Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Finanzas Personales: SBS ve dificultades para reprogramar deudas de tarjetas con aval estat | GESTIÓN
Suscríbete

Finanzas Personales

Finanzas Personales

SBS ve dificultades para reprogramar deudas de tarjetas con aval estatal

Entidades financieras recomiendan fomentar la digitalización de la reprogramación, simplificar documentación y aumentar montos máximos de los créditos para que más deudores puedan acogerse.

Presión. Sobre recursos financieros de la población traerá la nueva cuarentena, por lo que se debe ampliar la reprogramación, dijo Cofide. (Foto: GEC)
Presión. Sobre recursos financieros de la población traerá la nueva cuarentena, por lo que se debe ampliar la reprogramación, dijo Cofide. (Foto: GEC)
Zulema Ramírez

zulema.ramirez@diariogestion.com.pe

Actualizado el 04/02/2021 05:57 a.m.

La reprogramación de créditos con garantía del Estado muestra debilidades que limitan el acceso de los deudores a este esquema.

Si bien la entidad financiera establece mecanismos digitales para evaluar y actualizar la situación económica del cliente, una vez aprobada la reprogramación con garantía se procede a firmar el contrato cuyo pagaré y declaración jurada requieren de atención presencial al deudor, dijo Jorge Mogrovejo, superintendente adjunto de Banca y Microfinanzas de la SBS.

“Sin embargo, las políticas internas de las empresas del sistema financiero no requieren firma de pagaré para otorgar una tarjeta de crédito; esto restringe la aplicación del programa de garantías para este producto”, advirtió.

Las líneas de las tarjetas son revolventes, por lo que, a diferencia de un crédito de consumo en cuotas, no requiere que el cliente firme pagarés ni letras

Montos máximos

Mogrovejo enfatizó algunos retos de este esquema de reprogramaciones, como fomentar la digitalización, simplificar la documentación y aumentar los montos máximos de los créditos.

En esa línea, se ha planteado a las instituciones financieras que presentan alternativas al pagaré, que representen un documento de respaldo de la deuda, mencionó el gerente general de Cofide, Gerardo Freiberg.

La nueva cuarentena presionará más los recursos financieros de la población, por lo que la reprogramación con garantía se debe mantener e incluso ampliar dependiendo del impacto de los rebrotes de la pandemia en el país, acotó.

En tanto, Martín Naranjo, presidente de la Asociación de Bancos (Asbanc), sostuvo que las entidades ya ofrecen reprogramaciones a sus clientes fuera del esquema mencionado, por lo que este último debe ser mejor a dichas facilidades de pago individuales para que el deudor lo utilice.

Plazo

“Vemos las reprogramaciones con mucho optimismo y estimamos que a fin de marzo el programa completo va a ser utilizado; la medida del Ejecutivo de ampliar los plazos de recepción de solicitudes (hasta el 31 de marzo), sin duda, ayuda pues la implementación estaba muy apretada”, manifestó.

Con el plazo original del programa (hasta el 29 de enero) se hubiese entregado pocas garantías o ninguna, y es posible que por la pandemia y la segunda ola de contagios, se amplíe incluso hasta después de marzo, expresó el presidente de la Federación de Cajas Municipales (Fepcmac), Fernando Ruiz Caro.

Solicitó aumentar los montos máximos de los créditos para que no solo incluyan a la microempresa sino también a la pequeña empresa cuya participación es significativa en la cartera de las cajas.

Cofide adelanta que habrá cambios al programa

Los cambios que se proponen a la reprogramación con garantía estatal no se darán en el reglamento sino en la ley, dijo Gerardo Freiberg, de Cofide.

“Habría que revisar esto con cuidado porque todos los programas se pueden mejorar; estamos enfrentando una situación que no estaba prevista ni estudiada y, menos aún, calibrada, por lo tanto, habrá que hacer ajustes”, adelantó.

Así, anunció que Cofide realizará las convocatorias para analizar los avances del programa y las propuestas factibles de introducir. Por su parte, Jorge Delgado, presidente de la Asociación de Instituciones de Microfinanzas (Asomif), coincidió en la necesidad de repensar y evaluar el programa que, hasta ahora, es muy engorroso y retrasa a las microfinancieras en su aplicación.

Cualquier cambio genera una situación compleja que demora mucho en habilitarse, expresó.




Tags Relacionados:

SBS

tarjetas de crédito

reprogramación de deudas

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Partido Comunista cubano siente la presión para acelerar las reformas económicas

Partido Comunista cubano siente la presión para acelerar las reformas económicas

premium
Vale y Petrobras, historia de gigantes que sirve de lección para Brasil

Vale y Petrobras, historia de gigantes que sirve de lección para Brasil

premium
Instituciones peruanas protegerán a la minería del ‘apocalipsis’, afirma ejecutivo del sector

Instituciones peruanas protegerán a la minería del ‘apocalipsis’, afirma ejecutivo del sector

premium
Cobre tocará US$ 15,000 con demanda de revolución verde, estima Goldman

Cobre tocará US$ 15,000 con demanda de revolución verde, estima Goldman

Acciones de empresas del sector energético y servicio público cayeron hasta un 27% por la pandemia

Acciones de empresas del sector energético y servicio público cayeron hasta un 27% por la pandemia

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 15 de abril?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 15 de abril?

ÚLTIMAS NOTICIAS

Miedo de inversionistas de bolsa seguiría hasta segunda vuelta

Miedo de inversionistas de bolsa seguiría hasta segunda vuelta

Gestión En Vivo: ¿Qué priorizar en sus finanzas ante el escenario electoral?

Gestión En Vivo: ¿Qué priorizar en sus finanzas ante el escenario electoral?

Se redujo comisión mixta para afiliados de AFP

Se redujo comisión mixta para afiliados de AFP

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...