Conoce cuáles son los estados de México que podrían verse impactados por la trayectoria del huracán Alberto. Infórmate aquí sobre las zonas de mayor riesgo y las medidas de precaución a tomar. | Crédito: @conagua_clima / Composición Mix
Conoce cuáles son los estados de México que podrían verse impactados por la trayectoria del huracán Alberto. Infórmate aquí sobre las zonas de mayor riesgo y las medidas de precaución a tomar. | Crédito: @conagua_clima / Composición Mix

Después de que Aletta, el primer evento meteorológico con posibilidad de volverse un huracán, se formara y se desintegrara en el Océano Pacífico, se espera que el traiga consigo lluvias en varios estados de México, pero del otro lado del país, en el Golfo de México. Según el , estos fenómenos marcarían el inicio de una temporada de lluvias y ciclones particularmente activa debido al fenómeno de La Niña. ¿Qué estados de México son los que correrían mayor riesgo de verse afectados por el paso del huracán Alberto? Sigue leyendo la nota para que estés al tanto de la última información relacionada a estos eventos.

¿Cuáles son los 6 estados con mayor riesgo de ser afectados por el huracán Alberto?

Los estados colindantes con el Golfo de México y el Mar Caribe son aquellos que corren mayor riesgo de ser afectados por el paso del huracán Alberto -que se formaría en el Océano Atlántico- y estos son:

  • Quintana Roo
  • Yucatán
  • Campeche
  • Tamaulipas
  • Veracruz
  • Tabasco

Si bien esto se trata de un supuesto, se recomienda estar pendiente de cualquier información emitida con el paso de los días por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Secretarías de Protección Civil del estado en el que residas.

¿En qué fecha llegaría el huracán Alberto a México?

De acuerdo a las estimaciones del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, el huracán Alberto, que sería el segundo en llegar a México, podría impactar en las costas de México entre el sábado 1 de junio y lo que resta de la primera semana del sexto mes del presente año.

¿Cuáles son los peligros de los huracanes?

Los huracanes son fenómenos naturales extremadamente peligrosos que pueden tener consecuencias devastadoras. Algunos son:

  • Marejada ciclónica: caracterizada por el aumento anormal del nivel del mar debido a los vientos del huracán, puede causar inundaciones costeras y pérdidas de vidas.
  • Vientos fuertes: pueden dañar edificaciones, carreteras, puentes y líneas eléctricas, así como derribar árboles.
  • Fuertes lluvias: pueden provocar inundaciones, así como deslizamientos de tierra y derrumbes, representando un grave peligro para las personas y propiedades.
  • Tornados: los huracanes también pueden generar tornados, aumentando el riesgo de daños adicionales.
  • Destrucción de infraestructuras: puede extenderse a áreas tierra adentro, ampliando el alcance de los peligros asociados con estos.

¿Qué se necesita para que Alberto pase de onda tropical a Huracán?

Desde el pasado 23 de mayo de 2024 se detectó la formación de una zona de baja presión que tenía un alto potencial de desarrollo ciclónico para el transcurso de esta semana, por lo que para lograr convertirse en el huracán Alberto, las condiciones meteorológicas deben continuar como hasta ahora.

¿Qué categoría tendrán los huracanes que impactarán México?

El Servicio Meteorológico Nacional ha alertado sobre la formación de hasta 9 huracanes categoría 3, 4 o 5 durante la temporada de huracanes 2024, 3 a 4 en el océano Pacífico y 4 a 5 en el Atlántico, con posibilidades de impactar a México.

Es importante recordar que los huracanes de categoría 3 a 5 son considerados como severos debido a la intensidad de sus vientos y la magnitud de la marejada ciclónica que generan. Un huracán categoría 5, como el histórico Otis, registra vientos superiores a los 250 kilómetros por hora y olas que alcanzan los 6 metros de altura o más.

Huracanes 2024: ¿cómo prepararse y qué se debe hacer?
SOBRE EL AUTOR

Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Martín de Porres y ejerce el periodismo desde hace 10 años en las ediciones web de varios medios nacionales. Actualmente se desempeña como Analista SEO del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.

TAGS RELACIONADOS

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC