Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Tu Dinero: Bancos ganan S/ 467 millones por volatilidad del dólar | GESTIÓN
Suscríbete

Tu Dinero

Tu Dinero

Bancos ganan S/ 467 millones por volatilidad del dólar

La compra y venta de dólares al público es una fuente atractiva de ganancias para la banca. En el primer trimestre utilidades de los bancos por este concepto crecieron en 6.5%, respecto a similar periodo del 2018.

Elizabeth García

elizabeth.garcia@diariogestion.com.pe

Actualizado el 20/05/2019 01:39 p.m.

El negocio de compra y venta de dólares es uno de los que más ganancias les genera a la banca.

Así, al cierre del primer trimestre del año las ganancias por diferencias de cambio que se embolsaron los bancos ascendió a S/ 467 millones.

Ello implicó un incremento de 6.5% u S/ 28.6 millones respecto a similar periodo del 2018, según cifras de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)

Y es que si bien en el primer trimestre del año la tendencia del dólar en el mercado fue a la baja, y el billete verde retrocedió 1.8%, ese periodo no estuvo exento de fuertes episodios de volatilidad, explicó un tesorero de la banca.

En efecto, entre enero y marzo el dólar en el mercado local llegó a un pico de S/ 3.369 y tocó un nivel mínimo de S/ 3.28.

Ya sea que el dólar caiga o suba, los bancos en las operaciones cambiarias con el público (empresas y personas) siempre obtienen un margen considerable, indicó otro entrevistado.

El spread por estas operaciones (diferencia entre el tipo de cambio de compra y venta) de los bancos está en promedio en 2.5%. Es decir, si el banco vende dólares al público a S/3.30 pero compra divisas a las personas a S/3.38.

Además, en estos meses una fuente importante de ganancias por operaciones cambiarias para los bancos han sido las operaciones con instrumentos derivados.

Volatilidad
La volatilidad de los mercados internacionales ha provocado que los inversionistas extranjeros (offshores) estén más nerviosos y busquen cobertura para sus bonos en soles, advirtió uno de los banqueros.

Y no solo los offshores buscan el seguro cambiario (forwards) sino también empresas del sector real como eléctricas o de hidrocarburos o importadores, añadió.

Así la demanda por forwards  se incrementó fuertemente en febrero y marzo.

Dado los límites que habían para las operaciones con forwards hasta marzo, el aumento de la demanda por estos instrumentos generó que el precio se incrementarán con fuerza, explicó.

Esta también ha sido una fuente importante de utilidades extras para los bancos, indicó.

En marzo, el Banco Central de Reserva (BCR), flexibilizó los límites para las operaciones con instrumentos derivados (forwards) aminorando con ello las presiones que habían en dicho mercado.

El ejecutivo estimó en promedio al día el mercado de forwards mueve alrededor de US$500 millones.

Tags Relacionados:

dólar

bancos

forward

Ganancias de bancos

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

El extraño caso de la curación de un linfoma de Hodgkin por la COVID-19

El extraño caso de la curación de un linfoma de Hodgkin por la COVID-19

Golden Capital FX celebra sus cinco años en Latinoamérica

Golden Capital FX celebra sus cinco años en Latinoamérica

premium
Criptomercados muestran más señales de burbujeo mientras bitcóin repunta

Criptomercados muestran más señales de burbujeo mientras bitcóin repunta

BVL cierra con indicadores mixtos ante avance del coronavirus

BVL cierra con indicadores mixtos ante avance del coronavirus

¿Cómo pueden aprovechar los bancos el auge de las criptomonedas?

¿Cómo pueden aprovechar los bancos el auge de las criptomonedas?

Caja Piura implementará nuevas opciones financieras digitales durante 2021

Caja Piura implementará nuevas opciones financieras digitales durante 2021

VEA TAMBIÉN

Medida del BCR atenuaría presión a la baja del dólar

Medida del BCR atenuaría presión a la baja del dólar

Dólar cierra en su nivel más alto en tres meses por tensión comercial entre EE.UU. y China

Dólar cierra en su nivel más alto en tres meses por tensión comercial entre EE.UU. y China

ÚLTIMAS NOTICIAS

Fondos mutuos y de AFP más agresivos lideran rentabilidad

Fondos mutuos y de AFP más agresivos lideran rentabilidad

Precios de Mivivienda en Lima suben por mayor necesidad de casa propia

Precios de Mivivienda en Lima suben por mayor necesidad de casa propia

Los costos que demanda abrir un local o espacio comercial en un mall

Los costos que demanda abrir un local o espacio comercial en un mall

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...