Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Inmobiliarias: Precios de Mivivienda en Lima suben por mayor necesidad de casa propia | GESTIÓN
Suscríbete

Inmobiliarias

Inmobiliarias

Precios de Mivivienda en Lima suben por mayor necesidad de casa propia

En la capital, precio promedio de departamentos Mivivienda subió 6% entre marzo y diciembre. Familias valoran más viviendas cómodas y con todos los servicios porque ahora son también lugares de trabajo y estudio.

Mivivienda. Se está prefiriendo comprar departamentos ya terminados antes que en planos. (Foto: GEC)
Mivivienda. Se está prefiriendo comprar departamentos ya terminados antes que en planos. (Foto: GEC)
Marco Alva

malva@diariogestion.com.pe

Actualizado el 25/01/2021 05:45 a.m.

Desde que se reabrió la economía, el sector de viviendas ha sido uno de los de más rápida recuperación en el mercado inmobiliario.

Reflejo de esa mejora es la evolución del número de créditos Mivivienda colocados mensualmente. Tras haber tocado un mínimo en mayo del 2020, estos préstamos crecen sostenidamente, e incluso en el último trimestre del año alcanzaron niveles prepandemia.

Tal repunte, empero, no evitó que, en el agregado anual, los desembolsos de créditos Mivivienda alcanzaran los 8,362, menores en 31.6% a los otorgados en el 2019.

El mayor dinamismo del segmento de vivienda social, sobre todo en la última parte del año pasado, impulsó los precios de esos inmuebles en Lima Metropolitana.

Así, el precio promedio de los departamentos Mivivienda disponibles en la capital pasó de S/ 236,498 en marzo del 2020, mes de inicio de la cuarentena, a S/ 250,224 en diciembre, lo que denota un alza de 6%.

Distritos

Si bien entre febrero y julio el precio promedio de las viviendas en Lima bajó 13%, en la segunda parte del año se recuperó e incluso entre setiembre y diciembre el valor promedio de los inmuebles subió de S/ 241,038 a S/ 250,224.

De los 30 distritos a los que llega el programa Mivivienda, en 19 el precio de los inmuebles subió, en siete se mantuvo sin cambios, en tres disminuyó y en uno falta información (La Molina).

Entre los que registran mayores incrementos están Barranco, Surco, Lince y Surquillo, muy demandados por su cercanía a San Isidro y Miraflores, zonas que concentran oficinas y centros de estudios. Hay alzas relevantes también en Carabayllo, Ventanilla y La Perla (ver tabla).

Bien preciado

“La vivienda se ha convertido en un bien muy preciado; ahora en la casa está la familia completa y es el lugar donde no solo donde se comparte la residencia sino también los estudios y el trabajo remoto”, dijo a Gestión Víctor Saldaña, gerente general de Saldaña Consultora Inmobiliaria.

Esa necesidad ha hecho que la demanda, lejos de contraerse por la crisis del covid-19, se mantenga o incremente, lo que se traduce en un aumento de los precios de las viviendas, refirió el también presidente de la Asociación Peruana de Agentes Inmobiliarios (Aspai).

Intención de compra

Carola Pacheco, gerente general de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), coincidió en que la pandemia llevó a muchas familias a trasladar sus lugares de trabajo a la casa, con lo cual se empezó a valorizar más vivir en viviendas con los debidos servicios de agua y desagüe y mayores comodidades. Entonces, se generó una mayor intención de compra de inmuebles residenciales, incluida la vivienda social, aunque no todo se concretó en ventas, acotó.

Tras la reapertura de la economía los bancos empezaron a desembolsar hipotecas solicitadas antes de la cuarentena, principalmente por el segmento socioeconómico B, explicó Gino Layseca, gerente general de Layseca Asociados. Consideró que el alza del dólar también explica el aumento del precio de las viviendas en soles.

Las bajas tasas de interés, así como los incentivos dados por el Gobierno para los préstamos Mivivienda (menor cuota inicial y mayores subsidios) impulsaron este financiamiento, destacó Saldaña.

Perspectivas. Puesto que el 2021 será un año electoral y en el que las personas tendrán que resguardarse de la pandemia, la venta de inmuebles Mivivienda será, en el mejor de los casos, similar a la del 2020, estimó Carola Pacheco, de ADI. Asimismo, los precios de los departamentos se ubicarían en los niveles actuales, proyectó Víctor Saldaña, de Aspai.

Tags Relacionados:

Mivivienda

inmobiliaria

viviendas

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Rafael López dice que si el JNE se atreve a excluirlo de las elecciones “arde Troya”

Rafael López dice que si el JNE se atreve a excluirlo de las elecciones “arde Troya”

Falta de planificación genera conflictos en la actividad minera, señala Jorge Chávez

Falta de planificación genera conflictos en la actividad minera, señala Jorge Chávez

Comisión de Fiscalización del Congreso cita a fiscal Rocío Sánchez para este lunes

Comisión de Fiscalización del Congreso cita a fiscal Rocío Sánchez para este lunes

Parque de las Leyendas reabrirá sus instalaciones desde este lunes 1 de marzo

Parque de las Leyendas reabrirá sus instalaciones desde este lunes 1 de marzo

Desde próxima semana se importarán 260 toneladas de oxígeno procedentes de Ecuador

Desde próxima semana se importarán 260 toneladas de oxígeno procedentes de Ecuador

Cerca de 1,000 denuncias por acoso laboral se reportaron desde el inicio de la pandemia

Cerca de 1,000 denuncias por acoso laboral se reportaron desde el inicio de la pandemia

ÚLTIMAS NOTICIAS

“Pago por el uso”, las nuevas tendencias en el mercado de oficinas prime para este 2021

“Pago por el uso”, las nuevas tendencias en el mercado de oficinas prime para este 2021

Aumenta demanda por hipotecas a 30 años para reducir cuotas de pago

Aumenta demanda por hipotecas a 30 años para reducir cuotas de pago

Latinoamericanos hallan nuevas razones para comprar inmuebles en EE.UU.

Latinoamericanos hallan nuevas razones para comprar inmuebles en EE.UU.

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...