Durante la sesión se cotizaron acciones de 87 empresas, de las cuales 47 subieron, 20 bajaron y 20 no registraron variación. (Foto: GEC)
Durante la sesión se cotizaron acciones de 87 empresas, de las cuales 47 subieron, 20 bajaron y 20 no registraron variación. (Foto: GEC)

La Bolsa de Valores de Lima () cerró con ganancias en la sesión del viernes 9 de mayo, en medio de la estabilidad del dólar en los mercados globales y renovadas esperanzas de un inicio en el ciclo de relajación monetaria por parte de la de Estados Unidos tras los últimos datos del empleo en la primera economía del mundo.

Al término de las operaciones, el Índice S&P/BVL Perú General, el más representativo de la bolsa limeña, subió 1.43%, en 30,023.88 puntos.

Además, el Índice S&P/BVL Perú Selectivo, que está conformado por las acciones más negociadas en el mercado, se elevó en 0.34% y se colocó en 779.25 unidades.

LEA TAMBIÉN: BVL: Atraer inversionistas al Perú hoy es más difícil, prefieren Asia

Durante la sesión se cotizaron acciones de 87 empresas, de las cuales 47 subieron, 20 bajaron y 20 no registraron variación.

El Los sectores que presentaron pérdidas fueron servicios (3.63%), eléctrico (3.63%), minero (2.98%), financiero (1.15%), construcción (0.58%) e industriales (0.62%). De manera contraria, el segmento que tuvo pérdidas fue (-0.05%).

Entre las acciones locales que más destacaron están Aenza (4.29%) y Buenaventura (0.51%). De manera contraria, las acciones que tuvieron pérdidas fueron Alicorp (-1.50%) y Aceros Arequipa (-1.80%).

LEA TAMBIÉN: Dólar salta a S/ 3.75 y hoy tendrá día D por estas dos razones

La mayoría de las monedas de América Latina avanzaban en los primeros negocios del viernes, en medio de la estabilidad del dólar en los mercados globales y renovadas esperanzas de un inicio en el ciclo de relajación monetaria por parte de la de Estados Unidos tras los últimos datos del empleo en la primera economía del mundo.

Las apuestas sobre un posible recorte de tasas de interés por parte de la Fed aumentaron la semana pasada tras cifras que mostraron un enfriamiento del mercado laboral, mientras que el jueves se dio a conocer un aumento más de lo esperado en las solicitudes de subsidios por .

Sin embargo, la presidenta de la Reserva Federal de Dallas, Lorie Logan, dijo el viernes que hay “incertidumbres” sobre si la política monetaria es lo suficientemente restrictiva como para reducir la inflación al objetivo del 2% del banco central y que es “demasiado pronto” para recortar las tasas.

Ahora, la atención de los mercados comienza a centrarse en datos claves de la inflación de abril en Estados Unidos que se darán a conocer dentro de la próxima semana y que se espera que guien las expectativas sobre los próximos pasos de la Fed en política monetaria.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.