El aumento salarial para un grupo de trabajadores deberá esperar unos meses, siempre y cuando la economía mejore en ese plazo (Foto: Pexels)
El aumento salarial para un grupo de trabajadores deberá esperar unos meses, siempre y cuando la economía mejore en ese plazo (Foto: Pexels)

California, en , es el estado más poblado y donde , por lo que sus ciudadanos necesitan de un salario acorde con la finalidad de cubrir sus necesidades básicas, pero la realidad es que este muchas veces no alcanza. Ante eso se han ido implementando medidas gubernamentales para el que el salario mínimo aumente en todo su territorio, tal y como sucedió a inicios de este año y también como pasará este 1 de julio. Sin embargo, también se fue tomando decisiones para beneficiar a determinados trabajadores.

Por ejemplo, , lo cual fue firmado el año pasado por el gobernador de Gavin Newsom, quien también apoyó la reforma en favor a otro grupo laboral con la finalidad de que, gradualmente, aumente lo que percibe como mínimo. Esto se estaba estipulado para comenzar el próximo mes de julio, pero ya no será así y, aparentemente, habrá que esperar más tiempo, perjudicando a los que iban a salir beneficiados en un inicio.

¿QUÉ TRABAJADORES NO VAN A AUMENTAR SU SALARIO MÍNIMO EN JULIO?

En California se estaba esperando un aumento significativo en el salario mínimo para los trabajadores de la salud a partir de julio. Sin embargo, un reciente acuerdo entre el gobierno estatal y legisladores ha aplazado este incremento, afectando a cientos de miles de trabajadores. El gobierno de California, liderado por Gavin Newsom, junto con legisladores estatales, ha decidido postergar la implementación del aumento del salario mínimo de US$25 dólares por hora para los empleados de la salud. Este acuerdo sorprendió a muchos, ya que inicialmente se había planeado que entraría en vigor en julio.

Se estima que alrededor de 426,000 trabajadores en el sector de la salud se verán directamente afectados por esta demora en el aumento salarial. Estos profesionales, quienes desempeñan roles vitales en hospitales, clínicas y otros centros médicos, ahora tendrán que esperar para ver un cambio en sus ingresos. Este retraso contrasta con el reciente aumento del salario mínimo para los trabajadores de comida rápida, tal y como ya lo mencioné, que fue implementado hace unos meses. El gobierno había argumentado que la decisión de priorizar a los trabajadores de la salud en la lucha contra la pandemia justifica el aumento, aunque ahora se haya pospuesto.

Personal de salud en California, en 2023, tuvo una importante huelga para que se le haga respetar su derecho a un salario acorde a su trabajo (Foto: AFP)
Personal de salud en California, en 2023, tuvo una importante huelga para que se le haga respetar su derecho a un salario acorde a su trabajo (Foto: AFP)

¿POR QUÉ SE POSPUSO EL AUMENTO Y CUANDO ENTRARÍA EN VIGOR?

De acuerdo con la información que se dio a conocer, la postergación del aumento salarial se debe a que el estado no cuenta con los fondos necesarios para ejecutarlo, así que habrá que esperar unos cuantos meses más. La implementación del nuevo salario mínimo depende en gran medida de la situación financiera del estado. Se ha establecido que el aumento podría comenzar en octubre, solo se llevará a cabo si los ingresos estatales entre julio y septiembre superan las proyecciones oficiales en al menos un 3%. De lo contrario, el incremento podría retrasarse hasta enero del próximo año.

El gobierno de Newsom había propuesto inicialmente equiparar el salario mínimo de los trabajadores de la salud con el de los empleados de comida rápida, pero con la demora actual, se espera que la legislación se implemente gradualmente durante los próximos diez años. La evaluación financiera que se llevará a cabo durante los próximos meses determinará si los trabajadores sanitarios finalmente recibirán el aumento prometido en octubre, o si deberán esperar más tiempo. Esto refleja la sensibilidad del estado hacia la economía y sus compromisos presupuestarios.

Vale resaltar que este aumento salarial estaba direccionado a las personas que trabajan en los centros de salud, pero no a médicos y enfermeros, quienes tienen un salario más alto a comparación de otros puestos, como pueden ser guardias de vigilancia, secretarios, personal de limpieza, entre otros.

SOBRE EL AUTOR

Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Con siete años de experiencia en medios de comunicación escritos, tanto en ediciones impresas como digitales. Actualmente redacto para el Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.

TAGS RELACIONADOS

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC