Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Tendencias: Madurez digital, la tarea pendiente y gran reto del sector construcció | GESTIÓN
Suscríbete

Tendencias

Tendencias

Madurez digital, la tarea pendiente y gran reto del sector construcción

Según la Asociación Proptech & Construtech Perú, las empresas constructoras pueden aumentar su productividad en un 80% con la aplicación de tecnología. La inversión inicial asciende a US$ 12,000.

(Foto: Difusión)
(Foto: Difusión)
Élida Vega Córdova

elida.vega@comercio.com.pe

Actualizado el 07/03/2021 05:33 a.m.

“Nos hemos acostumbrado a ver el partido en diferido. Los gerentes de construcción o de proyectos gritan gol cuatro días después porque anotan todo en libretitas y el 60% de los datos se transfieren de manera manual”. Según Germán Elera, presidente de la Asociación Proptech & Construtech Perú, dicha realidad podría cambiar si las empresas del sector introducen la tecnología como parte de sus procesos.

Explica que la inversión en tecnología en el sector construcción –según un estudio de EY– representa el 1% de los ingresos brutos de las empresas, mientras que en industrias como la manufactura y la aeronáutica invierten entre 3% y 4%.

“Estamos dando migajas, damos muy poco cuando los resultados podrían ser muy favorables para el sector”, afirma, tras señalar que pasar de los procesos tradicionales en el sector construcción al digital puede redundar en la optimización de entre un 20% y 30% de los recursos.

¿De qué manera? Según refiere el especialista, la tecnología en el sector construcción puede aplicarse desde la fase de ingeniería de un proyecto pasando por la etapa propia de la construcción, es decir, en la elaboración de los planos, en la aplicación de los modelos 3D, en los reportes diarios y hasta en las inspecciones de seguridad ocupacional.

“Hoy los ingenieros anotan en una libretita pero después van a sus oficinas y llenan todo de nuevo, hay un reproceso que puede ser digitalizado y ayudar en la optimización de los recursos, sobre todo si lo multiplicas por toda la cantidad de ingenieros y de días que se trabajan”, indica.

Inversión y ahorro

Y a pesar de haberse dado algunos avances, sobre todo en el tema comercial a raíz de la pandemia, señala que actualmente la inversión inicial que destinan las empresas del sector construcción para sumergirse en un entorno digital y tecnológico oscila entre US$ 10,000 y US$ 12,000.

Aunque dicha inversión dependerá finalmente de los sistemas o métodos que las empresas deseen incorporar y, sobre todo, del tiempo que demoren en hacerlo porque “se trata de un proceso que se realiza por etapas”, añade.

Pero de la mano con la optimización de los recursos, Elera refiere que la aplicación de la tecnología también redunda en la reducción de costos y en un incremento de la productividad.

“Se trata de una inversión que no hemos estado acostumbrados a hacer, pero el uso de este tipo de tecnología resulta positiva. Según McKinsey Global Institute podemos ahorrar entre un 6% y 7% en el costo de la construcción si implementamos la tecnología adecuada y podemos aumentar nuestra productividad en un 14% o 15%”, señala.

Tecnología aplicada

Pero además de los avances que han logrado muchas empresas como consecuencia de la pandemia, sobre todo las inmobiliarias que han optimizado sus canales de venta gracias a la tecnología, el especialista refiere que aún existe temor para aplicarla dentro del proceso de construcción en sí.

“Aplicar la robótica en el montaje de ladrillos o en el tarrajeo aumenta la productividad de las empresas en 80%. Son tecnologías que existen en otros países pero en Perú casi nadie las aplica, lo más básico que hacen es gestionar los planos, y a pesar que la prefabricación ahorra dos o tres meses de trabajo, no lo hacen por miedo, seguimos construyendo como hace 20 o 30 años,”, añade.

En ese sentido, sostiene que igual a países como Chile o Colombia, que son los que llevan la delantera en la región, podría tomarnos dos años. “Somos muy conservadores, Chile está muy adelantado, igual que Colombia que está apostando mucho en tecnología. Pero tienen que ser dos años bien puestos y con un verdadero cambio de la cultura organizacional si en realidad queremos reducir la brecha digital que existe en el país dentro de esta industria”, afirma.

La asociación

Actualmente, el directorio de la Asociación Peruana Proptech y Construtech está conformado por Cosapi, Enacorp, Unicon, Sitech (Grupo Ferreycorp), UTEC, Inmobiliaria Abril, Google Business Group, Digital Bricks, Camet Real Estate Services, entre otros. Además de algunos emprendimientos tecnológicos como Equip Industry, Proximity, Airorhouse, Casas360, entre otros.

Tags Relacionados:

sector construcción

tecnología

pandemia

Coronavirus

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
BofA aumenta meta de financiamiento ambiental a US$ 1 billón para el 2030

BofA aumenta meta de financiamiento ambiental a US$ 1 billón para el 2030

Elecciones 2021: a qué hora debe entrar a su lugar de votación, según su DNI

Elecciones 2021: a qué hora debe entrar a su lugar de votación, según su DNI

ONPE: cómo saber dónde me toca votar este 11 de abril

ONPE: cómo saber dónde me toca votar este 11 de abril

Elecciones Generales de Perú 2021: consulte aquí dónde votar en  los comicios de abril

Elecciones Generales de Perú 2021: consulte aquí dónde votar en los comicios de abril

ONPE: cómo consultar el local de votación para las elecciones presidenciales 2021

ONPE: cómo consultar el local de votación para las elecciones presidenciales 2021

ONPE: dónde votar en estas elecciones generales de Perú

ONPE: dónde votar en estas elecciones generales de Perú

ÚLTIMAS NOTICIAS

‘Godzilla vs. Kong’: el tan esperado alivio taquillero para cines en Norteamérica

‘Godzilla vs. Kong’: el tan esperado alivio taquillero para cines en Norteamérica

Beijing desplaza a Nueva York para convertirse en la capital multimillonaria del mundo

Beijing desplaza a Nueva York para convertirse en la capital multimillonaria del mundo

Así se prepara el festival Eurovisión en tiempos de pandemia

Así se prepara el festival Eurovisión en tiempos de pandemia

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...