Joe Biden había señalado, semanas atrás, que hablaría de un sistema de inmigración “más justo y equitativo” en Estados Unidos (Foto: AFP)
Joe Biden había señalado, semanas atrás, que hablaría de un sistema de inmigración “más justo y equitativo” en Estados Unidos (Foto: AFP)

El presidente de , Joe Biden, anunció el nuevo programa , uno de los programas más significativos en el país. De acuerdo a un adelanto a la prensa por parte de funcionarios de la Casa Blanca, la iniciativa está diseñada para ayudar a miles de inmigrantes indocumentados. Se buscaría brindar permisos de trabajo y cambiar el estatus legal, incluso la ciudadanía estadounidense. Sería uno de los pilares fundamentales de la política migratoria de la administración Biden.

Mira también:

De esta manera, se eliminarían barreras legales que históricamente han dificultado a los inmigrantes indocumentados obtener tarjetas de residencia, , abriendo así nuevas oportunidades para aquellos que han contribuido a la sociedad estadounidense durante años.

La expectativa por este anuncio aumentó al recordar las palabras del presidente Biden, días atrás, sobre . “Para aquellos que dicen que las medidas que he tomado son demasiado estrictas, les digo que tengan paciencia”, manifestó a la prensa.

“En las próximas semanas, y me refiero a las próximas semanas, hablaré sobre cómo podemos hacer que nuestro sistema de inmigración sea más justo y equitativo”, agregó como preludio de su anuncio.

Anualmente, Estados Unidos concede miles de visados de inmigrante a través del programa de diversidad (Foto: Freepik)
Anualmente, Estados Unidos concede miles de visados de inmigrante a través del programa de diversidad (Foto: Freepik)

¿QUIÉNES SON LOS INMIGRANTES INDOCUMENTADOS QUE SERÍAN BENEFICIADOS CON EL “PAROLE IN PLACE”?

“Parole in Place”, el nuevo programa de Joe Biden, beneficiaría a inmigrantes indocumentados que están casados con ciudadanos estadounidenses antes del 17 de junio de 2024. Sin embargo, se exigiría que tengan viviendo diez años en Estados Unidos, como mínimo, de acuerdo a información de CBS News.

Además, los inmigrantes incomunicados ya no tienen que salir del país y acercarse a una embajada para tentar por una Green Card. Ahora pueden hacer el trámite desde suelo norteamericano.

“A su vez, los hijos menores de 21 años de quienes están casados con estadounidenses y que tampoco tengan un estatus legal también pueden obtener el permiso”, informó EFE. “No obstante, acotaron los funcionarios, los migrantes que hayan sido deportados de EE.UU. en el pasado no califican para esta protección”, agregó.

Mientras que, al igual que los inmigrantes sin documentos, los conocidos como DREAMers podrían acceder, con mayor facilidad, a las visas temporales como la H-1B para trabajadores altamente calificados.

De acuerdo a CBS News, la propuesta también busca abrir un camino hacia “el estatus legal permanente y ciudadanía estadounidense para algunos beneficiarios al eliminar un obstáculo en la ley estadounidense que impide a quienes ingresaron ilegalmente a los EE. UU. obtener tarjetas de residencia sin salir del país”.

Se espera beneficiar a cerca de 1.1 millones de inmigrantes que se encuentran en Estados Unidos. Por supuesto que, para acceder a este programa, que Biden anunciaría en la brevedad, tienen que cumplir con los requerimientos del gobierno.

El presidente estadounidense, Joe Biden, en una reunión en la Casa Blanca en Washington (Foto: EFE)
El presidente estadounidense, Joe Biden, en una reunión en la Casa Blanca en Washington (Foto: EFE)

¿CUÁNDO ANUNCIARÍA JOE BIDEN EL NUEVO “PAROLE IN PLACE”?

Joe Biden anunciaría el nuevo programa “Parole in Place” el martes 18 de junio, de acuerdo a las fuentes de CBS News. El presidente de Estados Unidos ya tendría todo listo para informar sobre la política inmigratoria en el marco del aniversario 12 del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia.

Esta iniciativa evita la deportación de aproximadamente cerca de 530,000 inmigrantes indocumentados que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños. Según el gobierno, hay cerca de 11 millones de inmigrantes que viven de ilegales en el país.

VIDEO RELACIONADO

Si esta información fue de tu agrado, te comparto algunas recomendaciones de artículos con temas relacionados con los Estados Unidos:

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC