¿Podrías perder tus bienes si te deportan? Este documento puede salvar tu casa y tus cuentas bancarias

¿Estás en riesgo de deportación en Estados Unidos? Conoce por qué deberías tramitar una carta poder para proteger tus bienes, cuentas bancarias e incluso a tus hijos.
Una carta poder puede ayudarte a conservar tu casa, cuentas bancarias y propiedades aunque seas deportado (Foto: Diseñado por Freepik)

En medio de crecientes , expertos legales instan a los migrantes sin estatus definido a prepararse con documentos que les permitan proteger lo que es suyo. Si ese es tu caso, descubre qué debes hacer para no perder tu dinero ni tus bienes.

La ley estadounidense protege el derecho a la propiedad, por lo que una deportación no significa que un inmigrante deba perder su dinero, cuentas bancarias o ciertos bienes, como una casa o un auto, que poseen legalmente. Por ello, acá te indicamos cómo puedes tener un plan B.

Ante las masivas redadas y deportaciones es importante tener un plan B (Foto: Sargento Walker Pino / Departamento de Defensa de EE.UU. / AFP)

¿QUÉ DOCUMENTO DEBES TENER PARA PROTEGER TUS BIENES EN EE.UU.?

De acuerdo con los expertos consultados por, es clave tener la carta poder, conocida como poder legal o POA (por sus siglas en inglés). Este documento permite al inmigrante designar a una persona de confianza —un familiar, abogado o amigo— para que administre tus bienes y tome decisiones financieras en tu nombre si llegas a ser deportado.

Muchos migrantes piensan que si los deportan pierden todo, pero no es así. El sistema legal estadounidense reconoce el derecho a la propiedad, aunque estés fuera del país”, explicó Elsa Landeros, abogada de planes patrimoniales, en una entrevista con Telemundo.

¿Por qué es importante gestionar una carta poder?

La carta poder otorga autoridad legal a un “agente” para que actúe en nombre del “poderdante”. Esta persona podrá, por ejemplo:

Este documento debe ser firmado ante un notario público y puede ser revocado en cualquier momento si el poderdante mantiene sus facultades mentales. “Una carta poder bien redactada puede evitar pérdidas económicas, embargos o trámites engorrosos para tu familia mientras estás fuera del país”, añade Landeros.

La carta poder debe entregada a una persona de confianza (Foto: Diseñado por Freepik)

¿CÓMO TRAMITAR UNA CARTA PODER EN ESTADOS UNIDOS?

Los pasos básicos que debes seguir son:

  1. Elige a tu agente de confianza.
  2. Redacta el documento con ayuda de un abogado o usando plantillas legales estatales.
  3. Lleva el documento ante un notario público para que lo firme.
  4. Registra el documento si es necesario, según el estado donde resides.

NOTA: La ciudad de Nueva York, por ejemplo, exige que el agente solo pueda actuar después de que la carta poder haya sido notariada y, en algunos casos, presentada ante un tribunal.

ADEMÁS DE UNA CARTA PODER, ¿QUÉ OTROS DOCUMENTOS PUEDO TRAMITAR ANTE EL RIESGO DE SER DEPORTADO?

Además de la carta poder, los expertos recomiendan contar con otros dos documentos clave:

  1. Fideicomiso (“trust”): útil para proteger bienes como una casa o negocio, permitiendo que los familiares mantengan control legal sobre ellos en caso de deportación.
  2. Poder notarial parental: permite dejar a un hijo bajo el cuidado legal de un adulto de confianza, algo fundamental para padres migrantes que puedan ser detenidos o expulsados del país de forma repentina.

Tags Relacionados:

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Más en Respuestas

Por qué esta moneda de 25 centavos del 2004 vale miles de dólares

Conoce quiénes van a cobrar su cheque del Seguro Social el miércoles 16 de julio

Alerta azul, ¿de qué trata la medida que se emitió contra ex marine acusado de atacar a un agente del ICE en Texas?

Un vistazo a Guantánamo, la base militar a la que Donald Trump envía inmigrantes detenidos

Florida: este condado ha roto récords relacionados con la cantidad de turistas recibidos en 2024

Donald Trump no va a tolerar agresiones a agentes de ICE y hace esta dura amenaza a los inmigrantes

Te puede interesar:

Guía para detectar las estafas migratorias más comunes en Estados Unidos

ICE: Mantener distancia y no interferir es clave al filmar operativos migratorios

ICE: los criterios para una deportación acelerada en Estados Unidos

Guía de ICE: los pasos para localizar a una persona que ha sido detenida por inmigración

Inmigrantes en California: Qué hacer si detiene ICE y tienes hijos

Entre los detenidos de las protestas en Los Ángeles hay peruanos, según Departamento de Seguridad