El significado de cada uno de los identificadores en los billetes de dólar

En los billetes estadounidenses hay varios indicadores que nos dan a conocer alguna información acerca de su impresión, procedencia y más.
Los billetes de dólar de Estados Unidos esconden detalles que la población no conoce, pero que debería con la finalidad de obtener más información acerca de ellos (Foto: Pexels)

En lo que más te fijas cuando recibes es en la denominación y en que no sea falso. Si bien sabes que en la impresión hay muchos detalles, como letras y números, tu atención nunca la pones encima de eso, pero quizá es momento de que eches un vistazo a ello, ya que no está ahí por simple gusto de las autoridades, sino que cada uno tiene un significado que, seguramente, ni te lo imaginabas.

, como cualquier otro papel moneda del mundo, tiene particularidades, pero no me refiero a la foto del personaje que allí aparece o a las frases que se pueden leer, sino a los indicadores que han sido puestos allí para conocer más acerca de esa pieza que puedes tener en tu mano, bolsillo o billetera. Por ejemplo, hay un número de serie, fechas y otros números que están presentes.

La presencia de todo lo que te he mencionado tiene un significado que no estaría de más conocer, así que en esta nota te explicaré un poco más de eso, de acuerdo con la información oficial de las entidades a cargo de la impresión y difusión de los billetes de dólar.

LOS INDICADORES EN LOS BILLETES DE ESTADOS UNIDOS

El dólar es algo muy deseado en todo el mundo, pues se ha convertido en una de las monedas más sólidas del mundo, así que no solo está presente en Estados Unidos, sino en diferentes países que incluso lo toman como referencia para el tipo de cambio. Y, por si ello fuera poco, hay naciones que lo adoptaron como moneda oficial. ¿Quieres conocer un poco más sobre él?

Número de serie

Además de la denominación y la foto del personaje, el número de serie es algo de lo más vistoso presente en los billetes estadounidenses y sí, tienes razón si crees que está allí para reconocerlo, pues es como una identificación y no hay dos iguales. Pero también hay dos letras que están allí y que tienen un gran significado. La primera de ellas significa el año de la serie.

Vale recordar que, si el número de serie del billete tiene una estrella al final, quiere decir que es un billete sustitutorio en el proceso de producción.

La primera letra del código indica el año de la serie del billete (Foto: Programa de Educación sobre la Moneda de los Estados Unidos)

Indicadores de la reserva federal

Debajo del número de serie que está en la parte superior del billete, podemos ver una letra acompañada a un número, lo que puede causar confusión, pues muy pocas personas saben por qué está allí y lo que verdaderamente significa.

Resulta que esa especie de “código” está para identificar a qué Banco de la Reserva pertenece. Así mismo, la letra de este indicador coincide con la segunda letra del número de serie.

En los billetes de 1 y 2 dólares no hay este código, pero en su reemplazo hay un sello del Banco de la Reserva correspondiente.

El código que aparece debajo del número de serie tiene que ver con la sede del Banco de la Reserva a la que pertenece el billete (Foto: Programa de Educación sobre la Moneda de los Estados Unidos)

Letra y número de posición del billete

Si eres muy observador encontrarás una letra acompañada de un número en el billete. Si bien su presencia es diminuta, prácticamente, está allí para identificar en qué posición de la placa fue impreso por los encargados.

Los billetes se imprimen en una placa de 32 y su código depende de una cuadrícula imaginaria.

La cuadrícula imaginaria en la que se divide la placa de impresión para otorgar un código que indica en que posición fue elaborado (Foto: Programa de Educación sobre la Moneda de los Estados Unidos)

En 2014, la Oficina de Grabado e Impresión (BEP, por sus siglas en inglés) empezó a imprimir billetes de $1 en láminas de 50 ejemplares.

Los billetes de 1 dólar ahora son impresos en placas de 50 (Foto: Programa de Educación sobre la Moneda de los Estados Unidos)

Video informativo al respecto:

El sello del tesoro

A la derecha de la foto del billete hay un sello de color verde que es propio del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, así que ese es un detalle muy importante en la impresión.

El sello del Departamento del Tesoro presente en todos los billetes estadounidenses (Foto: Programa de Educación sobre la Moneda de los Estados Unidos)

Tags Relacionados:

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Más en Respuestas

¿Cuáles son los 6 estados en riesgo por la posible llegada del huracán Alberto?

Estos son los estados de México que serían afectados por el huracán Alberto

Huracán Alberto 2024 EN VIVO: cuándo toca tierra, trayectoria y qué estados de México serían afectados

Huracán Alberto 2024 - fecha de llegada y posible trayectoria a México

Temblor en Perú hoy, 3 de junio – reporte de últimos sismos vía IGP EN VIVO: hora, magnitud y epicentro

Temblor en Puerto Rico hoy, 3 de junio – reporte sísmico vía RSPR en vivo

Te puede interesar:

Temblor en EE.UU. hoy, lunes 3 de junio - hora exacta, magnitud y lugar del epicentro vía USGS

Cuál es el significado de tu número del Seguro Social

Cuáles son los billetes de 1 dólar que pueden valorizarse hasta en US$150,000

Cómo luce el billete de 2 dólares de sello rojo que vale US$4,500 en Estados Unidos

¿Cuánto valen las monedas de 25 centavos de 1934, 1935, 1936, 1937 y 1940?

Incalpaca hace un alto a las franquicias y reestructura su estrategia: ¿De qué se trata?

El Turco y su estrategia para llevar sus barberías y productos al extranjero