Tras la detección de las faltas al reglamento, la ATU inició los procedimientos administrativos sancionadores para cada vehículo registrado. (Foto: ATU)
Tras la detección de las faltas al reglamento, la ATU inició los procedimientos administrativos sancionadores para cada vehículo registrado. (Foto: ATU)

Durante los primeros cuatro meses del 2024, las cámaras de seguridad ubicadas en varias avenidas de la ciudad y en el detectaron 6,276 cometidas por 3,364 vehículos de transporte público sin autorización, informó la

Esta fiscalización electrónica es posible gracias a los convenios que la ATU firmó con las municipalidades de Lima, Jesús María, La Molina, San Borja, Santiago de Surco, San Miguel, Santa Anita y con, operadora del aeropuerto Jorge Chávez

En dicho periodo, personal de la ATU y de la Municipalidad de Lima lograron evidenciar en videos y fotografías registradas por las cámaras instaladas en las avenidas Abancay, Garcilaso de la Vega, Nicolás de Piérola y Grau, que 1,312 vehículos cometieron 3,669 infracciones.

LEA TAMBIÉN: ATU autoriza transferencia a municipalidades para la fiscalización del transporte publico

¿En qué distritos se registraron infracciones de transporte informal?

En el caso de La Molina, en el mismo periodo, las cámaras de seguridad detectaron que 590 vehículos informales cometieron 773 infracciones en la av. Javier Prado, mientras que, en el distrito de San Borja, en la misma avenida, 558 unidades cometieron 645 infracciones.

En el distrito de Santiago de Surco, las cámaras de esta comuna detectaron en las avenidas Alfredo Benavides, Ayacucho y Los Ingenieros 574 faltas al reglamento cometidas por 475 vehículos. En San Miguel, las cámaras detectaron en la av. La Marina que 49 vehículos cometieron 55 infracciones a la normativa.

En Santa Anita, 213 vehículos de transporte informal cometieron 236 infracciones mientras que, en Jesús María, 50 unidades cometieron igual número de infracciones.

Finalmente, en el estacionamiento del aeropuerto Jorge Chávez, se detectó que 117 unidades que brindan el servicio de taxi informal cometieron 274 infracciones.

Tras la detección de las faltas al reglamento, la ATU inició los procedimientos administrativos sancionadores para cada vehículo registrado.

Gracias a esta fiscalización electrónica, los fiscalizadores de la institución se exponen menos a ser agredidos por malos transportistas que recurren a actos violentos para librarse de posibles sanciones.

LEA TAMBIÉN: ATU sancionará a conductores de taxi ejecutivo que capten pasajeros en vía pública
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.