Desde hace unas semanas, el Perú ha tenido un fuerte incremento en casos de . Es así que el 10 de mayo,

De acuerdo a la última notificación del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades () del Minsa, hasta el 22 de abril se notificaron 47,644 casos entre confirmados y probables en todo el país. Es por ello que es importante conocer más sobre esta enfermedad que está afectando a la población.

Síntomas del dengue

La señala al dengue como una enfermedad que se transmite mediante la picadura de un mosquito infectado.

LEA TAMBIÉN: Dengue en Perú: Declaran en emergencia 20 regiones por incremento de casos

“Es una enfermedad que afecta personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema (lesión de la piel)”, detalla.

Además, la entidad internacional afirma que la enfermedad puede progresar gravemente causando dificultad respiratoria y/o daño grave en los órganos; y en caso no se reciba tratamiento a tiempo, puede llegar a ser letal.

Sobre los periodos de infección, la OMS señala que el dengue tiene un comportamiento estacionario, es decir, en el hemisferio sur la mayoría de casos ocurren durante la primera mitad del año, en cambio, en el hemisferio norte, los casos ocurren mayormente en la segunda mitad”.

En el caso de nuestro continente, el vector principal responsable de la transmisión es el mosquito Aedes aegypti.

La enfermedad no tienen medicina específica para tratarla. Por ello se trabaja en la prevención y control de la propagación del mosquito.

LEA TAMBIÉN: Ampliarán en S/ 26 millones el presupuesto de Piura para enfrentar brote de dengue

¿Cómo eliminar el mosquito Aedes Aegypti?

Este mosquito prefiere poner sus huevos en recipientes artificiales que contengan agua (tambores, barriles y llantas). Ahí los huevos pueden resistir condiciones ambientales secas durante más de un año. Esta es la estrategia más importante que la especie emplea para sobrevivir y propagarse.

Para eliminarlos, se recomienda evitar la recolección de agua en recipientes al aire libre (macetas, botellas u otros recipientes) para que no se conviertan en lugares de reproducción.

También, se debe cubrir adecuadamente los tanques y depósitos de agua, lavar bien dichos envases, evitar acumular la basura y tirar la basura en bolsas de plástico cerradas.

¡Beneficios ilimitados con tu suscripción a Gestión! Disfruta de hasta 70% de dscto. en más de 300 promociones del Club de Suscriptores, que además podrás usar todas las veces que quieras. Conócelos aquí ¿Aún no eres suscriptor?, adquiere tu plan aquí.


NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC