Los cheques de estímulo ayudaron a millones de familia durante la pandemia, debido al fuerte golpe que sufrió la economía (Foto: Pixabay)
Los cheques de estímulo ayudaron a millones de familia durante la pandemia, debido al fuerte golpe que sufrió la economía (Foto: Pixabay)

Los tienen como propósito ayudar a la economía de hogares de bajos recursos e ingresos económicos. Aunque el gobierno federal los repartió para ayudar durante la pandemia, ha dicho que no van más y algunos estados han decidido hacer lo mismo a través de medidas legislativas. Conoce en qué jurisdicciones se ha cerrado el caño a la entrega de dinero, conocida como programas de ingresos garantizados incondicionales.

El gobierno federal realizó tres rondas de pago de impacto económico por la pandemia del COVID-19 y hasta el 17 de mayo se puede reclamar el último con la declaración de impuestos de 2021.

De momento el gobierno federal ha dejado claro que no se ha autorizado ninguna cuarta ronda de pagos de impacto económico relacionados con la pandemia. Por su parte, varios estados continúan aplicando cheques de estímulo, a través de leyes y programas pilotos, pero de momento se conoce que dos han puesto candado a esa posibilidad y un mismo número viene siguiendo ese camino.

Las voces a favor insisten que la ayuda económica a las personas elegibles, que primero deben pasar por un filtro, servirá para que puedan salir de la pobreza y tener una mejor calidad. Los detractores aseguran que las personas bajarán sus esfuerzos laborales para depender de la ayuda del gobierno.

ESTADOS QUE APUNTAN A NO DAR CHEQUES DE ESTÍMULO

De acuerdo con el diario , de momento, dos estados han promulgado nuevas legislaciones que prohíben cualquier política adicional que gire en torno a los pagos de estímulo a sus residentes más vulnerables. Otros dos vienen trabajando en normas que van en esa línea.

1. Virginia Occidental

Desde mayo del 2024, la legislación prohíbe que los gobiernos locales de Virginia Occidental entreguen cheques de estímulo a los residentes ni ninguna otra forma de ayuda monetaria. También prohíbe a las ciudades y los condados crear programas de ingresos garantizados que otorguen dinero en efectivo de manera recurrente y sin condiciones para gastarlo.

2. Wyoming

Tiene una ley aprobada que impide la entrega de controles de estímulo y otros programas que fomenten la entrega de dinero en efectivo, cuando el gobierno sea el donante. Los activistas están en contra de la medida y afirman que los cheques y las transferencias de dinero en efectivo han fomentado la dependencia. Además, la legislación plantea que tampoco se permitan los programas de renta básica universal y cualquier programa similar.

3. Kansas

En Kansas un proyecto cuenta con el suficiente apoyo para ser aprobado. El texto plantea frenar los programas que otorguen de manera gratuita dinero a sus residentes a través de pagos directos. Aunque tanto republicanos como conservadores están de acuerdo con la medida, se decidirá en los tribunales, debido a la polémica que se generó.

4. Idaho

Un proyecto de ley en Idaho busca prohibir a las ciudades y condados gastar dinero en cheques de estímulo. Tampoco está permitido que se incorporen programas de ingresos básicos. El texto se justifica en que los residentes no trabajaran si dependen de la ayuda financiera del gobierno.

LOS REEMBOLSOS QUE HIZO EL IRS

El Servicio de Rentas Internas (IRS por su sigla en inglés) entregó estímulos económicos por la pandemia (Foto: AFP)
El Servicio de Rentas Internas (IRS por su sigla en inglés) entregó estímulos económicos por la pandemia (Foto: AFP)

Conoce los desembolsos que hizo la entidad federal:

  • El primer y segundo desembolso: fueron pagos por adelantado del Crédito de recuperación de reembolso de 2020 reclamados en la declaración de impuestos de 2020. Fueron emitidos en 2020 y principios de 2021.
  • Tercer desembolso: se trató de un pago adelantado del Crédito de recuperación de reembolso de 2021 reclamado en la declaración de impuestos de 2021. Se emitió a partir de marzo de 2021 y continuó hasta diciembre de 2021.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE CHEQUES DE ESTÍMULOS Y REEMBOLSOS EN EEUU

¿QUÉ ES EL CRÉDITO TRIBUTARIO PARA TRABAJADORES VOLUNTARIOS DE EMERGENCIA?

El Departamento de Hacienda de Illinois explica que, que sean elegibles. Se trata de un crédito no reembolsable de US$500 que se puede utilizar para reducir la responsabilidad del impuesto sobre la renta individual de Illinois para los ejercicios fiscales que comiencen a partir del 1 de enero de 2023 y antes del 1 de enero de 2028.

SI SOY INMIGRANTE SIN NÚMERO DE SEGURO SOCIAL VÁLIDO, ¿PUEDO CALIFICAR AL CALEITC?

, incluso si no tienen Número de Seguro Social. Si declaran impuestos con un ITIN (Número Personal de Identificación Tributario) son elegibles. Por lo tanto, las familias indocumentadas pueden calificar para el crédito, sin que esto afecte su situación.

¿QUIÉN CALIFICA AL CRÉDITO TRIBUTARIO DE HASTA 5 MIL DÓLARES EN GEORGIA?

. Según información gubernamental, la cantidad del reembolso dependerá de la cifra donada y el estado civil que aparezca en la declaración de impuestos del contribuyente.

SOBRE EL AUTOR

Periodista con más de 20 años de experiencia, desempeñándose en diferentes áreas en medios impresos y digital. En la actualidad, se desempeña como redactora del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC