Pese al alza de los primeros dos meses del 2024, el PBI cayó 0.28% en marzo, informó el INEI.
Pese al alza de los primeros dos meses del 2024, el PBI cayó 0.28% en marzo, informó el INEI.

La creció 1.38% durante los primeros tres meses del 2024, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (). Sin embargo, en este primer trimestre cinco sectores continuaron reportando resultados negativos en su producción.

Al cierre del primer trimestre, las actividades económicas que siguieron golpeadas fueron Pesca (-29.53%), Manufactura (-6.14%), Financiero y Seguros (-4.54%), Agropecuario (-0.75%), y Telecomunicaciones y otros servicios de información (-0.63%).

En tanto, los sectores que cerraron al alza fueron Minería e hidrocarburos, Comercio, Transporte, Alojamiento y restaurantes, Servicios Prestados a Empresas, Construcción Electricidad Gas y Agua y Otros servicios.

Marzo en caída

Si bien el Producto Bruto Interno () tuvo desempeño positivo en los primeros dos meses del año, con un crecimiento de 1.37% en enero y de 2.85% en febrero, la producción nacional volvió a caer en marzo.

Según reporta el INEI, la economía peruana retrocedió en 0.28% en marzo debido a que la producción se vio afectada por dos días menos de actividades por los feriados de Semana Santa, que se calendarizaron el 28 y 29 de abril.

El PBI de marzo se vio impactado principalmente por la caída del sector y en menor medida por la contracción de los sectores Financiero, Construcción, Pesca y Telecomunicaciones.

Las actividades de Manufactura cayeron 9.63% por menores fabricaciones de bienes intermedios y de consumo, así como de bienes de capital. Por ejemplo, el subsector fabril primario tuvo una menor producción en elaboración y conservación de pescado, crustáceos y moluscos, fabricación de productos de la refinación del petróleo y elaboración de azúcar.

El sector viene mostrando un tendencia negativa por catorce meses consecutivos y, de acuerdo con el INEI, la contracción de marzo le restó más de punto porcentual al resultado global de la actividad económica.

En cuanto a la, se registró una caída de 32.48% por el menor volumen desembarcado de especies de origen marítimo para consumo humano directo.

Respecto al sector Financiero y de Seguros, la caída en marzo fue de 5.22% ante la baja registrada en los créditos otorgados por la banca múltiple debido a menores créditos empresariales y créditos de consumo.

Por otro lado, producción de también cayó, retrocediendo en 2.48% debido a un menor consumo interno de cemento. Pero, se observó una avance de obras en el ámbito de Gobierno Regional y Nacional.

Mientras que en Telecomunicaciones y otros sectores, la actividad tuvo una caída productiva de 0.93% debido a menores registros de telefonía móvil y fija, servicios de televisión por suscripción y de transmisión de datos.

Pese al alza de los primeros dos meses del 2024, la economía peruana cayó 0.28% en marzo, informó el INEI.
Pese al alza de los primeros dos meses del 2024, la economía peruana cayó 0.28% en marzo, informó el INEI.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.