Los millones de estadounidenses ya se preparan para ser testigos de uno de los eventos más esperados del 2023. Se trata de la visualización del nuevo femómeno astronómico conocido como eclipse solar anular, el cual se producirá en el mes de octubre. Desde ya este evento ha empezado a generar gran expectativa entre expertos y aficionados a la astronomía. Te contamos los detalles.
Es evidente que cuando se produce un evento astronómico que involucra a los cuerpos celestes como el sol, la luna, con la propia Tierra, son millones de personas las que deciden esperar con muchas ansias aquel momento y registrarlo en imágenes a través de telescopios o cámaras de video.
Es por ello que tras conocerse que se producirá un eclipse solar anular todos han empezado a buscar información al respecto. En ese sentido, a continuación te contamos la fecha, hora y cómo poder apreciar este mágico momento.
Seguramente muchos han escuchado el término Eclipse solar anular, pero pocos saben lo que significa. En ese sentido, el portal Exploratorium.edu, sostiene que este fenómeno ocurre cuando la luna no cubre por completo al sol y, por ende, queda un aro conocido como “anillo de fuego” alrededor de la luna.
Asimismo, se debe tener en cuenta -según el citado medio- que durante un eclipse solar anular se mantienen alineados el sol, la luna y la Tierra. Además, la luna está en su punto más lejos de la Tierra.
Los eclipses solares anulares también son conocidos como eclipses de “anillo de fuego” y se producen cada uno o dos años. El tiempo de duración podría ser desde segundos hasta 12 minutos.
El eclipse solar anular se producirá el próximo sábado 14 de octubre de 2023 y se podrá ver, según informó Science.Nasa.gov, en la zona de América del Norte, Central y del Sur. Por ello, los ciudadanos de México y Estados Unidos tendrán la opción de presenciarlo en todo su esplendor.
El citado medio también informó que el eclipse solar anular empezará en la ciudad de Oregón a las 9:13 a.m. PDT y terminará a las 12:03 p.m. (hora de Texas) CDT.
Debido a que muchas personas desean ver eclipse solar anular, el portal Sky and Telescope brindó detalles de las ciudades donde se podrá ver este evento. Así tenemos:
Para que se produzca un eclipse se necesita que los diámetros angulares aparentes (por la distancia) de la Luna y el Sol sean iguales, ya que es la única forma de que la Luna oculte a la estrella gigante, pero, hay ocasiones en que la distancia no es la exacta como para que el satélite cubra por completo al astro. De esta forma el Sol deja un “anillo de fuego” alrededor de la Luna.
De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), estos eclipses suelen ser los más largos y el anillo puede observarse por algo más de diez minutos.
Contenido GEC