Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Finanzas Personales: Los tres principales errores que se comenten cuando se pone en marcha  | GESTIÓN
Suscríbete

Finanzas Personales

Finanzas Personales

Los tres principales errores que se comenten cuando se pone en marcha un negocio

Ante una nueva cuarentena que rige hasta el 14 de febrero es necesario optimizar cada proceso, señala la Gerente Regional de Mibanco, Kathia Giraldo.

Un error que comenten actualmente los emprendedores está relacionado con el servicio de delivery, pues en el afán de acaparar otros lugares lejanos finalmente el servicio no se cumple a la hora pactada. (Foto: Difusión)
Un error que comenten actualmente los emprendedores está relacionado con el servicio de delivery, pues en el afán de acaparar otros lugares lejanos finalmente el servicio no se cumple a la hora pactada. (Foto: Difusión)
Silvia Pérez

silvia.perez@diariogestion.com.pe

Actualizado el 05/02/2021 05:00 a.m.

Cuando los emprendedores deciden lanzar su propio negocio al mercado, también comenten errores. Sin embargo, ante la pandemia del COVID-19 y una nueva cuarentena (que ahora finaliza el domingo 14 de febrero, inclusive) es necesario optimizar cada proceso.

En diálogo con Gestión.pe la Gerente Regional de Mibanco, Kathia Giraldo, señaló que los emprendedores suelen cometer tres principales errores.

La primera de ellas está relacionada con una mezcla entre los gastos del negocio y los gastos familiares, cuando un negocio es un mundo aparte.

Según indica, la mayoría de negocios lo que hace es mezclar absolutamente todo, de manera que de la caja del día, sacan dinero para pagar el colegio o pagar la propina del hijo; y ello no debería suceder porque al final no se sabe cuánto ha ganado con el negocio.

“Ese es uno de los errores (que se realizan). Necesitamos realmente saber cuánto de ganancia me da mi negocio y el negocio es una persona muy diferente a la persona que administra el negocio. Entonces, primero debemos identificar los ingresos del negocio y los gastos del negocio, y recién teniendo una ganancia veo cómo puedo solventar mis gastos personales”, dijo.

En esa línea, indicó que se debe separar los gastos del negocio de los gastos familiares; y luego registrar los ingresos para así determinar una ganancia.

A modo de ejemplo, en el caso de los gastos de la familia se debe considerar la alimentación, luz, agua, cable, celular, colegio de los hijos; mientras que en los gastos del negocio se debe considerar el alquiler del local, luz, agua, compras de los negocios, transporte, ayudante y la cuota mensual del préstamos que pueda haber adquirido.


Delivery y catálogo virtual

Giraldo señala que un segundo error que comenten actualmente los emprendedores está relacionado con el servicio de delivery.

Como se recuerda, a la fecha está permitido el servicio de delivery en algunos rubros, sin embargo, en el afán de acaparar otros lugares lejanos finalmente el servicio no se cumple a la hora pactada o simplemente no se cumple.

“Entonces ya esa imagen o esa mala reputación del cliente queda grabado y a veces lo que más fácil o lo que una persona siempre comenta en prime lugar es lo malo”, apuntó.

Un tercer error está vinculado con el marketing digital, el cual ha tenido una expansión importante a raíz del incremento del comercio electrónico.

Según precisa, por las medidas restrictivas muchos negocios optaron por utilizar las herramientas digitales como WhatsApp Business o Marketplace de Facebook, ofertando sus productos a través de catálogos virtuales.

Sin embargo, muchos de ellos ofrecían sus productos con imágenes de internet, cuando lo que se debe optar es por las imágenes más reales posible y lo que verdaderamente se ofrece.

“El otro error es que ponemos las fotos de los productos, pero sacamos las fotos del internet y tienen que ser los productos reales. Es así como vendemos transparencia, es así como el cliente va a estar totalmente confiado y dirá “me ha llegado la torta idéntica como la que me han mostrado en el catálogo’”, afirmó.

Finalmente, la ejecutiva dio cinco consejos que deberían considerar aquellos emprendedores antes de lanzar un negocio:

  1. Qué tipo de negocio va a emprender. Estos negocios deben estar relacionados con las actividades que no son vulnerables, por ejemplo, abarrotes, frutas, verduras, venta de comida por delivery, entre otras.
  2. Identificar a sus proveedores. Por ejemplo, si venderá fruta, conocer a qué mercado irá a comprar la fruta y qué tipo de fruta, etc.
  3. Identificar a sus clientes. ¿Voy a trabajar solo en el círculo de mi barrio o me voy a ir a otro lugar? Si se opta por ir a un lugar lejano a zu zona debe tomar cuenta cómo se va a distribuir el producto. “Identificar si voy a utilizar mi propio movilidad o si voy a requerir ayuda de terceros”, dijo.
  4. Utilizar el marketing en línea. Ahora se puede utilizar WhatsApp Business o Marketplace de Facebook, herramientas que no tienen costo.
  5. Establecer el medio de pago. Ahora lo que se debe evitar es las transacción en efectivo por lo que se recomienda utilizar medios de pago electrónicos, entre ellas, diversas aplicaciones que tienen las entidades bancarias y microfinancieras.

Video recomendado:

Congreso propone que los afiliados a las AFP pasen a manos de una entidad pública
Congreso propone que los afiliados a las AFP pasen a manos de una entidad pública


Tags Relacionados:

Mibanco

delivery

Coronavirus

comercio electrónico

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Instituciones peruanas protegerán a la minería del ‘apocalipsis’, afirma ejecutivo del sector

Instituciones peruanas protegerán a la minería del ‘apocalipsis’, afirma ejecutivo del sector

premium
Cobre tocará US$ 15,000 con demanda de revolución verde, estima Goldman

Cobre tocará US$ 15,000 con demanda de revolución verde, estima Goldman

Acciones de empresas del sector energético y servicio público cayeron hasta un 27% por la pandemia

Acciones de empresas del sector energético y servicio público cayeron hasta un 27% por la pandemia

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 15 de abril?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 15 de abril?

Documentación de Sinopharm para obtener registro provisional está al 80%, indicó el Minsa

Documentación de Sinopharm para obtener registro provisional está al 80%, indicó el Minsa

“Pongo el Hombro”: adultos mayores pueden llamar al 113 para ser vacunados en sus casas

“Pongo el Hombro”: adultos mayores pueden llamar al 113 para ser vacunados en sus casas

ÚLTIMAS NOTICIAS

Miedo de inversionistas de bolsa seguiría hasta segunda vuelta

Miedo de inversionistas de bolsa seguiría hasta segunda vuelta

Gestión En Vivo: ¿Qué priorizar en sus finanzas ante el escenario electoral?

Gestión En Vivo: ¿Qué priorizar en sus finanzas ante el escenario electoral?

Se redujo comisión mixta para afiliados de AFP

Se redujo comisión mixta para afiliados de AFP

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...