La SBS estima que 5.1 millones, de los 9.4 millones afiliados a una AFP, tiene menos 1 UIT para retirar (Foto: GEC)
La SBS estima que 5.1 millones, de los 9.4 millones afiliados a una AFP, tiene menos 1 UIT para retirar (Foto: GEC)

Desde el 2020 hasta el 2024 se han aprobado un total de siete , que si bien se han dado en un momento complicado para la economía debido a la pandemia y al incremento del costo de vida, no dejan de tener un impacto en tu futura jubilación. ¿Sabías que hay una herramienta que te ayuda a calcular qué pasaría si dejas el dinero en tu cuenta individual de aportes obligatorios?

El lunes 20 de mayo se inició el proceso del sétimo retiro, que permite a los afiliados, sean nacionales o extranjeros con un saldo mayor a 0, retirar, de manera voluntaria, hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/20,600. Si estás pensando en tramitar el nuevo desembolso, conoce el impacto que este tendrá hasta tu edad de jubilación.

Debes saber que de los 9.4 millones de afiliados a una AFP, unos 2.3 millones ya no tiene dinero para retirar. Otros 5.1 millones tiene menos de 1UIT y el resto, otros 2 millones, tiene más de 1 UIT, de acuerdo con cifras de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) de 2023.

¿DE QUÉ TRATA LA HERRAMIENTA PARA CALCULAR CUÁNTO PODRÍA CRECER TU DINERO SI NO LO RETIRAS DE TU AFP?

La AFP integra ha creado una herramienta digital que te permite calcular cuánto podría crecer tu dinero si lo dejas en tu fondo. La simulación, que puedes realizar indistintamente a que AFP pertenezcas (Habitat, Integra, Profuturo o Prima), se basa en las rentabilidades publicadas en el Boletín Mensual de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

También toma en cuenta la Rentabilidad Acumulada y Anualizada del Fondo Tipo 1, 2 y 3 por AFP, utilizando la rentabilidad nominal promedio del Sistema Privado de Pensiones de los periodos más largos publicados por la SBS por tipo de fondo.

Cada cálculo está asociado al fondo sugerido por la SBS para cada etapa de la vida del afiliado hasta su edad legal. Por ejemplo, de 18 hasta 45 años, se aplica el retorno promedio anual del Fondo 3, de 46 hasta 59 años el Fondo 2 y de 60 años a más el del Fondo 1. De esta manera, el retorno cambia dependiendo de la edad que ingrese el afiliado, explica Integra en su página.

¿CÓMO USAR LA CALCULADORA DE RETIRO DE FONDOS DE AFP?

Para calcular la proyección de tu fondo, debes seguir los siguientes pasos:

Luego te saldrá un cálculo con la proyección con los tipos de fondo que debes tener de acuerdo con la edad, según lo recomendado por la SBS. Sin embargo, se trata de una estimación y no de un compromiso de la AFP. A continuación, hice una simulación en el caso de que una persona de 36 años que piensa en retirar 20,600 soles y cómo podría crecer su dinero a los largo de 29 años.

Si retiras S/20,600 esto se podría traducir en más de S/232,464 al llegar a la edad de jubilación (Foto: AFP Integra)
Si retiras S/20,600 esto se podría traducir en más de S/232,464 al llegar a la edad de jubilación (Foto: AFP Integra)

¿CUÁNTO DINERO YA SE HA RETIRADO DE LOS FONDOS DE LAS AFP?

De acuerdo con la Asociación de AFP, los seis retiros anteriores del Sistema Privado de Pensiones han salido 87,962 millones de soles entre 2020 y 2022, equivalentes al 10% del producto bruto interno (PBI).

  • S/2,966 millones con el Decreto de Urgencia 34-2020.
  • S/19,647 millones bajo la Ley 31017.
  • S/2,094 millones con el Decreto de Urgencia 38-2020.
  • S/9,016 millones gracias a la Ley 31068.
  • S/32,200 millones con la Ley 31192.
  • S/ 22,020 millones con la Ley 31748-2022.

NOTA: El séptimo retiro de fondos de las AFP sería de hasta S/25,400 millones, estimó Scotiabank.

SOBRE EL AUTOR

Periodista con más de 20 años de experiencia, desempeñándose en diferentes áreas en medios impresos y digital. En la actualidad, se desempeña como redactora del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.

TAGS RELACIONADOS

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC