Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
: Mejor calidad de vida es la segunda razón de un trabajador para cambia | GESTIÓN
Suscríbete

Tendencias

Mejor calidad de vida es la segunda razón de un trabajador para cambiar de empleo

Los trabajadores de la generación de los Millenials son los que están privilegiando más la mejor calidad de vida al momento de elegir un trabajo, dijo Henri Le Bienvenu de Perú 2021.

Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Actualizado el 16/09/2015 11:08 a.m.

El perfil de los trabajadores en el Perú ha cambiado y si bien el tema económico, como sueldo y beneficios laborales, siguen primando al momento de buscar y elegir un nuevo empleo, existe otro factor que va ganando terreno y es mejorar la calidad de vida del trabajador.

El gerente general de Perú 2021, Henri Le Bienvenu, indicó que la responsabilidad social ha generado una serie de indicadores de gestión que vienen trabajando las empresas hace 10 a 12 años.

"Antes no se medía la cantidad de hombres y mujeres que trabajan en una empresa, tampoco se medía la satisfacción de los empleados con la empresa, tampoco se medía la cantidad de papel o energía que se iba consumiendo en una organización, entonces en los últimos 10 a 12 años estamos trabajando indicadores de gestión bastante nuevos", declaró a Gestion.pe.

Indicó que uno de esos indicadores de gestión tiene que ver con calidad de vida debido a que diversos estudios demuestran que cuando persona cambia de puesto de trabajo prioriza la cuestión económica, y la segunda razón es la calidad de vida.

"Hay esta tendencia en el mundo de que las nuevas generaciones son mucho más conscientes del tema de calidad de vida y la relación empresa-persona", comentó.

Agregó que al interior de las empresas se pueden distinguir hasta tres generaciones de trabajadores, de las cuales la primera corresponde a aquellos trabajadores que van de 50 a 65 años y que "siempre pensó trabajar en una o dos empresas", las cuales debían asegurar el tema económico.

"Luego hay una generación que va entre los 35 y 50 años que empieza con el trabajo de Internet y que finalmente termina siendo una generación 'trabaholica', es decir que había que trabajar hasta las 10 de la noche o lo más tarde posible para que mi jefe se dé cuenta que yo existo", refirió.

Mientras que el tercer grupo de trabajadores, nacidos en la década de los 89 o mediados de los 90, que son la generación de los "Millenials", y que se caracteriza por privilegiar otras cuestiones de la empresa como la calidad de vida.

MedicionesLe Bienvenu mencionó que cada vez hay una demanda mucho más grande, por parte de los Millenials, por una mejor calidad de vida en sus centros de trabajo.

"Eso nos está llevando a nosotros a comenzar a medir el impacto que tienen estas solicitudes de los Millenials, entonces diversas organizaciones han establecido esquemas de medición como la Asociación de Buenos Empleadores (ABE), o el Great Place to Work que también ha incorporado este tipo de indicadores", anotó.

En el caso de Perú 2021, precisó que tienen el Distintivo Empresa Socialmente Responsable (DESR) que pide cuatro cosas a las empresas: saber si tienen políticas de calidad de vida; los procedimientos que se usan para aplicarlas; las evidencias de acción; y los mecanismo de reporte de resultados.

"El distintivo tiene 120 preguntas para las empresas grandes y 60 para las pymes debido al tamaño de las mismas", anotó.

Las inscripciones para que las empresas postulen al DESR vence el 18 de setiembre y el año pasado fueron reconocidas 65 empresas entre grandes, medianas y pymes.

Tags Relacionados:

video destacado

Perú 2021

millenials

cambio de empleo

calidad de vida

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Chile supera los 56,000 vacunados contra el COVID-19 y casi 10,000 han recibido las dos dosis

Chile supera los 56,000 vacunados contra el COVID-19 y casi 10,000 han recibido las dos dosis

Comunidad Andina y Chile prontos a lograr integración energética

Comunidad Andina y Chile prontos a lograr integración energética

México recibirá la próxima semana 200,000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V

México recibirá la próxima semana 200,000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V

Oakley Capital entrará en portal inmobiliario español Idealista con inversión de US$ 212 millones

Oakley Capital entrará en portal inmobiliario español Idealista con inversión de US$ 212 millones

Unidades del Ejército se movilizan en frontera con Ecuador para bloquear ingreso de ilegales

Unidades del Ejército se movilizan en frontera con Ecuador para bloquear ingreso de ilegales

FMI mejora las previsiones de crecimiento de Latinoamérica al 4.1 %

FMI mejora las previsiones de crecimiento de Latinoamérica al 4.1 %

ÚLTIMAS NOTICIAS

Chile supera los 56,000 vacunados contra el COVID-19 y casi 10,000 han recibido las dos dosis

Chile supera los 56,000 vacunados contra el COVID-19 y casi 10,000 han recibido las dos dosis

Comunidad Andina y Chile prontos a lograr integración energética

Comunidad Andina y Chile prontos a lograr integración energética

México recibirá la próxima semana 200,000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V

México recibirá la próxima semana 200,000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...