El servicio de MSC incluirá paradas en Paita (Piura) y Salaverry (La Libertad), facilitando así el transporte de carga desde la región norte hacia Rodman, en Panamá. (Foto: Bloomberg).
El servicio de MSC incluirá paradas en Paita (Piura) y Salaverry (La Libertad), facilitando así el transporte de carga desde la región norte hacia Rodman, en Panamá. (Foto: Bloomberg).

La compañía naviera empezará a operar un nuevo servicio semanal denominado “North Peru Feeder” para potenciar su presencia en el país. La iniciativa tiene como objetivo principal mejorar las conexiones portuarias y reducir los tiempos de tránsito hacia Europa, Estados Unidos y el Extremo Oriente desde el norte del Perú.

En concreto, este nuevo trayecto de “alimentación” de carga incluirá paradas en (Piura) y Salaverry (La Libertad), facilitando así el transporte desde la región norte hacia Rodman (Panamá). Desde este punto, se podrá acceder a otras rutas marítimas, pues los “feeder” permiten precisamente recolectar contenedores de los puertos más pequeños para luego ser transportados a terminales centrales, donde son cargados por embarcaciones más grandes.

afirmó que este servicio mejorará las conexiones portuarias y los tiempos de tránsito desde Salaverry y Paita, desde donde la compañía ya venía operando otras rutas. Además, contribuirá a la mitigación de para los clientes peruanos, especialmente, para la industria hortofrutícola, incluyendo a los productores de arándanos y paltas, así como a los productos secos.

La nueva ruta será será Rodman Buenaventura (Colombia) – Paita – Salaverry – Rodman. El servicio regular entrará en vigor el 6 de junio de 2024, con la salida del portacontenedores MSC Montserrat III desde Salaverry.

LEA TAMBIÉN: Grupo MSC compra 50% de firma ferroviaria Italo al fondo estadounidense GIP

La presencia de MSC en Perú

En noviembre de 2023, abrió una nueva ruta desde el para atender los envíos de las exportaciones peruanas hacia destinos claves en Norteamérica y . Así, la naviera se sumó a , otro jugador del mercado que ya operaba en dichas instalaciones.

“Se tendrá tiempos de tránsito óptimos con eficiencias importantes, contribuyendo con la competitividad de la cadena logística, liderazgo y posicionamiento de sus productos en los mercados mundiales. Asimismo, esta es una oportunidad que se puede extender a todos los productos peruanos”, señaló César Rojas, COO del en dicha oportunidad.

Antes de dicho anuncio, la naviera también anunció el inicio de servicios de exportación de uvas directo a Europa desde para la temporada de exportación desde la semana 45 del 2023 hasta la semana 5 del 2024, pudiendo extenderse más allá de esas fechas.

El servicio se activó en las principales semanas de la campaña de exportación de de la región sur del país, logrando tener un servicio más próximo a las operaciones de los asociados y productores de Ica y Arequipa, principalmente.

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.