Hoy 15 de julio vence el plazo para que las empresas realicen el pago de las gratificaciones a sus trabajadores. Incluso algunas ya han realizado el depósito en los últimos días.
Al respecto, Maria Laura Cuya, experta en finanzas personales de Pacífico Business School, refirió que en primer lugar, parte de este fondo, entre el 50% al 80%, debería ser utilizado en el pago de deudas.
Agregó que la persona debe evaluar las deudas para acelerar el pago de las deudas que permitirán un mayor ahorro de intereses.
“Por ejemplo, si estoy pagando una tarjeta de crédito, cancelar esa deuda ayudará a ahorrar intereses”, indicó.
Tras el pago de las deudas, la persona aún podría contar con un excedente, en esos casos, ¿es momento de ahorrar o invertir?
Al respecto, Maria Laura Cuya, refirió que ambas opciones son válidas pero la decisión dependerá del perfil de riesgo de la persona. “Si eres conservador, podrías optar por ahorrar en un depósito a plazo”, refirió.
Asimismo, descartó que la actual coyuntura política, previa a un cambio de gobierno, haga que las personas opten solo por opciones de ahorro.
En ello coincidió Jorge Guillén, profesor de Finanzas de ESAN. “Aún en la actual coyuntura siempre hay opciones interesantes de inversión, por ejemplo, en la bolsa de valores hay acciones baratas, lo cual significa oportunidades para comprar”, refirió.
Otras opciones de inversión son los fondos mutuos y los aportes voluntarios a las AFP sin fin previsional. Asimismo, se recomienda contar con una asesoría especializada si se está pensando en hacer inversiones, para que estas vayan en línea con el perfil de la persona.
Para el caso de los depósitos a plazo en soles, Guillén refiere que estos pagan una tasa de interés de entre 5% a 6% anual, para lo cual se debe hacer una comparación del interés ofrecido en las distintas entidades financieras.
Guillén aconseja realizar el depósito a plazo en soles, pues pagan una mayor tasa de interés que los depósitos a plazo en dólares.
Asimismo, si bien comprar dólares se ha convertido en una ‘tentación’ debido a su tendencia al alza, Guillén no lo recomienda como alternativa de inversión. “La cotización del dólar es muy incierta, puede bajar en cualquier momento”, anotó.
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/0YNuqT3F/poster.jpg)