:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/NS2ZRKXD3FDUHB2MNN6VQ6P57E.jpg)
Las personas deberían ahorrar en la misma moneda en que tienen previsto utilizar ese fondo, recomendaron analistas consultados por Gestión.pe.
En la mayoría de los casos los gastos se realizan en soles, por lo que, en líneas generales, el ahorro en moneda nacional sería lo más aconsejable, refiere el economista Jorge Carrillo, profesor de Pacífico Business School.
“Los peruanos mayormente gastamos en soles, por lo que el ahorro también tendría que ser en soles”, indica Carrillo, especialista en finanzas personales.
Pero también hay algunas excepciones donde se tiene previsto realizar un gasto en dólares.
Y en esos casos, sí se recomienda realizar el ahorro en dólares, sostiene Fernando Ruiz, CFO de Kambista, portal especializado en cambio de monedas.
Por ejemplo, si se tiene que pagar algún crédito en dólares, si se tiene previsto pagar una maestría en el exterior o si se planea realizar algún viaje al exterior.
Si en esos casos la persona ahorra en soles, un alza del tipo de cambio le afectará, pues requerirá de mayores fondos.
“Por ejemplo, si a inicios de año hice una proyección de ahorro en soles con un tipo de cambio de S/ 3.30 y luego sube a S/ 3.55 a medio año, el monto en soles que tengo ahorrado ya no me va a alcanzar para comprar la cantidad de dólares que necesito. Eso se evita ahorrando en dólares, solo cuando el gasto también será en dólares”, refirió.
Para el resto de gastos futuros en soles “no tiene sentido ahorrar en dólares”, remarca Ruiz.
Por otro lado, las personas no deberían ahorrar en dólares como mecanismo de inversión, apostando a que su cotización subirá, subraya Jorge Carrilo. “El tipo de cambio no depende de nosotros, es una variable con tendencia impredecible”, subraya.
¿Ahorrar bajo el colchón?
Cuando uno ahorra en dólares en el sistema financiero, la tasa de interés es menor respecto a la que pagan por los ahorros en soles.
Aún así, Fernando Ruiz aconseja realizar el ahorro en el sistema financiera. “Aunque el interés sea bajo, es mejor tener ese retorno adicional”, anotó.
También debe evaluarse si uno abre una cuenta de ahorro, con libre disposición en cualquier momento, o un depósito a plazo fijo, donde el dinero debe permanecer en la entidad por determinado tiempo para ganar un mayor interés.
Según datos de la SBS –al 23 de noviembre- los bancos pagan una tasa de interés promedio de 1.19% por un depósito a plazo por un año, mientras que la tasa en dólares es de 0.47%.
En el caso de una cuenta de ahorro, la tasa de interés promedio es de 0.14% en soles y 0.03% en dólares.