Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Finanzas Personales: Ahorrar en dólares: ¿en qué casos conviene hacerlo? | GESTIÓN
Suscríbete

Finanzas Personales

Finanzas Personales

Ahorrar en dólares: ¿en qué casos conviene hacerlo?

En líneas generales, los especialistas recomiendan ahorrar en soles, salvo en algunos casos excepcionales.

José Carlos Reyes

jose.reyes@diariogestion.com.pe

Actualizado el 25/11/2020 05:54 a.m.

Las personas deberían ahorrar en la misma moneda en que tienen previsto utilizar ese fondo, recomendaron analistas consultados por Gestión.pe.

En la mayoría de los casos los gastos se realizan en soles, por lo que, en líneas generales, el ahorro en moneda nacional sería lo más aconsejable, refiere el economista Jorge Carrillo, profesor de Pacífico Business School.

“Los peruanos mayormente gastamos en soles, por lo que el ahorro también tendría que ser en soles”, indica Carrillo, especialista en finanzas personales.

Pero también hay algunas excepciones donde se tiene previsto realizar un gasto en dólares.

Y en esos casos, sí se recomienda realizar el ahorro en dólares, sostiene Fernando Ruiz, CFO de Kambista, portal especializado en cambio de monedas.

Por ejemplo, si se tiene que pagar algún crédito en dólares, si se tiene previsto pagar una maestría en el exterior o si se planea realizar algún viaje al exterior.

Si en esos casos la persona ahorra en soles, un alza del tipo de cambio le afectará, pues requerirá de mayores fondos.

“Por ejemplo, si a inicios de año hice una proyección de ahorro en soles con un tipo de cambio de S/ 3.30 y luego sube a S/ 3.55 a medio año, el monto en soles que tengo ahorrado ya no me va a alcanzar para comprar la cantidad de dólares que necesito. Eso se evita ahorrando en dólares, solo cuando el gasto también será en dólares”, refirió.

Para el resto de gastos futuros en soles “no tiene sentido ahorrar en dólares”, remarca Ruiz.

Por otro lado, las personas no deberían ahorrar en dólares como mecanismo de inversión, apostando a que su cotización subirá, subraya Jorge Carrilo. “El tipo de cambio no depende de nosotros, es una variable con tendencia impredecible”, subraya.

¿Ahorrar bajo el colchón?

Cuando uno ahorra en dólares en el sistema financiero, la tasa de interés es menor respecto a la que pagan por los ahorros en soles.

Aún así, Fernando Ruiz aconseja realizar el ahorro en el sistema financiera. “Aunque el interés sea bajo, es mejor tener ese retorno adicional”, anotó.

También debe evaluarse si uno abre una cuenta de ahorro, con libre disposición en cualquier momento, o un depósito a plazo fijo, donde el dinero debe permanecer en la entidad por determinado tiempo para ganar un mayor interés.

Según datos de la SBS –al 23 de noviembre- los bancos pagan una tasa de interés promedio de 1.19% por un depósito a plazo por un año, mientras que la tasa en dólares es de 0.47%.

En el caso de una cuenta de ahorro, la tasa de interés promedio es de 0.14% en soles y 0.03% en dólares.

Tags Relacionados:

ahorro en dólares

tipo de cambio

dólar

ahorro en soles

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

¿Qué debo tener en cuenta antes de aumentar la línea de crédito de mi tarjeta?

¿Qué debo tener en cuenta antes de aumentar la línea de crédito de mi tarjeta?

Costa Verde: aplicarán plan de desvío vehicular este miércoles y jueves por cierre de un tramo de la vía

Costa Verde: aplicarán plan de desvío vehicular este miércoles y jueves por cierre de un tramo de la vía

Donald Trump suspende la deportación de venezolanos y les concede permisos laborales

Donald Trump suspende la deportación de venezolanos y les concede permisos laborales

Ministro de Educación aseguró que Colegios de Alto Rendimiento corren el riesgo de desaparecer

Ministro de Educación aseguró que Colegios de Alto Rendimiento corren el riesgo de desaparecer

Elecciones 2021: Conceden apelación contra resolución que declaró infundada tacha contra Vizcarra

Elecciones 2021: Conceden apelación contra resolución que declaró infundada tacha contra Vizcarra

Muñoz: “Playas no son lugares de contaminación, pero conductas de las personas no contribuyen”

Muñoz: “Playas no son lugares de contaminación, pero conductas de las personas no contribuyen”

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

¿Qué debo tener en cuenta antes de aumentar la línea de crédito de mi tarjeta?

¿Qué debo tener en cuenta antes de aumentar la línea de crédito de mi tarjeta?

Ahora las sucesiones intestadas deberán ser inscritas de forma digital

Ahora las sucesiones intestadas deberán ser inscritas de forma digital

¿Qué hacer si presenta dificultades para pagar un crédito hipotecario reprogramado?

¿Qué hacer si presenta dificultades para pagar un crédito hipotecario reprogramado?

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...