Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Inmobiliarias: Tasas de créditos hipotecarios podrían subir este año, ¿a qué se debe? | GESTIÓN
Suscríbete

Inmobiliarias

Inmobiliarias

Tasas de créditos hipotecarios podrían subir este año, ¿a qué se debe?

Alberto Morisaki, de Asbanc, precisó que esta es una posibilidad si hubieran cambios en la tasa de referencia de la FED. Proyectó que la colocación de créditos hipotecarios crecerán cerca de 10% este año.

(Foto: USI)
(Foto: USI)
Karen Guardia

karen.guardia@diariogestion.com.pe

Actualizado el 12/02/2019 05:50 a.m.

¿Qué pasará con la tasa de interés de los créditos hipotecarios este año? La semana pasada el vicepresidente de la Asociación de Empresas Inmobiliarias (ASEI), Ricardo Arbulú, afirmó que se esperaría para el 2019 -hacia finales del año- un aumento de las tasas de interés de los préstamos para comprar una vivienda.

"Como Estados Unidos está creciendo, (es probable) que su tasa de referencia y encaje suban ligeramente, lo que generaría que las tasas de interés de los créditos hipotecarios suban ligeramente hacia finales de año", comentó el ejecutivo. ¿Existe esa posibilidad?

Un tema clave será si se concreta el aumento de las tasas de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED). La última alza se registró en diciembre de 2018, y de acuerdo a pronósticos de analistas -dados a conocer por Reuters- se esperaría para este año menos alzas.

"Si la bien la FED podría aumentar su tasa de interés de referencia con lo cual llega a impactar el costo del fondeo de los créditos hipotecarios; lo que hemos visto últimamente es que probablemente no haya ningún aumento de la Reserva Federal, pese a que existen pronósticos que aseveran que habrían dos aumentos este año", explicó a Gestión.pe el gerente de Estudios de Económicos de la Asociación de Bancos (Asbanc), Alberto Morisaki.

A reglón seguido, precisó que si sube la tasa de la FED, se debe tomar en cuenta otros factores que van a dar dinamismo al mercado hipotecario para compensar el aumento de la FED y una posible alza de la tasa de los créditos. "En el mercado la competencia es muy fuerte, lo que genera una alta demanda. Se espera para este año que el crecimiento de la economía sea impulsado por la demanda interna, lo que impulsa el financiamiento hipotecario", señaló.

Morisaki reiteró como una posibilidad que suban la tasas de los créditos hipotecarios por efecto de un aumento de las tasas de la FED, pero "dependerá del comportamiento económico del país". "Si hay menor riesgo, más empleo, así como estabilidad económica y  mayores ingresos, se aminoraría el riesgo, compensando el aumento que podría haber por efecto de la FED. Es una posibilidad". 

Actualmente la tasa de interés de los créditos hipotecarios, según información de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), oscila en 9% la más baja y 30% la más alta para un préstamos de S/ 120,000 a 15 años. Mientras que para un préstamo hipotecario Mivivienda de S/ 54,000 a 15 años la tasa más baja es de 7.13% y 18.09% la más alta.

Créditos hipotecarios crecerán cerca de 10%

Para la Asociación de Bancos (Asbanc) la colocación de créditos hipotecarios registrará un aumento de dos dígitos este año.

"Los créditos hipotecarios cerraron el año pasado con un crecimiento de 9% en relación al 2017. Si bien todavía no llegamos a tasa de crecimiento de dos dígitos como teníamos en años anteriores, es un crecimiento importante. Esto fue resultado del repunte de los créditos hipotecarios tradicionales y de los préstamos para vivienda social", comentó Morisaki.

Así, argumentó que considerando la coyuntura -dado que se estima un crecimiento del PBI cercano al 4% incentivado por la demanda de las familias- y el enorme potencial de crecimiento de los créditos hipotecarios, se estima que este año la colocación de préstamos para la compra de una viviendas sigan a ese ritmo.

"Ten en cuenta que en el Perú si se compara la cartera hipotecaria con el PBI, ese ratio da entre 5%  y 6% mientras que en Chile ese ratio es más de 20%, por lo que potencial es enorme para que más familias accedan a un crédito hipotecario. Ante lo cual se esperaría tasas de crecimiento de los crédito hipotecarios de dos dígitos", puntualizó. 

Añadió que probablemente se registre un aumento de la colocación de créditos hipotecarios cercano al 10% el 2019. "No mucho, porque se está estimando un crecimiento de la economía de 4%", arguyó. 

 

Tags Relacionados:

Asbanc

Ricardo Arbulú

ASEI

Alberto Morisaki

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Nuevo Perú presentó su solicitud de inscripción como partido político ante el JNE

Nuevo Perú presentó su solicitud de inscripción como partido político ante el JNE

COVID-19: Uruguay adquirió 3.75 millones de dosis de vacunas

COVID-19: Uruguay adquirió 3.75 millones de dosis de vacunas

Elecciones 2021: Estos son los miembros del Tribunal de Honor que supervisarán el Pacto Ético

Elecciones 2021: Estos son los miembros del Tribunal de Honor que supervisarán el Pacto Ético

APP exige renuncia de candidata investigada tras detención con casi 12 kilos de cocaína

APP exige renuncia de candidata investigada tras detención con casi 12 kilos de cocaína

Callao: reportan presencia de oleajes anómalos

Callao: reportan presencia de oleajes anómalos

Indecopi está realizando 17 investigaciones preliminares por malas prácticas en sector combustible

Indecopi está realizando 17 investigaciones preliminares por malas prácticas en sector combustible

VEA TAMBIÉN

Créditos hipotecarios con ‘bono verde’ se duplicarían este año y serán el producto estrella de Mivivienda

Créditos hipotecarios con ‘bono verde’ se duplicarían este año y serán el producto estrella de Mivivienda

¿Cómo pagar el impuesto a la renta por venta de inmuebles?

¿Cómo pagar el impuesto a la renta por venta de inmuebles?

ADI: Elevarán a S/ 105,000 el precio máximo de viviendas que accedan a Techo Propio

ADI: Elevarán a S/ 105,000 el precio máximo de viviendas que accedan a Techo Propio

Vivienda: ¿Cuáles son los distritos con el metro cuadrado más barato y caro?

Vivienda: ¿Cuáles son los distritos con el metro cuadrado más barato y caro?

ASEI: "No existe un boom inmobiliario, por el contrario se construye muy poco"

ASEI: "No existe un boom inmobiliario, por el contrario se construye muy poco"

Precios de las viviendas repuntarán 8% este año, ¿en qué distritos de Lima?

Precios de las viviendas repuntarán 8% este año, ¿en qué distritos de Lima?

Bancos adoptan medidas para evitar que sus clientes caigan en morosidad

Bancos adoptan medidas para evitar que sus clientes caigan en morosidad

Asbanc: Tasa de interés promedio de créditos de consumo cayeron en el último año

Asbanc: Tasa de interés promedio de créditos de consumo cayeron en el último año

¿Qué tipo de créditos hipotecarios deberían tomar los jóvenes?

¿Qué tipo de créditos hipotecarios deberían tomar los jóvenes?

BCR: Los riesgos han aumentado pero no vamos a cambiar la proyección de crecimiento

BCR: Los riesgos han aumentado pero no vamos a cambiar la proyección de crecimiento

Créditos hipotecarios: Deuda promedio está en S/ 242,290

Créditos hipotecarios: Deuda promedio está en S/ 242,290

Créditos hipotecarios crecerían más de 10% este año, según Sentinel

Créditos hipotecarios crecerían más de 10% este año, según Sentinel

Asbanc: Financiamiento a familias creció 10.6% al cierre del 2018

Asbanc: Financiamiento a familias creció 10.6% al cierre del 2018

ÚLTIMAS NOTICIAS

Fondo Mivivienda elevó subsidio para compra de inmuebles

Fondo Mivivienda elevó subsidio para compra de inmuebles

Alistan tres subastas online de terrenos del Estado durante el año

Alistan tres subastas online de terrenos del Estado durante el año

El 65% de limeños considera comprar una vivienda este 2021, afirma Pandero

El 65% de limeños considera comprar una vivienda este 2021, afirma Pandero

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...