Registran caso de polio en el Perú tras 32 años: conoce más de esta enfermedad

Se trata de un bebé de un año que presentó fiebre, tos y debilidad en los miembros inferiores. Por su lado, el Minsa señala que por la pandemia de COVID-19 las coberturas de vacunación se han reducido.
Un trabajador de la salud administra gotas de vacuna contra la polio a un niño durante una campaña de puerta en puerta. (Foto: AFP)

El Ministerio de Salud () anunció el pasado miércoles 22 de marzo que se registró un caso de aguda en el Perú después de 32 años. Se trata de un bebé de un año de la comunidad awajún Nuevo Belén de , cuyos tutores no lo vacunaron.

Según el Minsa, el menor presentó fiebre, tos y debilidad en los miembros inferiores, por lo que sospechó una parálisis flácida aguda.

LEA TAMBIÉN: ONU dice necesita US$ 655 millones para evitar nuevas epidemias de sarampión y polio

El caso fue identificado tras varios exámenes y se conoce que tiene la poliomielitis tipo 1, por lo que hay una alta probabilidad de parálisis. El análisis estuvo a cargo de la Fundación Oswaldo Cruz (FIOCRUZ), del Ministerio de Salud de .

¿Qué es la poliomielitis aguda?

Según un boletín del Minsa, la poliomielitis aguda es una enfermedad causada por el poliovirus salvaje, un enterovirus que se divide en tres tipos antigénicos. Los tres pueden provocar parálisis, pero el tipo 1 lo hace con mayor frecuencia, el 3 con menos frecuencia y el tipo 2 rara vez lo ocasiona.

¿Cuándo y cómo fue el último caso de polio en el Perú?

El último caso de poliovirus se dio en Pichanaki (Junín) en el año 1991. Tras dicho caso el país recibió la certificación de país libre de Polio por la Organización Panamericana de la Salud ().

La vacuna de la polio

El Gobierno peruano, mediante el Ministerio de Salud, es el encargado de brindar la vacuna gratuita en todo el territorio. En la actualidad, si se acude a una posta, las personas se pueden vacunar. Todo depende de la disponibilidad.

LEA TAMBIÉN: Loreto: reportan posible caso de polio en Perú luego de 32 años

Según el la web oficial del Gobierno, la vacuna contra la polio se encuentra en cualquier establecimiento de salud. Se trata de 5 dosis de la vacuna en 2 presentaciones.

Recién cuando el niño tiene las tres dosis, se habla de un meno protegido contra la enfermedad.

Sin embargo, el Minsa señaló -en un comunicado- que las coberturas de vacunación se han reducido ante la pandemia de y otros factores socioculturales.

Comunicado del Ministerio de Salud sobre caso de la polio en Loreto.

Síntomas de la poliomielitis

Según la página oficial del Estado, los síntomas son:

LEA TAMBIÉN: Más de 800,000 vacunas contra la polio están sin usar y guardadas en Cenares desde junio 2020

¿La polio se contagia?

La poliomielitis es una enfermedad infectocontagiosa incapacitante que afecta, sobre todo, a menores de 5 años. Se transmite de una persona a otra por vía fecal-oral, e ingresa al organismo por la boca con el contacto de una persona infectada.

Se propaga al beber agua contaminada, no lavarse las manos tras usar el baño, no lavarse las manos tras el cambio de pañales.

¡Beneficios ilimitados con tu suscripción a Gestión! Disfruta de hasta 70% de dscto. en más de 300 promociones del Club de Suscriptores, que además podrás usar todas las veces que quieras. Conócelos aquí ¿Aun no eres suscriptor?, adquiere tu plan aquí



Tags Relacionados:

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Más en Tendencias Mix

Cuál fue la serie de Netflix que José Coronado grabó con Mario Casas antes de “Entrevías”

“Beast Games”: ¿habrá temporada 2 del reality de Amazon Prime Video?

José Coronado: la película que grabó con Ester Expósito antes de “Entrevías”

“Legado”, la próxima serie española de José Coronado en Netflix después de “La chica de nieve” y “Entrevías”

Cuántas escenas post-créditos tiene “Capitán América: Un nuevo mundo”

Las películas y series de José Coronado que puedes ver en Netflix, además de “Entrevías”

Te puede interesar:

¿Polio en Gaza? OMS “extremadamente preocupada” ante posible estallido de un brote

Lima región alcanza la mejor cobertura de vacunación en polio y sarampión

Las nuevas vacunas que ya se ensayan permiten vislumbrar el fin definitivo de la polio

Perú distribuye más de 1,8 millones de vacunas contra la polio y el sarampión