Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Finanzas Personales: Gratificación: ¿cómo decidir en qué invertir el dinero extra de diciem | GESTIÓN
Suscríbete

Finanzas Personales

Finanzas Personales

Gratificación: ¿cómo decidir en qué invertir el dinero extra de diciembre?

Lo primero a determinar es reconocer si hay un excedente y no hay planes de usarlo en un tiempo.

  • Conozca en esta galería cómo decidir en qué invertir la gratificación de diciembre. (Foto: GEC)
    1/7

    Conozca en esta galería cómo decidir en qué invertir la gratificación de diciembre. (Foto: GEC)

  • Lo primero a determinar es reconocer cuándo tenemos un excedente y si no necesitaremos usarlo en un tiempo. (Foto: Pixabay)
    2/7

    Lo primero a determinar es reconocer cuándo tenemos un excedente y si no necesitaremos usarlo en un tiempo. (Foto: Pixabay)

  • ¿Cuáles son sus alternativas de inversión? La primera es mayor acceso y menor complejidad: en este ítem están las cuentas de ahorros o los depósitos a plazo fijo en las entidades financieras. (Foto: Difusión)
    3/7

    ¿Cuáles son sus alternativas de inversión? La primera es mayor acceso y menor complejidad: en este ítem están las cuentas de ahorros o los depósitos a plazo fijo en las entidades financieras. (Foto: Difusión)

  • Menor nivel de liquidez y horizontes de inversión más largos: Aquí encuentra a los fondos sin fin previsional de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). (Foto: GEC)
    4/7

    Menor nivel de liquidez y horizontes de inversión más largos: Aquí encuentra a los fondos sin fin previsional de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). (Foto: GEC)

  • Para inversionistas experimentados: El camino más sofisticado y donde se requiere un mayor conocimiento del mercado financiero. (Foto: Pixabay)
    5/7

    Para inversionistas experimentados: El camino más sofisticado y donde se requiere un mayor conocimiento del mercado financiero. (Foto: Pixabay)

  • ¿Y si solo ahorro? Es una forma de inversión, pero es pasiva así que genera un retorno nulo o muy bajo por el menor nivel de riesgo que se asume. (Foto: Pixabay)
    6/7

    ¿Y si solo ahorro? Es una forma de inversión, pero es pasiva así que genera un retorno nulo o muy bajo por el menor nivel de riesgo que se asume. (Foto: Pixabay)

  • ¿Hay un monto mínimo para invertir? No, pero puede influir en el tipo de productos a los que podrá acceder. (Foto: GEC)
    7/7

    ¿Hay un monto mínimo para invertir? No, pero puede influir en el tipo de productos a los que podrá acceder. (Foto: GEC)

Redacción Gestión
Actualizado el 09/12/2019 06:28 p.m.

Cada diciembre si se administró bien el dinero a lo largo del año y no se tiene que usar el excedente en pagar deudas, la llegada de la gratificación otorga cierto alivio para planificar a futuro. ¿Qué posibilidades le brinda ese dinero extra?

Lo primero a determinar es reconocer cuándo tenemos un excedente y si no necesitaremos usarlo en un tiempo, explica Eduardo Tirado, gerente de Inversiones de Pacífico Seguros. ¿Cómo se reconoce un excedente? Una vez que se organiza, presupuesta los ingresos y gastos del mes, y si encuentra un patrón de consumo similar, puede asumir que el dinero no gastado es su excedente.

¿Qué sigue? Ahora, debe tener un objetivo. Decida si desea: i) mantener el capital (ahorro), ii) generar flujos estables (una renta) o iii) apreciación de capital (rentabilidad).

Luego, si ya sabe por cuánto tiempo no va a necesitar ese dinero extra y cuál es el objetivo que planea alcanzar, puede elegir la mejor opción para colocar ese excedente.

¿Cuáles son sus alternativas de inversión? Eso depende de su nivel de complejidad, liquidez y horizonte de inversión.

  • Mayor acceso y menor complejidad: En este ítem están las cuentas de ahorros o los depósitos a plazo fijo en las entidades financieras. También, existen productos como los fondos mutuos que son inversiones administradas por una empresa especializada y que tienen dentro de sus inversiones instrumentos de renta variable (acciones) como de renta fija (bonos).
  • Menor nivel de liquidez y horizontes de inversión más largos: Aquí encuentra a los fondos sin fin previsional de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), que son aportes voluntarios que las personas pueden hacer con la finalidad de rentabilizar sus excedentes. También están y los seguros de vida con ahorro y rentas particulares donde se puede, en algunos productos, obtener tasas garantizadas, la posibilidad de generar flujos estables (rentas) o rentabilizar el capital en el largo plazo.
  • Para inversionistas experimentados: El camino más sofisticado y donde se requiere un mayor conocimiento del mercado financiero, y un monto importante de capital, (construir una cartera diversificada), sería la inversión directa en bonos o acciones.

¿Y si solo ahorro? Es una forma de inversión, pero es pasiva así que genera un retorno nulo o muy bajo por el menor nivel de riesgo que se asume. Si considera invertir su capital y tiene poco conocimiento de los instrumentos financieros, Tirado recomienda hacerlo a través de una institución especializada ya sea con fondos mutuos, fondos de pensiones y/o las compañías de seguros. Recuerde que es importante conocer el respaldo y equipos que gestionarán sus inversiones.

¿Hay un monto mínimo para invertir? No, pero puede influir en el tipo de productos a los que podrá acceder. Si dispone de un excedente pequeño pero mensual, podría optar por un seguro de vida con devolución o un producto de vida inversión. Estos son un seguro de vida que ofrece rentabilizar lo pagado y tener devolución del capital (gozando de los beneficios de la cobertura de seguro). Por ejemplo, si contrata una suma asegurada por S/100,000 para un periodo de 10 años, el pago mensual aproximado es de S/59. Si fallece antes de los 10 años, su familia recibe la suma asegurada; pero si no fallece, al finalizar el periodo usted y su familia reciben el 100% de lo aportado. Por otro lado, si dispone de un capital inicial mayor entonces puede acceder a una renta particular.

Tags Relacionados:

Finanzas personales

Gratificación

Gratificaciones

gratificaciones

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Keiko Fujimori admite que su bancada en Congreso disuelto pudo “enfocarse más en cosas constructivas”

Keiko Fujimori admite que su bancada en Congreso disuelto pudo “enfocarse más en cosas constructivas”

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 22 de enero?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 22 de enero?

Minsa reporte 117 decesos por COVID-19 en las últimas 24 horas

Minsa reporte 117 decesos por COVID-19 en las últimas 24 horas

COVID-19: Minsa reporta 4,232 contagios más y el número acumulado llega a 1′082,907

COVID-19: Minsa reporta 4,232 contagios más y el número acumulado llega a 1′082,907

Gobierno busca formalizar 2,600 mercados de abastos a través de Mesa Ejecutiva

Gobierno busca formalizar 2,600 mercados de abastos a través de Mesa Ejecutiva

“Minsa podría proponer a la ONPE que las elecciones sean en dos días”, señaló exministro Salinas

“Minsa podría proponer a la ONPE que las elecciones sean en dos días”, señaló exministro Salinas

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

¿Comprar un auto nuevo o usado? Lo que debe tomar en cuenta para decidir

¿Comprar un auto nuevo o usado? Lo que debe tomar en cuenta para decidir

Las opciones de inversión para este 2021 según su perfil financiero

Las opciones de inversión para este 2021 según su perfil financiero

¿Qué debo tener en cuenta antes de aumentar la línea de crédito de mi tarjeta?

¿Qué debo tener en cuenta antes de aumentar la línea de crédito de mi tarjeta?

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...