:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/5H6VBDCDHNAVHA3NJYBPQEAFHA.jpg)
La Fundación Calma y Facebook lanzaron la guía "Ayuda a un amigo que lo necesita", un documento con consejos sobre cómo identificar señales de que un amigo está enfrentando dificultades emocionales y qué hacer para ayudarlo.
Los mensajes, fotos o videos publicados en Internet por alguien que dice sentirse solo y sin apoyo, o que muestran irritabilidad u hostilidad inusuales son señales de que puede necesitar ayuda.
Los expertos recomiendan como primer paso hablar con la persona y ponerse a disposición para apoyarlas. La guía explica además que es importante demostrar que no está mal pedir ayuda y mencionar que existen opciones de asistencia. Si la persona hace una amenaza explícita de suicidio, la recomendación es llamar al 105 o a una línea directa de prevención de suicidios.
"En estos tiempos en los que se exponen situaciones de riesgo en Internet, es fundamental dar a conocer información relevante y aprovechar los aspectos positivos de estar en línea", dijo Daniel Amaya, presidente de la fundación.
"Millones de peruanos visitan Facebook para conectarse con personas que son importantes para ellos y valoramos esta alianza para ayudar a las personas que pasan por dificultades”, dijo la directora de Programas de Seguridad para Latinoamérica de Facebook, Daniele Kleiner.
Además, Facebook y Calma prepararon cinco consejos sobre cómo identificar señales de que un amigo puede estar enfrentando dificultades emocionales, y cómo ayudarlos en situaciones como ésta.
1 - Atento a las señales
Es necesario reconocer los indicios de que tu amigo puede necesitar ayuda. Algunas señales posibles son mensajes, fotos o videos de una persona comentando que se siente sola, desamparada y que muestra irritabilidad u hostilidad fuera de lo común. Comportamientos impulsivos, como conducir de forma irresponsable o abusar de sustancias como el alcohol y las drogas, también pueden ser indicios.
2 - Tome las señales en serio
Si identifica que alguien en su red puede necesitar ayuda, es importante tomarlo en serio y no reducirlo a que solo es algo para llamar la atención. Si siente algo está mal, actúe.
3 - Convérsale
La primera acción recomendada es conversar con la persona, poniéndose a disposición para brindarle apoyo. No tenga miedo de llamar a tu amigo, visitarlo o enviarle un mensaje para contarle que estás preocupado. Demuéstrele que no es el único que se siente así y que es bueno pedir ayuda. Hágalo de forma clara y directa, y escúchelo sin juzgar o interrumpir.
4 – Muéstrele recursos para ayudarlo
Coméntele que hay opciones de asistencia y bríndele ayuda para contactarlo con servicios de orientación, centros médicos y otros servicios de salud mental.
5 – Tome en serio las amenazas de suicidio
Si alguien amenaza con quitarse su propia vida, tómelo en serio. Algunas cosas que alguien bajo riesgo puede hacer, es hablar sobre suicidio o el deseo de morir y demostrar desesperación, culpa o vergüenza intensa y urgente. Decir adiós, glorificar la muerte y preguntar cómo obtener acceso a armas o medicamentos potencialmente letales son indicios de la urgencia de buscar ayuda.