Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Estilos: Los millenial chinos arrasan con el arte, a cuenta de sus padres | GESTIÓN
Suscríbete

Estilos

Estilos

Los millenial chinos arrasan con el arte, a cuenta de sus padres

El primer museo privado sin fines de lucro fue fundado en 1912 y la primera feria se estableció en 1933, pero a día de hoy China ya cuenta con más de 20 ferias de arte importantes, casi 1,500 museos y más de 4,000 galerías de arte.

china (Foto: Getty)
china (Foto: Getty)
Agencia EFE
Actualizado el 18/03/2019 02:45 a.m.

El amor al arte de los millenial chinos, que toman dinero prestado de sus padres para comprar piezas millonarias, ha popularizado el mercado artístico de China entre las grandes galerías del mundo, subraya un informe de la Feria de Arte y Antigüedades de Maastricht, TEFAF.

Son muchas las razones que explican este crecimiento del interés artístico entre los jóvenes en China, pero destacan el haber estudiado en el extranjero, visitado museos en diferentes países y el tener un entorno interesado en el arte, explica la experta Kejia Wu, autora del informe de este año en TEFAF.

La internacionalización de su educación, que rompe la barrera idiomática, jugó un papel en esta tendencia millenial porque estos jóvenes se están convirtiendo en coleccionistas de arte tradicional chino, aunque en mayor medida del occidental.

"Si alguien de su entorno empieza a coleccionar arte, pues ellos dirán: 'vale, a lo mejor yo también puedo adquirir cosas que no son muy caras'. Prestando dinero de sus padres, pueden pasar muy rápido de la nada, a ser coleccionistas de arte. Esta transición puede darse en tan solo un año", añade Wu.

En comparación con las generaciones anteriores, estos jóvenes chinos, nacidos después de los 90, pueden hablar un buen inglés, son activos en las redes sociales, acuden a diferentes ferias internacionales de arte, se relacionan con las grandes galerías de todo el mundo y coleccionan también arte contemporáneo occidental.

La mayoría de los coleccionistas chinos son autodidactas y aprenden rápido a moverse como peces en el agua en el mercado del arte, tanto mundial como en las principales ubicaciones de Hong Kong y la zona continental del país, y tampoco se dejan achantar por los datos macroeconómicos inciertos que preocupan a los expertos.

Optan por gastar al mismo ritmo, o incluso aumentarlo, porque perciben el arte como "una forma valiosa de adquirir activos", añade Wu, experta en arte, quien presentó este informe que reafirma la entrada de las galerías internacionales al mercado chino, haciendo competencia a las locales.

Esta es una de las principales conclusiones del informe que intenta este año responder al porqué de la popularización del mercado del arte de China, que en las últimas cuatro décadas ha vivido un crecimiento drástico, hasta convertirse en el segundo mercado más grande del mundo, después de Estados Unidos.

Su presencia en la feria de TEFAF de este año, que abre sus puertas del 16 al 24 de marzo, tampoco se queda corta, con cuadros espectaculares con aires orientales y representativos de rituales chamanistas, piezas de cerámica y porcelana, esculturas, objetos de bronce y sobre todo, joyas, con precios que van desde los 300,000 hasta más de 3 millones de euros.

Las galerías de arte profesionales en China comenzaron a surgir durante la década de 1980 y las casas de subastas no aparecieron hasta principios de los 90, como es el caso de Poly Auctions (fundada en 2005) y China Guardian (1993), ahora clasificadas como la tercera y cuarta casa de subastas, después de Christie (1766) y Sotheby (1804).

Además, el primer museo privado sin fines de lucro fue fundado en 1912 y la primera feria se estableció en 1933, pero a día de hoy China ya cuenta con más de 20 ferias de arte importantes, casi 1,500 museos y más de 4,000 galerías de arte.

En su mayoría, se ofrecen piezas tradicionales chinas, pinturas clásicas en un 66% y trabajos de arte, incluida cerámica y mobiliario, en un 21%, aunque Wu subraya que hay un grupo activo que compra arte contemporáneo y occidental.

Las subastas siguen siendo la opción preferida por los coleccionistas que quieran vender sus obras, y precisamente estos han jugado un papel importante estableciendo tendencias, gustos y preferencias en el arte, nutriendo nuevos coleccionistas y ampliando el tamaño del mercado en China.

Sin embargo, el informe advierte de que, a corto plazo, las pinturas y obras de arte clásicas -que seguirán dominando el mercado en China- no parecen atractivas para los millenial chinos, que apuestan más por el arte contemporáneo occidental promocionado por las galerías "blue-chip" (bien establecidas) y las ferias de arte como TEFAF.

Tags Relacionados:

China

millenials

arte

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Rafael López dice que si el JNE se atreve a excluirlo de las elecciones “arde Troya”

Rafael López dice que si el JNE se atreve a excluirlo de las elecciones “arde Troya”

Falta de planificación genera conflictos en la actividad minera, señala Jorge Chávez

Falta de planificación genera conflictos en la actividad minera, señala Jorge Chávez

Comisión de Fiscalización del Congreso cita a fiscal Rocío Sánchez para este lunes

Comisión de Fiscalización del Congreso cita a fiscal Rocío Sánchez para este lunes

Parque de las Leyendas reabrirá sus instalaciones desde este lunes 1 de marzo

Parque de las Leyendas reabrirá sus instalaciones desde este lunes 1 de marzo

Desde próxima semana se importarán 260 toneladas de oxígeno procedentes de Ecuador

Desde próxima semana se importarán 260 toneladas de oxígeno procedentes de Ecuador

Cerca de 1,000 denuncias por acoso laboral se reportaron desde el inicio de la pandemia

Cerca de 1,000 denuncias por acoso laboral se reportaron desde el inicio de la pandemia

VEA TAMBIÉN

Millennials quieren tecnología para complementar salidas a comer

Agencia Bloomberg
Millennials quieren tecnología para complementar salidas a comer

Millennials, la generación que más busca empleo en el Perú

Redacción Gestión
Millennials, la generación que más busca empleo en el Perú

Millennials están cometiendo un caro error con sus inversiones

Agencia Bloomberg
Millennials están cometiendo un caro error con sus inversiones

El bitcóin, una moda tentadora con riesgos para todos los bolsillos

Agencia EFE
El bitcóin, una moda tentadora con riesgos para todos los bolsillos

Cinco consejos de ahorro para los millennials a puertas del 2018

Redacción Gestión
Cinco consejos de ahorro para los millennials a puertas del 2018

¿Sufres de nomofobia? Esta es la razón por la que no puedes dejar de usar tu celular

Redacción Gestión
¿Sufres de nomofobia? Esta es la razón por la que no puedes dejar de usar tu celular

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ribeye, uno de los cortes más finos de carne aterriza en Perú

Ribeye, uno de los cortes más finos de carne aterriza en Perú

El snacking, una tendencia de cuidado con nuestra alimentación en pandemia

El snacking, una tendencia de cuidado con nuestra alimentación en pandemia

Cómo propulsó el confinamiento por la pandemia al crecimiento de las plataformas de educación virtual

Cómo propulsó el confinamiento por la pandemia al crecimiento de las plataformas de educación virtual

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...