De acuerdo a Sunedu, hay siete universidades a nivel nacional que se encuentran en proceso de obtener su licenciamiento.
De acuerdo a Sunedu, hay siete universidades a nivel nacional que se encuentran en proceso de obtener su licenciamiento.

La comisión de Educación aprobó, por mayoría, el predictamen que plantea una moratoria de dos años (2022) para la creación de nuevas universidades, pese a que el Ejecutivo solicitó que la ampliación sea solo hasta el 26 de abril del 2021.

También se dio luz verde a la moratoria de tres años (2023) para la creación y funcionamiento de filiales de universidades privadas con licenciamiento.

La norma no incluye a las públicas, que sí estarán habilitadas para prestar ese servicio, una vez sea aprobado por el Pleno y promulgado por el Ejecutivo.

Este artículo del predictamen contraviene al proyecto enviado por el Ejecutivo, que se opuso a cualquier prohibición para crear filiales debido a que “fomenta la oferta educativa de las universidades autorizadas”.

Denuncias pesaron

El titular de la comisión de Educación, Luis Dioses, explicó a Gestión que se decidió adoptar esta medida debido a que hay varias denuncias que pesan contra las filiales de las universidades particulares en regiones, que funcionan sin autorización y en locales inadecuados.

“Una de las exigencias de la Sunedu al momento de denegar las licencias a las universidades era cerrar las filiales, así que decidimos tomar esta decisión por una cuestión de transparencia”, dijo.

Además, el legislador de Somos Perú señaló que esta decisión posibilitará que se amplíe la oferta educativa hacia las universidades públicas.

En la víspera, la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (FIPES) consideró que se debería permitir a los centros de estudio tener filiales en provincias, para fomentar la competitividad.

A ritmo lento

Respecto a la moratoria para la creación de universidades, Dioses cuestionó que, hasta la fecha, no se haya culminado con el proceso de licenciamiento de las universidades, pese a que ya han transcurrido siete años desde que se aprobó la Ley Universitaria.

“No es que la Sunedu no haya tenido tiempo, debido a que lo largo de los años se aprobaron varias ampliaciones a la moratoria. Ya deben acabar con el licenciamiento, ahora tienen el camino habilitado para hacerlo”, acotó.

De acuerdo a la Sunedu, siete universidades están en proceso de ser licenciadas, mientras que otras 20 poseen gobiernos transitorios, por lo que deberían elegir a sus nuevas autoridades, conforme a las normas establecidas.

El presidente de la comisión de Educación, Luis Dioses, pidió a la Sunedu terminar cuanto antes el proceso de licenciamiento en las universidades. (Foto: Andina)
El presidente de la comisión de Educación, Luis Dioses, pidió a la Sunedu terminar cuanto antes el proceso de licenciamiento en las universidades. (Foto: Andina)

Finalmente, Dioses informó que hoy están citados el ministro de Educación, Martín Benavides, y el jefe de la Sunedu, Oswaldo Zegarra, a fin de que respondan por las presuntas irregularidades en el proceso de licenciamiento en las filiales en Ica de la UTP, y de la UPAL.

EN CORTO

Retiro. El congresista Grimaldo Vásquez, de Somos Perú, decidió finalmente retirar su propuesta para que las universidades privadas con licencia denegada puedan acogerse al rescate estatal, luego de las críticas recibidas desde la Sunedu y el Minedu.

La iniciativa se archivó, según informó el titular de la comisión de Educación.