Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Finanzas Personales: Sepa qué capital requiere su negocio | GESTIÓN
Suscríbete

Finanzas Personales

Finanzas Personales

Sepa qué capital requiere su negocio

Si se tienen pocos recursos podría afectar la operatividad de la mype, pero si el monto solicitado en financiamiento es excesivo perjudicaría el margen de ganancias, comentó docente de la Universidad de Piura.

Mypes
Mypes
Zulema Ramírez

zulema.ramirez@diariogestion.com.pe

Actualizado el 30/06/2020 05:10 a.m.

Muchas veces, la decisión de cuánto dinero se necesita para echar a andar un negocio es muy difícil.

El capital de trabajo que requiere un microempresario debe incluir el inventario, la rotación que le darán a sus productos, costos de transporte, entre otros gastos para mantenerse operativos, dijo Yang Chang, docente del Programa Especializado en Finanzas de la Universidad de Piura.

Sin embargo, debe ser cuidadoso al calcular los recursos que necesita pues si se financia con poco capital de trabajo y le toma mucho tiempo vender sus productos tendrá problemas para seguir funcionando, comentó.

Y, agregó, si solicita mucho capital probablemente tenga mayor liquidez para rotar sus bienes con tranquilidad pero podría terminar pagando elevados intereses lo que reduciría su margen de ganancia.

Por ello, el especialista señaló que aquellos negocios de sobrevivencia como venta de comida rápida, ropa o juguetes, deberían tomar deuda de corto plazo, de cinco o siete días, por un monto que incluya el costo de todos los insumos que necesita para operar.

“Conforme le van dando vuelta al producto obtienen cierta ganancia para invertir nuevamente en el negocio y un adicional para sus gastos de alimentación”, añadió.

Empero, una empresa mediana, que cuenta con un local de atención para arreglo de computadoras o una juguería, debe incluir en el capital de trabajo que solicitará los gastos de alquiler, personal e internet (en algunos casos), y financiarse a mediano plazo, entre dos o tres años, sostuvo.

“Esto podría darle un respiro mientras el negocio empieza a dar el suficiente resultado operativo para reemplazar el requerimiento de financiamiento con recursos propios”, acotó. 

Asimismo, Chang enfatizó que si se cuenta con ahorros para cubrir los gastos del negocio es mejor utilizarlos ya sea al inicio o durante su crecimiento pues eso le permitirá un mayor margen de ganancia.

Lo recomendable, en caso se empiece financiando la mype, es ir reduciendo el porcentaje cubierto por préstamo y reemplazándolo por recursos propios a fin de pagar cada vez menores intereses a la entidad financiera y obtener un poco más de ingresos, refirió.

“Si el banco observa que el negocio funciona bien y que no utiliza mucha línea de crédito, le ofrecerá dinero para seguir creciendo sin problemas, pero si siempre solicita préstamos será difícil que lo ayuden en una situación difícil pues estará copado de deuda”, manifestó.

En la misma línea, expresó que se debe diferenciar si la necesidad de capital es temporal, para cubrir la demanda durante una campaña o estación, o si es algo estructural y permanente, por ejemplo, para el crecimiento de la empresa.

Tags Relacionados:

capital

negocio

financiamiento

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Tipo de cambio se acerca nuevamente a su máximo histórico al abrir a S/ 3.76

Tipo de cambio se acerca nuevamente a su máximo histórico al abrir a S/ 3.76

Cumbre climática de Biden se centra en la tecnología para combatir el calentamiento global

Cumbre climática de Biden se centra en la tecnología para combatir el calentamiento global

premium
Southern Copper Corporation distribuirá utilidades de sus resultados acumulados

Southern Copper Corporation distribuirá utilidades de sus resultados acumulados

Perú atraviesa su peor momento de la pandemia con un deceso cada 5 minutos

Perú atraviesa su peor momento de la pandemia con un deceso cada 5 minutos

Pedro Castillo y Keiko Fujimori bajo la lupa de Steven Levitsky

Pedro Castillo y Keiko Fujimori bajo la lupa de Steven Levitsky

Instagram filtrará mensajes ofensivos que se envíen por interno

Instagram filtrará mensajes ofensivos que se envíen por interno

ÚLTIMAS NOTICIAS

¿Qué debemos tomar en cuenta antes de realizar una compra de deuda?

¿Qué debemos tomar en cuenta antes de realizar una compra de deuda?

Avances y tareas pendientes para la expansión del factoring en el Perú

Avances y tareas pendientes para la expansión del factoring en el Perú

Desde S/ 30 ahora se puede invertir en fondos mutuos

Desde S/ 30 ahora se puede invertir en fondos mutuos

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...