¿De cuánto será el monto del Subsidio Familiar de Chile para mayo del 2023?

A partir del 1 de mayo de 2023, las personas beneficiarias del Subsidio Único Familiar (SUF) recibirán un dinero extra. ¿De cuánto es la prestación social?
Este es el nuevo monto del Subsidio Familiar 2023 para las personas de escasos recursos de Chile que se entregará desde mayo. | Crédito: Agencias / Composición

El Subsidio Único Familiar (SUF) es un beneficio social entregado por el gobierno de Gabriel Boric destinado a los chilenos de escasos recursos que pertenezcan al 60% de la población nacional socioeconómicamente más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH). Si quieres saber a cuánto ascenderá el de esta ayuda económica a partir de mayo de 2023, presta atención a la siguiente información.

Mira también:

El pago del Subsidio Familiar se abona mensualmente y de forma automática a los ciudadanos chilenos que no pueden proveer por sí solas (o en unión del grupo familiar) a la manutención y crianza del causante (menores de 18 años o personas con discapacidad) de esta asignación.

Un dato a tener en cuenta es que el trámite se puede realizar durante todo el año. Las solicitudes de Subsidio Familiar deben ser presentadas ante la municipalidad correspondiente a su residencia, la que se encarga de comprobar la calidad de beneficiario y la existencia de los requisitos y antecedentes.

¿A cuánto ascenderá el monto del Subsidio Familiar a partir de mayo?

El monto del Subsidio Familiar que se entrega actualmente es de $16.828 pesos chilenos (20.74 dólares) por carga familiar, pero a partir del lunes 1 de mayo de 2023, el bono se incrementará a $20.328 (25.05 dólares). No obstante, el monto que generan las personas con discapacidad es el doble, es decir, $33.656 (41.48 dólares). Asimismo, las personas que dan derecho a recibir el Subsidio Familiar (causantes) pueden, además, acceder a prestaciones médicas (preventivas y curativas) y odontológicas gratuitas.

Un caso a mencionar son las embarazadas, quienes podrán solicitar el Subsidio Maternal (conocido como SUF Maternal) a partir del quinto mes de gestación, momento en el que se debe dejar de recibir el Subsidio Familiar, ya que pasarán a ser “causante madre”. Este beneficio económico cubre todo el embarazo y se paga a través del Instituto de Previsión Social (IPS).

Estipulaciones del Subsidio Familiar

Para empezar con el trámite del Subsidio Familiar, lo primero que uno debe hacer es consultar directamente en su municipalidad. Por lo general, los documentos que uno necesita para aplicar a este beneficio económico son:

Un dato a considerar es que para la renovación del Subsidio Familiar, uno debe presentar todos estos requisitos, nuevamente, en su respectiva municipalidad.

En la imagen se observa a una familia nuclear compuesta por un padre, una madre, una niña y un niño con la bandera de Chile de fondo. | Foto de Nataliya Vaitkevich en Pexels / Composición

¿Cuáles son los causantes de mi Subsidio Familiar?

Los causantes de subsidio familiar pueden ser:

¿Cómo puedo obtener el Subsidio Familiar?

Cabe resaltar que las postulaciones al Subsidio Único Familiar (SUF) están abiertas durante todo el año, el trámite es completamente gratuito y se efectúa en las municipalidades donde reside la persona beneficiaria a fin de comprobar la calidad del postulante y la existencia de los requisitos antes señalados, mediante declaraciones, informes escritos u otros antecedentes que lleven a la convicción de la procedencia del beneficio.

Luego de comprobada la calidad de beneficiario y el cumplimiento de los requisitos, el alcalde respectivo dicta un Decreto fundado de reconocimiento, el que inscribe en un registro especial y enseguida lo remite al Instituto de Previsión Social (IPS), para el pago del beneficio. En igual forma, el alcalde declarará la no concurrencia de los requisitos (rechazo). En contra de la resolución del alcalde, podrá reclamarse ente el Intendente Regional respectivo, dentro de un plazo de 5 días hábiles desde la notificación. El Intendente resuelve administrativamente.

Estos son los pasos a seguir:

¿Cuánto dinero recibirá una familia de cuatro y/o cinco causantes desde mayo?

Desde mayo de 2023, el Subsidio Único Familiar (SUF) entregará un monto de $20.328 mensuales por carga familiar y el monto que el beneficio genera por las personas con discapacidad corresponde al doble, es decir, $40.656.

En el caso de una familia de cuatro causantes, el pago a recibir será de $81.312 (20.328 multiplicado por cuatro) y si hay cinco causantes, el total será de $101.64 (20.328 multiplicado por cinco).

Aclaraciones y detalles sobre el Subsidio Familiar

Existen ciertos escenarios en los que el Subsidio Único Familiar (SUF) puede dejar de entregarse o las autoridades pertinentes pueden rechazar la solicitud de postulación para los potenciales beneficiarios. Estos son:

Consulta con RUT, cuál es tu fecha de pago

Si quieres conocer cuál es la fecha de pago del Subsidio Familiar, puedes ingresar a la plataforma que dispone ChileAtiende, disponible en este enlace .

En esa página web, las personas pueden realizar la consulta con su RUT. Así podrán enterarse no solo sobre el día en que reciben el dinero, sino también la forma de pago.

¿En qué casos pierdo el Subsidio Familiar?

¿Cómo se financia el Subsidio Familiar?

El Subsidio Único Familiar (SUF) está a cargo del Fondo Nacional de Subsidio Familiar que se financia exclusivamente con recursos fiscales. A la Superintendencia de Seguridad Social le corresponde además la administración financiera del citado beneficio económico.

Si soy beneficiario del Subsidio Familiar, ¿cuándo me corresponde mi pago?

Puedes revisar tu fecha y opciones de pago en el Solo necesitas el RUN del beneficiario/a.

¿Qué pasa si una persona es beneficiaria de Subsidio Familiar (grupo A) y también pertenece al Ingreso Ético Familiar o a Chile Solidario (grupo B)?

Si perteneces a ambos grupos de beneficiarios (A y B), no se suman los aportes. En este caso, el monto en dinero que se privilegia es el que corresponde al grupo A, es decir, $44.209 por causante o carga familiar.

¿Qué es el Subsidio Único Familiar?

El Subsidio Único Familiar (SUF) se creó en el año 1981 por medio de la Ley N° 18.020, publicada en el Diario Oficial del 17 de agosto de 1981, con el objetivo de asignar una transferencia monetaria a favor de los niños de las familias en condición de extrema pobreza que no tenían acceso al beneficio de asignación familiar, o que por cesantía prolongada del padre o de la madre habían perdido dicho beneficio.

El subsidio desde su creación fue diseñado como un instrumento para combatir la pobreza y considerado como un programa social innovador en materia de integración de los programas sociales contra la extrema pobreza, producto de su vinculación con la asistencia escolar y con el programa materno-infantil y, por consiguiente, con el Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC) (Vergara, 1990, p.325). En los más de 30 años desde su creación ha sido objeto de múltiples modificaciones que dan cuenta de la importancia que ha tenido este beneficio dentro de las políticas públicas de los diversos gobiernos, las que han afectado tanto al beneficio mismo como a su institucionalidad.

Marco legal del Subsidio Familiar

La Junta de Gobierno de la República de Chile ha dado su aprobación al proyecto de ley que establécese un Subsidio Familiar destinado a personas de escasos recursos, el que se regirá por las disposiciones del siguiente marco legal:

Te contamos cuál es la diferencia entre Subsidio Único Familiar y Asignación Familiar dentro del listado de apoyos económicos otorgados por el gobierno de Chile. (Foto: Certificados de Chile)

¿Qué beneficios se pagan en la segunda quincena de abril 2023 en Chile?

El beneficio que tiene como principal objetivo compensar el alza en el precio de los principales alimentos que consumen los hogares se pagará a partir del viernes 28 de abril, como penúltima entrega del beneficio y corresponderá a $14.061 por causante (el último será de $12.386). A partir de mayo será reemplazado por el Bolsillo Familiar Electrónico.

Generalmente, los beneficiarios y beneficiarias reciben el pago de la PGU a principios de cada mes, pero también hay quienes lo reciben posterior a la quincena. En cualquier caso, la fecha de pago aparece en las respectivas colillas de la pensión.

Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo). El pago del Aporte Familiar Permanente ya finalizaron. Sin embargo, existe un plazo de nueve meses para cobrarlos, contabilizando desde la fecha de emisión del documento.

Ingreso Mínimo Garantizado (IMG). Entre otras de las ayudas que esperan entregarse en la segunda parte de abril, figura el IMG, que busca asegurar que los trabajadores reciban un sueldo líquido de $340.817 al mes. Las personas que solicitaron el beneficio en marzo de este año, recibirán el monto a partir del lunes 24 de abril, puesto que se otorga durante los últimos cinco días hábiles del mes siguiente a la postulación.

Este bono, al que pueden acceder las trabajadoras que tengan entre 25 años y 59 años, y que sean parte del 40% más vulnerable, se hará efectivo a partir del viernes 28, a través de depósito en Cuenta RUT, cuenta bancaria o haciendo el retiro de manera presencial en Banco Estado o Banco Estado Express.

Subsidio al Empleo Joven (SEJ). El pago de este subsidio está destinado a los trabajadores de 18 a 24 años, que se desempeñen de manera dependiente o independiente y que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, está programado para el viernes 28 de abril y el método del pago es el mismo: transferencia a Cuenta RUT o cuenta bancaria o pago en efectivo en sucursales de Banco Estado.

¿A qué bonos puedo postular con mi RUT?

Si bien no hay bonos a los que se puedas postular solamente con tu RUT, puedes consultar con tu RUT a cuáles accederías. Los principales beneficios vigentes son:

Tags Relacionados:

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Más en Respuestas

¿Cuáles son los 6 estados en riesgo por la posible llegada del huracán Alberto?

Estos son los estados de México que serían afectados por el huracán Alberto

Huracán Alberto 2024 EN VIVO: cuándo toca tierra, trayectoria y qué estados de México serían afectados

Huracán Alberto 2024 - fecha de llegada y posible trayectoria a México

Temblor en Perú hoy, 3 de junio – reporte de últimos sismos vía IGP EN VIVO: hora, magnitud y epicentro

Temblor en Puerto Rico hoy, 3 de junio – reporte sísmico vía RSPR en vivo

Te puede interesar:

Subsidio Familiar de Chile - cuál es el nuevo monto y cómo saber si me toca recibir el bono

Lista de requisitos que debes de cumplir para tramitar el Subsidio Familiar de Chile 2023