:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/UUUGPE65OBHWXFAV7DFUDQLYAE.jpg)
A tres meses para terminar el 2020, un problema latente y que se acentuado más ante la recesión económica es la falta de pago de alquileres de predios. Actualmente existen cerca de 3.5 millones de alquileres entre viviendas, locales comerciales, cocheras, habitaciones y depósitos.
La pandemia ha originado -según datos de Inquilinos Morosos SAC- que el precio de los alquileres retrocedan en 30% para viviendas y 50% para locales comerciales así como la renegociación de los contratos de arrendamientos.
Igualmente que las denuncias contra inquilinos morosos (que terminan en procesos judiciales de desalojo) -entre setiembre de 2019 y 2020- se elevaron significativamente en al menos cuatro distritos.
“Estos son La Victoria, Miraflores, Surco y San Isidro”, comentó su gerente general, Carlos Chueca.
La COVID-19 ha generado -igualmente- el desarrollo de desalojos ilegales, es decir, sin sentencia judicial.
“Esta se han producido más en San Juan de Miraflores, San Juan de Lurigancho, Comás y Villa El Salvador. Se ha visto en mayor medida este accionar en contra de inmigrantes venezolanos. En estos casos no existe contrato, el pago es al contado y sin la entrega de recibos”, explicó.
Chueca añadió que este año -ante la falta de pago- han habido intentos de desalojos sin contar con mandato judicial.
Lo que se acentuó en al menos tres distritos de Lima Metropolitana, situación que a su vez ha generado denuncias por usurpación en contra de propietarios.
“Ello se ha observado en los distritos de Miraflores, Breña y Surco. Antes no habían este tipo de denuncias, pero ahora han aumentado en casi 15%", manifestó.
VIDEO RECOMENDADO