Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Tendencias: Obesidad no cede en EE.UU. y los hispanos siguen siendo los más afecta | GESTIÓN
Suscríbete

Tendencias

Tendencias

Obesidad no cede en EE.UU. y los hispanos siguen siendo los más afectados

El 50.6% de las mujeres hispanas sufre obesidad, mientras que en los hombres del mismo grupo la proporción es del 43.1%, según los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

Redacción Gestión
Actualizado el 14/10/2017 05:29 a.m.

(EFE) Casi cuatro de cada diez adultos (39.8%) y casi dos de cada diez niños y adolescentes (18.5%) en Estados Unidos es obeso, un problema que no cede y que afecta especialmente a los hispanos y entre estos más a las mujeres.

Los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) difundieron un informe sobre la prevalencia de la obesidad en Estados Unidos durante el periodo 2015-2016 que confirma que sigue en aumento tanto en adultos (de 20 años en adelante) como en niños y adolescentes (2 a 19 años), a pesar de las políticas de salud pública para mejorar la nutrición y aumentar el ejercicio físico.

En 1999-2000, primer periodo estudiado por los CDC, el 30.5% de los adultos y el 13.9%% de los niños y adolescentes eran obesos, mientras que en 2013-2014 los porcentajes eran de 37.7% y 17.2%, respectivamente.

El estudio brinda datos de la población en general y también por grupos de edad, por género y por origen.

La mayor prevalencia de la obesidad se da entre los hispanos.

El porcentaje de obesos entre la población hispana es del 47% en el caso de los adultos y del 28.5 entre las personas de 2 a 19 años de edad.

Les siguen de cerca los afroamericanos no hispanos, con una prevalencia del 46.8% en adultos y del 22% en niños y adolescentes.

Los no hispanos de origen asiático, con una prevalencia del 12.7% en adultos y del 11% en los más jóvenes, son los menos afectados, seguidos de los blancos no hispanos, con porcentajes de 37.9% y 14.1% en cada grupo.

Entre los adultos el grupo de edad con mayor proporción de obesos es el de 40 a 59 años (42.8%) y el de 20 a 39 años el que tiene una proporción menor (35.7%). Entre medias están los de 60 años o más con un 41% de obesos.

No hay diferencias significativas entre hombres y mujeres en cuanto a la prevalencia de la obesidad a partir de los 20 años si se toma el conjunto de la población, pero sí dentro de los grupos hispano, afroamericano no hispano y asiático no hispano.

La prevalencia de obesidad en la mujer es más alta que la del hombre en los tres casos.

El 50.6% de las mujeres hispanas sufre obesidad, mientras que en los hombres del mismo grupo la proporción es del 43.1%.

Solo las mujeres afroamericanas no hispanas superan a las hispanas, con un 54.8% de prevalencia de obesidad.

En el caso de los niños y adolescentes, la prevalencia en el grupo de 12 a 19 años es del 20.6%, en el de 6 a 11 años del 18.4% y en el de 2 a 5 años del 13.9%.

Las niñas afroamericanas son las más afectadas por la obesidad (25.1%), seguidas de las hispanas (23.6%), pero entre los varones los hispanos de 2 a 19 años, con un 28% de prevalencia, están muy por delante de los otros grupos, incluido el afroamericano (19%).

El estudio recuerda que los denominados Objetivos de Gente Saludable para el año 2020 establecen una prevalencia de la obesidad del 30.5% en adultos y del 14.5% entre los más jóvenes.

Se considera obeso en este estudio a todo adulto cuyo peso en kilos dividido por su altura en metros, lo que se conoce como BMI, sea igual o mayor a 30. En el caso de los niños y adolescentes se utilizan tablas de los CDC, que es una institución oficial.

Tags Relacionados:

obesidad

hispanos en Estados Unidos

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Manejo inadecuado

Manejo inadecuado

Jorge Chávez: Empresarios que están financiando a Victoria Nacional, no son de grandes grupos de poder

Jorge Chávez: Empresarios que están financiando a Victoria Nacional, no son de grandes grupos de poder

premium
Peluquerías recuperaron ventas prepandemia a fines del 2020, pero ahora ven retroceso

Peluquerías recuperaron ventas prepandemia a fines del 2020, pero ahora ven retroceso

premium
Jorge Chávez: No deberían existir exoneraciones tributarias  a universidades privadas

Jorge Chávez: No deberían existir exoneraciones tributarias a universidades privadas

premium
¿Comprar un auto nuevo o usado? Lo que debe tomar en cuenta para decidir

¿Comprar un auto nuevo o usado? Lo que debe tomar en cuenta para decidir

Puesta en marcha del Plan Hambre Cero estaría lejos de cumplir las expectativas

Puesta en marcha del Plan Hambre Cero estaría lejos de cumplir las expectativas

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

En la mira: la ciberdelincuencia al acecho de los servicios de streaming

En la mira: la ciberdelincuencia al acecho de los servicios de streaming

Las tres categorías que invertirán más en publicidad digital en 2021

Las tres categorías que invertirán más en publicidad digital en 2021

El turismo en el Caribe mexicano resiste a la pandemia

El turismo en el Caribe mexicano resiste a la pandemia

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...