Hoy interesa
  • Últimas noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
LIMA - Lunes 9 de diciembre del 2019
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Tendencias

Tendencias

Un récord, un viaje, un estreno, un adiós y una ventana: 2018 en 5 palabras

Las miles de palabras necesarias para resumir un año deportivamente tan intenso como el 2018 podrían reducirse, en caso de prisa, a solo cinco.

La final de la Copa Libertadores 2018 se jugará el domingo 9 de diciembre (Foto: AFP)
La final de la Copa Libertadores 2018 se jugará el domingo 9 de diciembre (Foto: AFP)
Agencia EFE
Actualizado el 30/12/2018 a las 03:30

Las miles de palabras necesarias para resumir un año deportivamente tan intenso como el 2018 podrían reducirse, en caso de prisa, a solo cinco: contienen casi todo lo que ha sido importante esta temporada pero que lo seguirá siendo cuando el calendario cambie de fecha.

Un estreno, el del VAR; un adiós, el de la Copa Davis; un viaje, el de la final de la Copa Libertadores a Madrid; un récord, el de Eliud Kipchoge en maratón; y una ventana, por la que se coló el conflicto entre la FIBA y los clubes de baloncesto, hicieron méritos para aparecer en negrita en el diccionario del año que termina.

Un récord

Dos horas, un minuto y treinta y nueve segundos. El 19 de septiembre, en las calles de Berlín, el keniano Eliud Kipchoge, de 34 años, invirtió ese tiempo en correr los cuarenta y dos kilómetros y ciento noventa y cinco metros del maratón. Un minuto y dieciocho segundos menos que la anterior plusmarca mundial. A un ritmo de dos minutos y cincuenta y tres segundos el kilómetro.

Hay que escribir las cifras con todas las letras para percibir la dimensión de un récord mayúsculo, que acerca al hombre a una de las fronteras del atletismo: correr en menos de dos horas la prueba de origen mítico.

Un estreno

Después de dos años de probaturas en torneos de distinto pelaje, el videoarbitraje se puso de largo en la madre de todas las competiciones, el Mundial de fútbol de Rusia. El 16 de junio, en el tercer día de acción, en un partido entre Francia y Australia en Kazán, el VAR señaló un penalti que había pasado desapercibido para el árbitro uruguayo Andrés Cunha. El francés Antoine Griezmann convirtió en gol.

Las ventajas del sistema son tan evidentes que la UEFA, que no pensaba implantarlo en su Liga de Campeones hasta la temporada próxima, lo incorporará ya en los octavos de final de la competición en curso. El fútbol cambió para siempre.

Un viaje

La Copa Libertadores de América se decidió Europa, a 10,000 kilómetros de la sede prevista para la final. Los equipos bonaerenses River Plate y Boca Juniors viajaron hasta Madrid para jugar el 9 de diciembre en el Santiago Bernabéu el partido de vuelta que hubo que suspender el 24 de noviembre en el Monumental de Buenos Aires, tras graves incidentes de público en los prolegómenos del choque.

Entre todas las opciones posibles para jugar, o no, el partido, la Conmebol eligió las más insólita: que se disputase en Madrid. Un cambio de sede cuestionado por todos los protagonistas del choque y que volvió a situar a los dirigentes deportivos a una distancia sideral, al menos a 10,000 kilómetros, de los intereses de jugadores y aficionados.

Lejos, pero la final fue una fiesta. Se desarrolló sin incidentes, con seguidores llegados de todo el mundo, y River Plate se impuso 3-1 en un partido de escasa calidad futbolística.

Una ventana

El año se cierra sin que la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) y los principales clubes europeos y de la NBA hayan acercado sus posturas sobre la cesión de los jugadores internacionales para los partidos de sus selecciones, embarcadas en la clasificación para el Mundial del 2019 en China.

La FIBA ideó un sistema de 'ventanas', en las que se interrumpen las ligas para que jueguen las selecciones nacionales, pero la Euroliga y la NBA mantienen sus partidos en esas fechas, por lo que los mejores clubes retienen a sus jugadores.

Algunas consecuencias empiezan a ser evidentes: Eslovenia, selección campeona de Europa, no se ha clasificado para el Mundial. Estados Unidos y España, oro y bronce olímpico, son algunas de las selecciones que lograron el pase con jugadores que difícilmente acudirán el próximo año a China.

Un adiós

La Copa Davis, un torneo con 118 años de historia, estrenará formato (el tercero) en el 2019. Después de eternas discusiones sobre las necesidades de la competición y de sus jugadores, un proyecto liderado por la empresa del futbolista del FC Barcelona Gerard Piqué reunió suficientes votos entre las federaciones nacionales para que la Federación Internacional (ITF) aprobase el cambio.

A partir de ahora, habrá una fase de clasificación a finales de enero y una fase final concentrada en una semana y en una sede fija, que en el 2019 y 2020 será Madrid.

Mientras tanto, la asociación de jugadores prepara para el 2020 su Davis "alternativa": La Copa ATP, al comienzo de cada año, en tres sedes en Australia y con puntos en juego.

Los profesionales siguen a la expectativa y algo desorientados, mientras las ofertas terminan de concretarse.

Tags Relacionados:

deportes

Copa Libertadores

Copa Davis

VAR

VEA TAMBIÉN

Clubes peruanos buscan técnico para Libertadores 2019

Clubes peruanos buscan técnico para Libertadores 2019

De la mano de Gallardo, River ganó más de US$ 20 millones en cuatro años

De la mano de Gallardo, River ganó más de US$ 20 millones en cuatro años

FIFA reparte US$ 209 millones entre clubes de beneficios de Rusia 2018

FIFA reparte US$ 209 millones entre clubes de beneficios de Rusia 2018
Te puede interesar:
  • Deportes, el nuevo desafío en la guerra del streaming

    Tendencias

    Deportes, el nuevo desafío en la guerra del streaming

  • Sambo, fútbol sala, polo, hockey patines: un día fueron parte de los Juegos Panamericanos

    Tendencias

    Sambo, fútbol sala, polo, hockey patines: un día fueron parte de los Juegos Panamericanos

  • Disney lanza servicio de streaming deportivo ESPN+

    Disney lanza servicio de streaming deportivo ESPN+

  • Monstruos de mar: las olas más altas del mundo y los peruanos que las retaron

    Tendencias

    Monstruos de mar: las olas más altas del mundo y los peruanos que las retaron

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Tipo de cambio comienza la semana a la baja en medio de atención por negociaciones comerciales

Tipo de cambio comienza la semana a la baja en medio de atención por negociaciones comerciales

¿Brexit o nuevo referéndum? La respuesta se conocerá el jueves

¿Brexit o nuevo referéndum? La respuesta se conocerá el jueves

Aprueban plan piloto del Boulevard Turístico de la Gatronomía y el Deporte en La Victoria

Aprueban plan piloto del Boulevard Turístico de la Gatronomía y el Deporte en La Victoria

Sueldo de congresistas: ¿cuánto ganan los parlamentarios de Perú y en América Latina?

Sueldo de congresistas: ¿cuánto ganan los parlamentarios de Perú y en América Latina?

Renunciar a un trabajo: ¿por qué razones lo hacen?

Renunciar a un trabajo: ¿por qué razones lo hacen?

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

Codeable: el bootcamp intensivo en programación convoca a interesados para la segunda promoción