier otro desastre natural, se recomienda guardar las siguientes provisiones en una mochila o bolso resistente en una zona de fácil acceso:

  • Agua: Tres galones de agua por persona, para tres días, para beber e higiene.
  • Alimentos: Una provisión de alimentos no perecederos para al menos tres días. No olvides llevar un abrelatas manual.
  • Medicamentos con receta: Al menos medicamentos para una semana. No olvides los medicamentos sin receta.
  • Dinero en efectivo: Por si no hay cajeros automáticos o no funcionan los sistemas de tarjetas de crédito/débito.
  • Documentos importantes: Copias de cualquier documento que no puedas darte el lujo de perder, junto con tu plan de emergencia familiar.
  • Artículos de cocina: Utensilios, vasos, tupperware, servilletas, bridas de plástico, bolsas de basura y toallitas desinfectantes.
  • Higiene personal: Toallitas húmedas y desinfectante de manos. Tampoco olvides los cepillos de dientes y el dentífrico (conocido también como crema dental o pasta de dientes).
  • Mantas y ropa: Guarda un juego de ropa de repuesto y mantas para mantenerte caliente y seco.
  • Radio: Una radio a pilas o de manivela, preferiblemente una radio meteorológica NOAA.
  • Linterna: No olvides las pilas de repuesto. Considera añadir algunas barritas luminosas (glow sticks).
  • Botiquín de primeros auxilios y mascarilla antipolvo: Para cualquier necesidad médica y para ayudar a filtrar el aire contaminado.
  • Silbato y mapa local: Utilízalos para pedir ayuda y evacuar sin GPS si es necesario.
  • Cargadores de teléfonos móviles: Incluye un cargador solar y/o bancos de energía completamente cargados (será necesario recargarlos).
  • Láminas de plástico y cinta adhesiva: Para ayudar a refugiarse en el lugar si es necesario. Considere también una cuerda de nailon.
  • Llave inglesa y alicates: Para desconectar los servicios. Una herramienta multiusos/multifuncional también será de utilidad.
  • Otros artículos a considerar: Calentadores de manos, cerillas impermeables, guantes, navaja de bolsillo y extintor.

¿Puedo incluir en mi mochila de emergencia para un sismo algún objeto sentimental o de valor?

Si tienes espacio o la oportunidad de preparar una segunda mochila de emergencia, podrías plantearte llevar los siguientes artículos no esenciales, pero que sí son considerados de valor:

  • Objetos de valor
  • Fotos familiares y otros recuerdos
  • Computadoras personales o disco duro
  • Saco de dormir o manta caliente para cada persona
  • Libros, juegos, rompecabezas u otras cosas para sus hijos
  • Kits de limpieza o vasos, platos y toallas de papel
  • Tienda de campaña
  • Brújula
  • Bengala
  • Tijeras
  • Pinzas
Tu mochila de emergencia debe contener: agua, alimentos perecibles, medicinas y más.
Tu mochila de emergencia debe contener: agua, alimentos perecibles, medicinas y más.

Crear una mochila de emergencia para terremotos o complementar uno ya preparado no tiene por qué ser caro, ya que muchos de estos artículos son baratos y pueden encontrarse en muchas grandes tiendas. El periódico indica a continuación el costo de un kit básico de seguridad:

ArtículoCosto
2 ½ Galones de agua por personaUS$3.09
4 cajas de barras de granola por personaUS$10.00
4 latas de sopa de pollo con fideos por personaUS$3.96
Radio digital AM/FM portátilUS$19.99
Desinfectante de manosUS$2.99
Botiquín de primeros auxiliosUS$13.49
Navaja suizaUS$14.99
LinternaUS$9.89
SilbatoUS$4.99
Caja grande de cerillasUS$0.92
12 rollos pequeños de papel higiénicoUS$2.97
Total con impuestosUS$104.0

¿Qué medicamentos básicos que debes tener en una mochila de emergencia?

  • Gel de aloe vera
  • Loción de calamina
  • Medicamentos antidiarreicos
  • Laxante
  • Antiácidos
  • Antihistamínicos, como difenhidramina
  • Crema de hidrocortisona
  • Medicamentos para la tos y el resfriado
  • Medicamentos personales que no necesitan refrigeración
  • Autoinyector de epinefrina, si lo receta tu médico
  • Analgésicos, como paracetamol (Tylenol, otros), ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros)

Considera también tener siempre aspirina en el botiquín de primeros auxilios. La aspirina puede salvar la vida de un adulto con dolor torácico. Si tú u otra persona tiene dolor torácico por primera vez o sin ninguna explicación, o podría estar teniendo un ataque cardíaco, solicita de inmediato asistencia médica de emergencia.

¿Qué víveres necesita una persona en la mochila de emergencia para un terremoto?

Elija alimentos en envases fáciles de abrir o servir, y tenga un abrelatas manual en su kit de emergencia. Es importante elegir alimentos que no aumenten la sed en su kit de supervivencia para terremotos. La recomienda los siguientes víveres:

  • Carnes, frutas y verduras enlatadas listas para comer
  • Zumos, leche y sopa en lata
  • Cereales azucarados
  • Sal, pimienta, azúcar
  • Mantequilla de maní, mermelada, galletas saladas
  • Barritas de cereales, frutos secos
  • Galletas, caramelos, café instantáneo, bolsitas de té

Un dato a considerar es que los alimentos refrigerados son seguros para comer si no se ha ido la luz durante más de cuatro horas, recomienda el sitio web del Departamento de Seguridad Nacional. Intentar mantener las puertas del frigorífico y del congelador cerradas en la medida de lo posible para evitar que los víveres se echen a perder.

¿Qué suministros de comunicación necesitaría en caso de terremoto?

Cuando se produce una catástrofe, las fuentes de energía son una de las primeras cosas que desaparecen, y a menudo pueden permanecer apagadas durante semanas. Ten a mano en cada habitación de tu casa un paquete de barritas luminosas y linternas sencillas, fáciles de transportar y guardar. Asegúrate de incluir pilas de repuesto para las linternas.

Cuando se vaya la luz, las ondas de radio pueden ser tu única conexión con el mundo exterior. Cualquier radio AM-FM a pilas es crucial durante una emergencia, pero muchos modelos incluyen ahora paneles solares y manivelas para alimentar sus baterías recargables.

Los teléfonos móviles y las tabletas son grandes herramientas de supervivencia, porque puedes descargar todo tipo de información útil y utilizarla como referencia en momentos de necesidad. Pero esos dispositivos son inútiles una vez que se quedan sin energía. Las fuentes de alimentación pueden proporcionar múltiples cargas para prolongar la vida de tus dispositivos, hasta que encuentres un lugar donde recargarlos.

¿Qué suministros para mascotas debe contener la mochila de emergencia?

Si tiene una o más mascotas, la mochila de emergencia en caso de terremotos debe incluir suministros para los miembros de cuatro patas en la familia. Ten en cuenta los siguientes artículos:

  • Correas resistentes, arneses y bolsos transportadores
  • Comida y agua potable para 10 días
  • Bandeja sanitaria para gatos, recogedor y bolsa de basura
  • Bolsas de basura para perros y guantes desechables
  • Tazones, golosinas, juguetes y mantas
  • Medicamentos y copias de los historiales médicos
  • Fotos actuales suyas con su/s mascota/s en caso de que se pierdan
  • Información sobre horarios de alimentación, condiciones médicas, problemas de comportamiento e información de contacto de su veterinario en caso de que las mascotas tengan que ser acogidas/alojadas
Una mochila de emergencia para mascotas puede proporcionar una serie de artículos esenciales que pueden ayudar a proteger y cuidar a nuestras mascotas en momentos de crisis.
Una mochila de emergencia para mascotas puede proporcionar una serie de artículos esenciales que pueden ayudar a proteger y cuidar a nuestras mascotas en momentos de crisis.

¿Qué no debes incluir en una mochila de emergencia?

  • Artículos pesados o voluminosos: Evita empacar artículos pesados o voluminosos que pesen en tu mochila y dificulten tu transporte o maniobra, especialmente en condiciones difíciles.
  • Objetos de valor o sentimentales: Si bien es comprensible querer proteger tus objetos de valor o sentimentales, es mejor mantenerlos separados de tu mochila de emergencia. Estos artículos pueden perderse, dañarse o incluso ser robados.
  • Alimentos o medicamentos perecederos: Evita guardar alimentos perecederos que requieran refrigeración. De igual forma, evita los medicamentos que requieran refrigeración o sean sensibles a los cambios de temperatura.
  • Materiales inflamables o peligrosos: Nunca incluyas objetos inflamables en tu mochila de emergencia, como gasolina, tanques de propano o productos químicos tóxicos.
  • Armas de fuego: No deben incluirse armas de fuego en una mochila de emergencia. Pueden agravar situaciones y representar un peligro para ti y para los demás, especialmente en el ambiente caótico e impredecible que sigue a un terremoto.
  • Grandes cantidades de efectivo: Si bien es importante tener algo de efectivo a mano, evita llevar cantidades excesivas de dinero. Se puede perder o robar fácilmente.
  • Documentos irremplazables: Guarda los documentos irremplazables, como pasaportes, certificados de nacimiento y documentos de seguro, en un lugar seguro separado. Puedes incluir copias de estos documentos en tu mochila de emergencia como referencia.

¿Dónde debe estar ubicada la mochila de emergencia?

Los temblores pueden producirse a cualquier hora del día, por lo que es recomendable tener una mochila de emergencia lista tanto para la casa, el trabajo y en el auto. En ese sentido, te recomendamos algunos lugares donde almacenar tu kit y lo tengas siempre a la mano.

  • Hogar: Si armaste una mochila de emergencia en casa, el lugar indicado para guardarla es cerca a la salida.
  • Trabajo: En caso hayas preparado un kit de emergencia para el trabajo, este debe estar cerca a ti y esta debe contar con alimentos no perecibles, aguas y otros artículos de primera necesidad.
  • Auto: Si te quedas varado, tu kit de suministros de emergencia debe estar en la cajuela de tu vehículo.

¿Con qué frecuencia debe realizarse el mantenimiento a la mochila de emergencia?

Una vez armada la mochila de emergencia, acuérdate de mantenerla a punto para cuando sea necesario y de reevaluar su contenido al menos una vez al año:

  • Guarde los alimentos enlatados en un lugar fresco y seco.
  • Guarde los alimentos en cajas en recipientes de plástico o metal bien cerrados.
  • Sustituye los artículos caducados cuando sea necesario.
  • Reconsidere sus necesidades cada año y actualice su kit a medida que cambien las necesidades de su familia.

¿Qué es una mochila de emergencia?

Una mochila de emergencia es una mochila que contiene artículos esenciales para sorevivir las primeras horas de un desastre natural. Esto te ayudará a cubrir las 24 horas de emergencias.

¿Cómo preparar un contenedor de supervivencia?

En caso haya la necesidad de refugiarse, es necesario contar con un contenedor de superviviencia ya que este puede ayudar a la familia a sobrevivir ante una emergencia. Los contenedores también deben contar con suministros como: aguas embotelladas, papel higiénico, artículos de aseo personal, linternas, velas, alimentos no perecibles, alimentos para mascotas, una radio, baterías, cargadores de teléfono, mantas, abrigos, zapatos adicionales, etc.

¿Qué puedo hacer para estar preparado ante un sismo?

Entre las medidas recomendadas por la Earthquake Country Alliance, de la que USGS es socio, existen cuatro pasos básicos que puedes seguir para estar más preparado ante un sismo:

  • Paso 1: Asegura tu espacio identificando los peligros y asegurando los objetos móviles.
  • Paso 2: Planifica tu seguridad elaborando un plan para desastres y decidiendo cómo te comunicarás en caso de emergencia.
  • Paso 3: Organice los suministros en lugares adecuados.
  • Paso 4: Minimice las dificultades financieras organizando los documentos importantes, reforzando su propiedad y considerando la posibilidad de contratar un seguro.
¿Qué debe tener una mochila de emergencia?
El Perú es un país sísmico y todos debemos estar preparados para enfrentar un movimiento de gran escala. Por ese motivo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda el uso de la mochila para emergencias debido a que es un elemento clave del “combo de supervivencia” en medio de un desastre natural.
SOBRE EL AUTOR

Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Martín de Porres y ejerce el periodismo desde hace 10 años en las ediciones web de varios medios nacionales. Actualmente se desempeña como Analista SEO del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC