Perú LNG opera la primera planta exportadora de gas natural licuado en Sudamérica.  (Foto: Perú LNG)
Perú LNG opera la primera planta exportadora de gas natural licuado en Sudamérica. (Foto: Perú LNG)

La empresa MidOcean Energy, administrada por el inversor EIG, celebró un acuerdo definitivo con SK Earthon para adquirir el 20 % de participación que tenía en , compañía que opera la primera planta exportadora de () en Sudamérica, y que es manejada por Hunt Oil Company, ubicada en la Pampa Melchorita (Lima). Aunque el monto aún no ha sido divulgado, afirman que la transacción estará sujeta a las condiciones de cierre habituales.

Los activos de , que ahora serán parte de la firma americana, comprenden una planta de licuefacción de con una capacidad de procesamiento de 4.45 mmtpa, un gasoducto de 408 kilómetros de longitud con una capacidad de 1,290 millones de pies cúbicos estándar por día (mmcf/d), dos tanques de almacenamiento de 130,000 m3, una terminal marítima de 1.4 km de longitud y una instalación de carga de camiones con capacidad de hasta 19.2 mmcf/d.

Rey Venter, director ejecutivo de MidOcean Energy, reconoció que es un activo estratégico para el sector gasífero peruano, ya que proporciona una ruta clave para monetizar sus recursos de a través de la .

LEA TAMBIÉN: Perú LNG: “Acabamos de pedir aprobación para una segunda bahía para elevar capacidad de carga de GNL”

Estamos entusiasmados con esta adquisición, ya que refleja otro paso notable en la estrategia de MidOcean para crear una cartera de global, diversificada y resiliente. es un activo que conocemos y admiramos, con fundamentos sólidos a largo plazo, un equipo directivo sólido y operaciones confiables. Esperamos unirnos a esta asociación y contribuir a la prosperidad de esa empresa y su trabajo para desempeñar un papel positivo en el peruano”, destacó el directivo.

Cabe precisar que, de acuerdo a información oficial, MidOcean confirmó que se encuentra en un proceso para completar la adquisición de las participaciones de Tokyo Gas en cuatro proyectos australianos de GNL por US$ 2,150 millones. Esta transacción se tiene previsto completarla hacia finales de febrero.

Calificación de Fitch Ratings

En octubre del año pasado, la agencia rebajó las calificaciones de incumplimiento de emisor (IDR) de largo plazo en moneda local y extranjera de (PLNG), que pasaron de “B+” a “B”.

Según explicó Fitch Ratings en ese momento, la rebaja de la calificación de PLNG reflejaba el debilitamiento del perfil financiero de la compañía que opera la planta de gas natural licuefactado (LNG) , como resultado de los bajos precios internacionales del . Asimismo, la agencia estimó que el apalancamiento del ebitda de PLNG sería cercano a 10 veces para fines de 2023, y este año se mantendrá por encima de 4.5, y el ebitda sobre gastos por intereses será de alrededor de tres veces.

En tanto, la perspectiva negativa reflejaba los ajustados índices de cobertura del servicio de la deuda de la compañía para el 2025 y 2026, que serán de US$ 199 millones y US$ 190 millones, respectivamente.

Como factores que podrían conducir a una mejora de la calificación, Fitch Ratings señaló las posibles enmiendas a los contratos que reducirían el riesgo de precio y volumen, un historial consistente de efectivo acumulado durante el horizonte de calificación con una cobertura de intereses de EBITDA consistentemente superior a tres veces este, una estrategia de cobertura para mitigar la exposición de la empresa al riesgo de precio de las materias primas, un ratio de liquidez consistentemente por encima de 1.5 veces durante el horizonte de calificación, y mayor visibilidad sobre las opciones de recontratación a medio y largo plazo.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.