Hoy interesa
  • Últimas noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
LIMA - Miércoles 11 de diciembre del 2019
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Solo en 30 días se podrá demandar la reposición en despidos injustificados

El II Pleno Laboral de la Corte Suprema zanjó la discusión sobre el plazo de caducidad de las demandas de reposición por despido incausado y otros, no será de 60 días ni 10 años.

Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Actualizado el 07/07/2014 a las 10:10

MIGUEL ALONSO JUAPE PINTOmiguel.juape@diariogestion.com.pe

El plazo de caducidad (periodo máximo en que el trabajador puede reclamar en el poder judicial), generó decisiones divergentes a nivel de la Corte Suprema, incluso llegando a fijarse en 10 años en los casos de despido injustificado (sin motivo) o fraudulentos (inventados por la empresa).

Sin embargo, la segunda reunión de los jueces supremos de la Corte Suprema (II Pleno Laboral) determinó que el plazo máximo es de 30 días hábiles.

El II Pleno Laboral precisó que aquellas demandas planteadas por los trabajadores como "acciones de amparo" serán reconducidas a los juzgados laborales siempre que no se superen los 30 días contados desde la presentación de la demanda ante el juzgado civil o constitucional.

La legislación laboral fijó como plazo de caducidad 30 días cuando se impugna un despido nulo (discriminación, afiliación sindical y otros)o despido arbitrario y hostilidad.

No obstante, no se reguló plazos para los despidos injustificados o fraudulentos, ya que estas causales de reposición fueron creaciones del Tribunal Constitucional (TC) a través de sus sentencias vinculantes.

En ese contexto, algunos juzgados aplicaban el plazo de 60 días que rige para los reclamos que derivan al Tribunal Constitucional (acciones de amparo); o 10 años (plazo máximo del Código Civil), al no tener una regulación expresa.

La decisión del II Pleno Laboral concuerda con el III Encuentro de Jueces Laborales para aplicar la Nueva Ley Procesal del Trabajo.

Criterios a favor de los trabajadoresEl acuerdo de la Corte Suprema señala que los trabajadores pueden determinar como criterio de cálculo para la demanda de daños y perjuicios (quantum) tras sufrir un despido injustificado o fraudulento el monto de las aportaciones no efectuadas por el empleador, es decir, EsSalud, AFP u ONP.

También se establece que en la Compensación por Tiempo de Servicios se incluye como remuneración todo concepto de libre disposición, en efectivo o en especie (salvo las excepciones de ley), y aquellos que evidencien naturaleza remunerativa en aplicación del principio de primacía de la realidad.

PRECISIONESRebelde. Si el representante de la empresa se presenta sin acreditarse, esta será declarada rebelde automáticamente. En este caso, se acordó que la empresa puede contestar la demanda, diferenciando la comparecencia (irregular) de la audiencia, del derecho de defensa (ser escuchado) y otros.

Tags Relacionados:

Corte Suprema

Tribunal Constitucional

leyes laborales en Perú

despido laboral

despido arbitrario

Te puede interesar:
  • Empresas podrán extender beneficios obtenidos por sindicatos minoritarios en dos escenarios, ¿cuáles son?

    Management & Empleo

    Empresas podrán extender beneficios obtenidos por sindicatos minoritarios en dos escenarios, ¿cuáles son?

  • La Corte Suprema de Brasil pone en tela de juicio muchos procesos de Lava Jato

    Política

    La Corte Suprema de Brasil pone en tela de juicio muchos procesos de Lava Jato

  • Keiko Fujimori: El lado B de la audiencia que redujo prisión preventiva a 18 meses

    Política

    Keiko Fujimori: El lado B de la audiencia que redujo prisión preventiva a 18 meses

  • Corte Suprema decide este jueves sobre libertad de Keiko Fujimori

    Política

    Corte Suprema decide este jueves sobre libertad de Keiko Fujimori

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Reglamento que busca la autorregulación en materia de relaciones de consumo y publicidad comercial

Reglamento que busca la autorregulación en materia de relaciones de consumo y publicidad comercial

¿Cómo es el tablero político argentino sobre el que se moverá Fernández?

¿Cómo es el tablero político argentino sobre el que se moverá Fernández?

Las mujeres, las que más pierden con la crisis climática

Las mujeres, las que más pierden con la crisis climática

Diez claves para detectar oportunidades de negocios

Diez claves para detectar oportunidades de negocios

Agricultura familiar y su adaptación al cambio climático será clave para seguridad alimentaria, dice el FIDA

Agricultura familiar y su adaptación al cambio climático será clave para seguridad alimentaria, dice el FIDA

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

Diez claves para detectar oportunidades de negocios