Tras iniciarse el pasado 18 de mayo el cronograma de solicitudes de retiro del 25% de fondos de AFP, desde hoy empezará la entrega de fondos (la primera mitad del retiro se deposita a los 10 días de realizada la solicitud y la segunda mitad a los 30 días).
En este escenario, muchas personas buscan opciones de ahorro. Los depósitos a plazo fijo son una atractiva alternativa debido a la mayor tasa de interés que ofrecen respecto a otros tipos de cuentas de ahorro.
Pero existen grandes diferencias entre las tasas de interés que ofrecen las entidades financieras para los depósitos a plazo fijo.
Así, mostraremos el reporte de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) con información al 27 de mayo.
Para el caso de un depósito a plazo de 360 días por S/ 10,000, la Caja Rural Raíz es la que ofrece una mayor tasa de interés anual (5.7%). Mientras que en la parte baja del ranking, la tasa pagada por algunos bancos apenas supera el 1% (ver cuadro).
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/OW6O3QX62BCN5IA47M5DMRUABE.jpg)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/Y5RCNB2VNZGZ3OG5WYA4I4BNFI.jpg)
Alza de tasas
En los últimos días algunas entidades financieras han elevado la tasa de interés que ofrecen por sus depósitos a plazo, con el objetivo de captar los fondos que serán retirados de las AFP.
Según información de la SBS al 27 de mayo, en los bancos la tasa de interés promedio para los depósitos a plazo por hasta 360 días es de 2.73%. Este promedio es mayor al 2.69% reportado un mes atrás (27 de abril).
En el caso de las empresas financieras, la tasa promedio al 27 de mayo es de 5.83%. Y hace un mes era de 5.66% (no podemos informar sobre la evolución actualizada de las tasas en las cajas municipales y rurales, pues en estos casos los reportes de la SBS muestran data solo hasta abril).
Al respecto, Marcello Mundaca, gerente de negocios del portal Comparabien.com, refiere que el incremento de las tasas para los depósitos a plazo no es generalizado, sino que se da en algunas entidades más interesadas en captar estos fondos.
Estima que estos incrementos solo se darían de forma temporal, por un máximo de dos meses, hasta que culmine la entrega de los fondos de AFP.
“Al inicio de la cuarentena la demanda por las cuentas de ahorro bajó, por la incertidumbre económica. Pero luego, tras permitirse el retiro de la CTS y sobre todo tras la ley de retiro de la AFP, despertó la demanda por los productos de ahorro”, señaló.
Algunas entidades financieras, por ejemplo Caja Raíz, han lanzado una cuenta a plazo que permite realizar dos abonos, lo cual va en línea con los dos pagos que recibirán quienes retiren fondos de las AFP.
No solo se recomienda comparar las tasas de interés que ofrecen las entidades financieras, lo cual se puede revisar en portal de la SBS y en Comparabien.com, sino que también resultará importante consultar si todo el proceso de apertura de una cuenta a plazo se puede realizar de forma online, para evitar el riesgo de contagio por acudir a la entidad.
“No todos los bancos, cajas o financieras abren la cuenta a plazo de forma online. Algunas se ayudan con el teléfono, escaneo de documentos, pero se debe averiguar según cada caso”, anotó Mundaca.
[Actualización]}
Tras la publicación de esta nota, Interbank nos informó que han actualizado sus tasas de interés respecto a lo reportado en la SBS.
A continuación, presentamos el cuadro con las tasas ofrecidas por Interbank.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/S6DL74XAEVGTLLSFKBGTXS6NN4.jpeg)