TAGS RELACIONADOS

Regístrate gratis al newsletter e infórmate con lo más completo en
Ya estás suscrito a nuestro newsletter.
¡Recepción exitosa!
1. Seleccione procesos: Determine qué funciones necesitan ser automatizadas. Establezca la prioridad según el ahorro y la eficiencia del cambio.
2. Realice pruebas: Evaluar el desempeño del sistema para encontrar errores y oportunidades de mejora.
3. Estandarice y luego automatice: Determine el mejor modo para realizar el proceso y cómo replicarlo. Tras ello se podrá comenzar la automatización.
4. Prever posibles errores: Identifique los errores más comunes, corrija e introduzca acciones de contingencia que le permita al sistema solucionarlo por sí solo.
5. Monitorear el desempeño: Mantenga un seguimiento al desempeño del sistema de automatización para registrar la entrega de beneficio frente a la inversión.
6. Promueva su uso: Eduque e incentive a los usuarios a utilizar el sistema automatizado. Rescate sus opiniones y sugerencias.
7. Supervise la infraestructura: Asegúrese que se cuenta con los sistemas mínimos para poder dar soporte a la automatización.
8. Prepare a los grupos de interés: Demostrar a los grupos de interés que estarán en contacto con el sistema, la importancia del mismo y prepararlos para que afronten este cambio de forma positiva.
9. Elija al proveedor adecuado: Cada proveedor cuenta con características distintas, elija el que mejor se ajuste a su modelo de negocio.
10. Manténgase actualizado: Considere integrar nuevas iniciativas tecnológicas que le aporten valor al modelo de negocio.
NO TE PIERDAS