El Fondo MiVivienda se encarga del Bono Familiar Habitacional. (Foto: USI)
El Fondo MiVivienda se encarga del Bono Familiar Habitacional. (Foto: USI)

Comprar una vivienda siempre será una de las decisiones más importantes en la vida de una persona o familia. No solo porque se trata del espacio donde pasará gran parte de su tiempo y descanso, sino porque también implica una inversión significativa.

Para adquirir la vivienda propia, dado que implica un desembolso de dinero muy importante, se acude muchas veces a los créditos hipotecarios. 

Si bien es cierto que dichos créditos facilitan nuestra inversión en una vivienda, hay una variedad de factores a tomar en cuenta antes de comprar el bien inmueble.

En esa línea, antes de buscar una vivienda, hay que tener ahorros para cubrir la cuota inicial. Esto debido a que cualquier entidad financiera requiere que se demuestre dicha capacidad de ahorro.

Además, debe recordar que contar con un historial o perfil crediticio positivo es fundamental al momento de buscar un financiamiento por parte de una entidad financiera.

Al tener la inicial y contar con el perfil crediticio, el siguiente paso debe ser buscar las entidades financieras supervisadas por la Superintendencia de Banca y Seguros para acceder al crédito hipotecario.

No se trata solo de poner atención en la tasa que ofrezcan estas entidades. A veces se puede ofrecer una tasa menor pero los gastos por seguros y comisiones que, en el largo plazo, pueden implicar un gasto o inversión final mayor.

Al momento de solicitar créditos, lo que debe importar es Tasa de Costo Efectiva Anual (TCEA). Este concepto implica todos los gastos financieros generados a raíz del crédito obtenido. 

Asimismo, se debe tener en cuenta los gastos registrales y notariales los cuales pueden comprender cerca del 0.5% de la vivienda que se piensa adquirir, según precisó Jorge Carrillo, docente de Pacífico Business School.

Otra consideración va por el lado de los períodos de gracia. Si bien es cierto que las entidades financieras pueden ofrecer estos 'beneficios' no significa que sean gratis. Cada día que se posterga el pago del crédito implica un sobre costo según indica el especialista.

Para conocer más detalles, así como sobre los programas de vivienda que ofrece el Estado, vea la entrevista al final de esta nota.