Falta poco para que las empresas que desarrollan actividades generadoras de rentas de tercera categoría depositen las utilidades correspondientes al año 2022.
Es así, que toda compañía con dicha cualidad debe identificar a los trabajadores para pagarle el dinero que obtuvo gracias a esfuerzo en conjunto de trabajadores y empresarios.
Son todas las empresas del régimen privado que desarrollen actividades que generan rentas de tercera categoría y que tengan más de 20 trabajadores.
LEA TAMBIÉN: Cuándo cobraré las utilidades si soy extrabajador y cómo calcular mi pago
Son rentas de tercera categoría: las derivadas del comercio, industria, exploración agropecuaria, forestal, pesquero, prestación de servicios comerciales, industriales, transporte, comunicaciones, sanatorios, hoteles, depósitos, garajes, reparaciones, construcciones, bancos, financieras, seguros, finanzas y capitalización.
Además de empresas con actividades derivadas de agentes mediadores de comercio, rematadores y martillero.
Según Sunafil, hay trabajadores que no reciben utilidades y son los siguientes:
LEA TAMBIÉN: Los seis cambios laborales a punto de debatirse en el Pleno del Congreso
¡Beneficios ilimitados con tu suscripción a Gestión! Disfruta de hasta 70% de dscto. en más de 300 promociones del Club de Suscriptores, que además podrás usar todas las veces que quieras. Conócelos aquí ¿Aun no eres suscriptor?, adquiere tu plan aquí
Contenido GEC