Huracán Aletta 2024 EN VIVO: trayectoria en Baja California y otros estados afectados
Huracán Aletta 2024 EN VIVO: trayectoria en Baja California y otros estados afectados

El Huracán Aletta sería el primero en golpear México en la temporada de huracanes en esa zona de la región, que inició oficialmente el pasado miércoles 15 de mayo y se estima que afecte cerca de 11 estados, incluyendo Baja California. Por ello, el brinda información sobre el pronóstico de la tormenta tropical, así como cuándo llegaría y dónde golpearía peor en el territorio mexicano.

Cabe recordar que la última vez que un huracán con ese nombre llegó a México fue el 5 de junio de 2018, cuando, , alcanzó categoría 4 y durante 12 horas registró vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora y ráfagas de 270 kilómetros por hora. Aunque, vale decir, que en ese caso se formó más lejos de la costa mexicana.

¿Cuándo llegaría el Huracán Aletta a Baja California?

El previó la formación de una depresión tropical en el Océano Pacífico mexicano el pasado miércoles 15 de mayo, la cual evolucionaría en el Huracán Aletta en los días posteriores, afectando Baja California. Dichas regiones costeras del Pacífico podrían experimentar fuertes lluvias, vientos huracanados y marejadas ciclónicas, por lo cual se debe estar alerta y salvaguardar la seguridad de las personas y las infraestructuras de la zona.

Sin embargo, hasta la fecha, ningún huracán conocido se ha formado en la fecha mencionada, aunque sí un gran número de tormentas tropicales lo que propició que se estableciera formalmente el inicio activo de la temporada de huracanes en el Océano Pacífico.

¿Qué día tocaría tierra el Huracán Aletta?

En un primer informe del NHC, señalaba que entre los días del 18 y 20 de mayo se formaría el Huracán Aletta; sin embargo, la alerta quedó descartada y por el momento se desconoce cuando tocaría tierra. No obstante, se espera que los estados más afectados en México sean los que colinden con el Océano Pacífico.

Así, iniciaría la temporada de huracanes, en la Cuenca del Pacífico Norte, y se prevé que finalice hasta el 30 de noviembre; en tanto, la zona del océano Atlántico tendrá una duración del 1 de junio al 30 de noviembre del 2024.

¿Cuál sería la trayectoría del Huracán Aletta?

La trayectoria del Huracán Aletta es difícil de predecir, pero el SMN ha emitido una alerta a todos los estados del Pacífico, así como posibles afectados. De manera constante se reportan pronósticos tanto por el SMN, así como la Conagua y otras instituciones meteorológicas.

Esta sería la trayectoria del Huracán Aletta en la costa del Pacífico, principalmente a los estados de:

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Colima
  • Chiapas
  • Guerrero
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Nayarit
  • Oaxaca
  • Sinaloa
  • Sonora

Historial del huracán Aletta en México

En 2018, el huracán Aletta azotó el Pacífico mexicano como categoría 4, dejando fuertes vientos y lluvias a su paso. Este año, la amenaza de un nuevo Aletta parece cernirse sobre el país, con la formación de una tormenta tropical en el océano Pacífico con potencial para convertirse en huracán.

¿Cuáles son los peligros de los huracanes?

Los huracanes son fenómenos naturales extremadamente peligrosos que pueden tener consecuencias devastadoras. Algunos son:

  • Marejada ciclónica
  • Vientos fuertes
  • Fuertes lluvias
  • Tornados

¿Qué medidas tener en cuenta a la llegada del huracán Aletta?

Las autoridades correspondientes han ofrecido una serie de recomendaciones para cuidar la integridad de los mexicanos, los cuales son:

  • Mantente informado: Sigue los pronósticos y avisos del Servicio Meteorológico Nacional y las autoridades locales. Presta atención a las instrucciones y advertencias.
  • Elabora un plan familiar: Determina un lugar de reunión seguro para tu familia en caso de que se deba evacuar. Define a un contacto de emergencia fuera de la zona afectada.
  • Protege tu hogar: Asegúrate de que las puertas, ventanas y el techo de tu vivienda estén en buen estado. Cierra las persianas o coloca contraventanas. Retira objetos sueltos del exterior que puedan convertirse en proyectiles.
  • Asegúrate de tener: Dinero en efectivo, documentos importantes (actas de nacimiento, identificación, pólizas de seguro, etc.) y cargadores de teléfono.

Este sábado 18 de mayo de 2024, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene vigilancia en el océano Pacífico de dos zonas de baja presión con potencial para desarrollo de Ciclones Tropicales en 7 días por una zona de inestabilidad atmosférica y otra zona de baja presión en el Pacífico, una de las cuales puede derivar en la tormenta tropical Aletta, que posteriormente podría evolucionar en huracán.

Por ahora, la zona de baja presión en el Pacífico tiene 10% de posibilidades de formación ciclónico en 7 días, pues se localiza a 850 kilómetros al sur de Punta San Telmo, Michoacán. Por otra parte, la zona de inestabilidad atmosférica permanece frente a las costas de Oaxaca y Guerrero y mantiene 20% de potencial ciclónico. Es justo este segundo evento el que podría derivar en Aletta.

Huracanes 2024: ¿cómo prepararse y qué se debe hacer?
SOBRE EL AUTOR

Periodista. Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres (USMP), con especialización en redacción SEO y creación de contenido digital. Más de diez años de experiencia trabajando en medios digitales. Actualmente, Analista SEO del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC