1 / 10 La Embajada Británica en Lima, junto con representantes del poder Ejecutivo, Legislativo, y de colegios profesionales, celebraron a finales de junio la entrega de un modelo de vivienda sostenible a una familia del AAHH 3 de diciembre del distrito de Lurín
2 / 10 Esta vivienda es el resultado del proyecto “Desarrollo de un modelo de vivienda sostenible para la población de bajos ingresos en Lima”, financiado por el Fondo de Desarrollo Económico de la Embajada Británica en Lima, con el apoyo del Ministerio de Vivie
3 / 10 La empresa peruana Grupo Limonta, en cooperación con Elis – Eficiencia legal para la inclusión social, la empresa de ingeniería británica ARUP, y la University College London (UCL), diseñaron y posteriormente construyeron la vivienda.
4 / 10 "Felicito a los equipos de británicos y peruanos que hicieron esta idea realidad. Este modelo de vivienda es económicamente accesible, de alta calidad, segura, y además se adapta a las necesidades de sus habitantes", dijo el embajador británico
5 / 10 Este diseño se distingue de los actuales modelos de vivienda social puesto que permite la construcción progresiva de forma segura y sostenible. Además, el propietario podrá adaptar los ambientes internos de acuerdo a sus necesidades. Con esta concepción s
6 / 10 De igual manera, se introdujo la mejora de los procesos constructivos, orientándose a reducir su nivel de emisión y consumo de materiales como también proponer mecanismos que permitan la reducción del consumo de energía en el uso de la vivienda.
7 / 10 Adicionalmente, se incluyó un plan de sostenibilidad que contempla la concepción de la nueva habilitación urbana, la cual incorporara conceptos de “calles abiertas”, tráfico calmado y espacio público. De esta manera, no solo se busca crear vivienda digna,
8 / 10 El Reino Unido a través de su Fondo de Desarrollo Económico, ha contribuido con alrededor de US$ 2 millones para la implementación de proyectos para mejorar la calidad en la educación, promover servicios de salud accesibles, fomentar energías limpias, y d
9 / 10 Perú tiene un déficit de vivienda, no solo en términos de cantidad, sino también de calidad. De acuerdo con la Asociación Peruana de Empresas Inmobiliarias, 50,000 nuevas casas se construyen cada año en Perú, mientras que la demanda anual supera las 100,0
10 / 10 La casa modelo costó aproximadamente S/ 73,000, teniendo en cuenta una cimentación compleja debido a un desnivel del terreno. En un terreno plano con suelo bueno el monto puede reducirse a S/ 68,000 aproximadamente.

Síguenos en Google News