Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Finanzas Personales: Deudores comienzan a atrasarse en créditos que fueron reprogramados | GESTIÓN
Suscríbete

Finanzas Personales

Finanzas Personales

Deudores comienzan a atrasarse en créditos que fueron reprogramados

En mayo hubo impacto dramático en resultados de bancos por la crisis. Banca de consumo, la más afectada, reportó pérdidas. SBS asume que 30% de deuda reprogramada caería en impago.

Deudores. Entidades financieras les dieron facilidades de pago.
Deudores. Entidades financieras les dieron facilidades de pago.
Marco Alva

malva@diariogestion.com.pe

Actualizado el 23/07/2020 05:51 a.m.

Las entidades financieras, al igual que la mayoría de empresas que operan en el país, son golpeadas por la crisis generada por el covid-19.

A la fecha, los resultados financieros de la banca muestran deterioro, pese a haber reprogramado el 35% del total de su cartera de créditos.

Y es que, vencidos los plazos de préstamos reprogramados, algunos clientes han empezado a atrasarse en el pago de sus obligaciones, señaló la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).

“Ya hay clientes que se han venido cayendo, a pesar de las reprogramaciones”, confirmó Miguel Vargas, gerente general de Asbanc. Por ejemplo, algunas empresas no están cumpliendo con el pago de sus deudas, indicó.

En las reprogramaciones, los bancos otorgaron diferentes facilidades a sus clientes, que incluyen plazos de pago de hasta 80 meses, reducción de cuotas, periodos de gracia y disminución de intereses, destacó.

Sin embargo, reconoció la probabilidad de que un porcentaje de esos préstamos reprogramados finalmente no se pague. Estas deudas impagas necesariamente tendrán que ser provisionadas, lo que podría afectar incluso el patrimonio de las entidades financieras, dijo.

Estimó que a partir de agosto o setiembre habrá más visibilidad sobre cómo han funcionado las reprogramaciones y sobre cuál será el efecto de los atrasos en los balances de las entidades financieras. “Lo que sí está claro es que a fin de año los resultados del sistema financiero van a estar impactados por esta crisis”, sostuvo.

Incumplimiento

Por lo pronto, si se comparan las utilidades obtenidas por los bancos en mayo contra las que consiguieron en igual mes del año pasado, la caída es de 87%, según un documento de la SBS que analiza el dictamen sobre reprogramación de créditos aprobado por la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso.

Además, la SBS tiene un estimado base, según el cual los bancos dejarían de recibir ingresos por S/ 685 millones (extorno), registrados en sus balances en mayo, correspondientes a intereses de créditos reprogramados que caerán en incumplimiento de pago. Tal proyección asume que el 30% de las deudas reprogramadas caería en incumplimiento.

“El impacto en mayo es dramático y se explica por la pandemia; los bancos han tenido que reprogramar créditos, se han caído préstamos y han tenido que aumentar las provisiones”, explicó Vargas.

Si se considera solo bancos y financieras especializadas en créditos de consumo, estos incluso reportaron pérdidas por S/ 32.9 millones en mayo, según la SBS. “Esta crisis está afectando más a las entidades orientadas a consumo, concretamente a tarjetas de crédito y préstamos personales, pero eso no quiere decir que vayan a quebrar”, acotó.

A fin de año, varias instituciones financieras no harán utilidades y otras reportarán pérdidas, y probablemente algunas de estas necesitarán inyectar más capital, estimó. En tal sentido, cuestionó que los dictámenes aprobados en el Congreso no consideran esta realidad.

Utilidad mensual de la banca múltiple

Utilidad Neta Mensual (S/ Miles)
Bancos May. 19 May. 20 Var. %
Banco de Crédito 297,816 35,620 -88%
Banco BBVA Perú 153,070 24,667 -84%
Scotiabank Perú 122,904 12,534 -90%
Interbank 91,864 1,888 -98%
Citibank del Perú 16,868 15,874 -6%
Mibanco 34,622 3,278 -91%
Banbif 12,923 7,594 -41%
Santander Perú 7,483 9,221 23%
Banco GNB 5,214 1,820 -65%
Banco de Comercio 4,500 2,428 -46%
Banco Falabella 8,161 -19,646 -341%
ICBC Bank 1,781 6,129 244%
Banco Ripley 4,297 -1,498 -135%
Banco Pichincha 5,542 1,581 -71%
Banco Azteca -1,040 -1,803 73%
Banca Múltiple 766,006 99,686 -87%

Bancos no usan repos del BCR porque tienen liquidez

Los bancos no están utilizando la línea de repos del BCR para reprogramar deudas de sus clientes porque cuentan con recursos propios, señaló Miguel Vargas, gerente general de Asbanc. “Los bancos están muy líquidos, entonces no necesitan los recursos del BCR. Por tanto, en la medida en que los requieran los van a tomar”, dijo.

El presidente del BCR, Julio Velarde, hizo un llamado a las entidades financieras a rebajar las tasas de interés de los créditos vigentes y precisó que solo dos bancos han usado líneas de repos para reprogramaciones (Gestión 20.07.2020).

Vargas refirió que estos repos son un excelente mecanismo, aunque consideró que los bancos, con sus recursos propios, también podrían reducir las tasas de interés de los préstamos. Asimismo, estimó que en la medida en que algunos bancos ofrezcan más facilidades de pago, se propiciará competencia en todo el mercado.

Proyectos del Congreso impulsarían compra de deuda

Los dictámenes sobre la reprogramación de créditos del sistema financiero, aprobados por las comisiones de Economía y de Defensa del Consumidor, presentan una serie de problemas, señaló Asbanc.

Los cuestionamientos pasan por aspectos formales, financieros, legales, económicos y de injusticia e inequidad. Por ejemplo, generarían costos innecesarios, como las compras de carteras de créditos, indicó Miguel Vargas, gerente general del gremio bancario.

Explicó que tal mecanismo, utilizado en la crisis asiática de 1998, permitió al BCR adquirir paquetes de créditos en problemas a las entidades financieras.

A cambio, les entregaba bonos con un compromiso de recompra en ocho o nueve años, por ejemplo, detalló Vargas. Esta herramienta, junto con la compra de cartera entre entidades, podría volver a usarse dependiendo de lo que ocurra más adelante, estimó.

Tags Relacionados:

créditos

bancos

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Analistas ven oportunidad con caída de monedas latinoamericanas

Analistas ven oportunidad con caída de monedas latinoamericanas

Activarán mercados itinerantes y apoyarán ollas comunes, dice el Gobierno

Activarán mercados itinerantes y apoyarán ollas comunes, dice el Gobierno

PCM anuncia bono familiar de S/600 y medidas de apoyo tributario a empresas

PCM anuncia bono familiar de S/600 y medidas de apoyo tributario a empresas

Estrategias de negociación más efectivas para fortalece su habilidad generacial

Estrategias de negociación más efectivas para fortalece su habilidad generacial

Inspector de transporte, un peligroso oficio en Perú

Inspector de transporte, un peligroso oficio en Perú

premium
Pandemia empuja comercio en línea donde antes había resistencia

Pandemia empuja comercio en línea donde antes había resistencia

ÚLTIMAS NOTICIAS

Seis consejos para realizar operaciones seguras en la banca digital

Seis consejos para realizar operaciones seguras en la banca digital

BlackRock: Rentabilidad de empresas peruanas aumentará si adoptan enfoque sostenible

BlackRock: Rentabilidad de empresas peruanas aumentará si adoptan enfoque sostenible

Franquicia en Perú, la inversión mínima para iniciar en esta actividad

Franquicia en Perú, la inversión mínima para iniciar en esta actividad

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...