Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Inmobiliarias: Proyectos inmobiliarios mixtos, una tendencia que acapara la mirada de | GESTIÓN
Suscríbete

Inmobiliarias

Inmobiliarias

Proyectos inmobiliarios mixtos, una tendencia que acapara la mirada de compradores jóvenes

Su ubicación en zonas céntricas y practicidad, ha hecho que los jóvenes opten por buscar proyectos inmobiliarios mixtos, aquellos que mezclan comercio, oficinas y viviendas.

Los proyectos inmobiliarios mixtos han tomado relevancia en los últimos años. (Foto: GEC)
Los proyectos inmobiliarios mixtos han tomado relevancia en los últimos años. (Foto: GEC)
Juan Miguel Jugo Rebaza

juan.jugo@diariogestion.com.pe

Actualizado el 09/03/2021 05:22 a.m.

Una de las tendencias más importantes dentro del mercado inmobiliario son los proyectos mixtos, que consisten en integrar los espacios comerciales dentro de inmuebles destinados para otros usos, principalmente viviendas.

Estos proyectos están diseñados para promover diversas actividades porque existe una interacción en un mismo espacio, reduciendo la necesidad de realizar largos trayectos en transporte público o vehículo particular para ir al centro comercial, supermercado o entidades financieras. Al estar ubicados en zonas céntricas, han llamado la atención de los millennials

Por estos motivos, los proyectos inmobiliarios mixtos han ido ganando cada vez más popularidad y es una de las tendencias de compra en el mercado.

Ernesto Durand, gerente general de Conforta Inmobiliaria cuenta a Gestión.pe que desde antes de la pandemia ya existía este tipo de proyectos inmobiliarios, pero en la actualidad se han expandido porque pueden satisfacer las necesidades de la gente, que ahora debe quedarse en su casa a realizar ‘home office’ y necesita áreas comunes, espacios de coworking, áreas sociales, así como comercial.

“Los proyectos mixtos tienen un zócalo comercial, oficinas y departamentos. Ello conlleva a que haya menos distancias, lo cual hace autosostenible al edificio, porque permite al usuario tener todo cerca y moverse cerca de la zona”, sostuvo.

Esta tendencia responde a la necesidad de los jóvenes por tener flexibilidad y encontrar todo cerca, así como evitar utilizar transporte público o vehículos propios y optar por movilidad sostenible, como bicicletas o scooters. “Ello se viene notando mucho en Lima moderna. La gente no recorre grandes distancias, tiene todos los servicios en un solo lugar”, añade Durand.

Gran parte de estos proyectos se encuentran en Miraflores, San Isidro, Lince y San Borja. Estos no solo se están vendiendo a jóvenes, también arrendando porque son proyectos cerca de zonas financieras y centros de estudios.

“La preferencia la estamos viendo en los millennials, gente joven, más desenfadada que le gusta el formato más flexible. Ellos pueden tener en los primeros pisos del edificio una cadena de cafeterías, oficinas. También centros comerciales. Todo cerca. Incluso la movilidad puede ser sostenible”, indicó.

Durand sostiene que las áreas comunes y los comercios que se encuentran en los edificios son muy valorados al momento de la compra. “Puede ser un departamento de dos dormitorios, no ser tan amplio, pero con áreas complementarias que son importantes. Si a un producto le das diferenciación con fachadas, servicios y ubicación, puede diferenciarse de los demás”, aseguró el especialista inmobiliario.

Añadió que otra tendencia es construir edificios de gran altura en Lima porque es una megalópolis como todas las capitales del mundo. Afirma que la tendencia es densificar en altura y hacer proyectos atrayentes y mixtos.

Planes comerciales

Conforta Inmobiliaria, una empresa con más de diez años en el mercado ha logrado hacer 17 proyectos inmobiliarios en formatos más grandes. Este 2021, continuará afianzando su oferta en Surco, un distrito que goza de popularidad en Lima. Asimismo, están ingresando con un proyecto en Miraflores una de las zonas más demandadas por los limeños.




Tags Relacionados:

Conforta inmobiliaria

Inmboliaria

Viviendas

Oferta inmobiliaria

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Pedro Castillo o Vladimir Cerrón: ¿Quién ejerce el liderazgo de Perú Libre en esta campaña electoral?

Pedro Castillo o Vladimir Cerrón: ¿Quién ejerce el liderazgo de Perú Libre en esta campaña electoral?

COVID-19 en Perú: Conciliaciones extrajudiciales podrán hacerse de manera remota

COVID-19 en Perú: Conciliaciones extrajudiciales podrán hacerse de manera remota

Nvidia lanzará su primer procesador para centros de datos

Nvidia lanzará su primer procesador para centros de datos

Lo que plantea Pedro Castillo para el sector salud según su plan de gobierno

Lo que plantea Pedro Castillo para el sector salud según su plan de gobierno

Air Canada reembolsará a sus clientes por boletos no usados por pandemia tras ayuda gubernamental

Air Canada reembolsará a sus clientes por boletos no usados por pandemia tras ayuda gubernamental

Chorrillos: así luce el Morro Solar tras la llegada de miles de invasores | FOTOS

Chorrillos: así luce el Morro Solar tras la llegada de miles de invasores | FOTOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Precios de viviendas en Lima “estuvieron un poco inflados”, reporta agencia Century 21

Precios de viviendas en Lima “estuvieron un poco inflados”, reporta agencia Century 21

Más de 14,000 familias accedieron a bonos habitacionales en primer trimestre, todo un récord

Más de 14,000 familias accedieron a bonos habitacionales en primer trimestre, todo un récord

Lo que sigue tras la suspensión del cambio de zonificación de Lurín

Lo que sigue tras la suspensión del cambio de zonificación de Lurín

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...