Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Tendencias: DEA: Crece producción de heroína en México y consumo de cocaína en EE. | GESTIÓN
Suscríbete

Tendencias

Tendencias

DEA: Crece producción de heroína en México y consumo de cocaína en EE.UU.

El informe anual de la agencia estadounidense antidrogas (DEA, en inglés) revela, además, que las muertes por sobredosis de heroína en Estados Unidos aumentaron 328 % entre 2010 y 2015, hasta alcanzar un récord de 12.989 fallecimientos ese último año.

Redacción Gestión
Actualizado el 23/10/2017 07:57 p.m.

EFE .- La producción potencial de heroína se triplicó entre 2013 y 2016 en México debido en parte a "una reducción" en la erradicación de la amapola, mientras que el consumo de cocaína proveniente de Colombia aumentó "significativamente" en los últimos años en EE.UU., informó hoy la DEA.

El informe anual de la agencia estadounidense antidrogas (DEA, en inglés) revela, además, que las muertes por sobredosis de heroína en Estados Unidos aumentaron 328 % entre 2010 y 2015, hasta alcanzar un récord de 12.989 fallecimientos ese último año.

El 93 % del total de la heroína incautada y analizada por la DEA en 2015 provenía de México, según el informe, y la segunda fuente de suministro de esa droga es Colombia, seguida del suroeste asiático.

"Estados Unidos ha registrado un auge significativo en la disponibilidad de heroína en los últimos 7 a 10 años", lo que se debe en parte a "los rápidos aumentos en la producción de heroína en México" desde 2015, que han garantizado "un suministro fiable" a bajo costo pese a haber más consumidores, indica el informe.

"Los cultivos de amapola del opio en México han aumentado significativamente en los últimos años, y alcanzaron 32.000 hectáreas en 2016, con una producción potencial pura estimada de 81 toneladas métricas de heroína. Esto es más del triple de la cantidad potencialmente producida en 2013" (26 toneladas métricas), señala.

La DEA atribuye esa tendencia a dos factores: "una reducción en la erradicación de (cultivos de) amapola en México" y la decisión de los carteles mexicanos de "centrarse más en el tráfico de heroína".

El informe no especifica si esa supuesta reducción en la erradicación se debe a un cambio de política del Gobierno mexicano, a una menor efectividad de sus esfuerzos o a otros factores.

Los carteles mexicanos siguen siendo "la mayor amenaza criminal relacionada con las drogas" en Estados Unidos y entre ellos el más prevalente es el de Sinaloa, seguido por Jalisco Nueva Generación, y en menor grado por los carteles de Juárez, del Golfo, Los Zetas y la organización Beltrán-Leyva, de acuerdo con el informe.

Aunque el principal método de los carteles para hacer llegar las drogas a EE.UU. sigue siendo ocultarlas en vehículos de pasajeros o disolverlas en líquidos, sus técnicas se han diversificado hasta recurrir incluso a drones que cruzan la frontera, o a túneles subterráneos (entre 1990 y 2017 se descubrieron 231 de ellos).

En cuanto a la cocaína, la DEA estima que en 2015 hubo 1,9 millones de usuarios de esa droga mayores de 12 años, un "aumento significativo" respecto a los 1,53 millones registrados en 2014.

"Esto marca un cambio respecto a la tendencia anterior, de niveles más bajos en las estimaciones de usuarios entre 2009 y 2013", dice el informe.

Las muertes por sobredosis de cocaína en Estados Unidos aumentaron 25,2 % entre 2014 y 2015, cuando se registraron 6.784 fallecimientos por ese motivo, la cifra más alta desde 2006.

La DEA pronostica que la disponibilidad y el consumo de cocaína, que "aumentaron entre 2015 y 2016", seguirán creciendo "a corto plazo", y achaca esa tendencia a "niveles elevados de cultivo de cocaína y producción potencial pura en Colombia", de donde proviene el 92 % del total de esa droga incautada en Estados Unidos.

En 2016, los cultivos ilícitos de coca en Colombia alcanzaron la cifra récord de 188.000 hectáreas, con una producción potencial de cocaína de 710 toneladas métricas, según la Casa Blanca.

La DEA reconoce que "las implicaciones a largo plazo del proceso de paz colombiano" en el narcotráfico "son inciertas", pero estima que "los cultivos de coca en Colombia se expandirán probablemente en 2017, debido en parte al auge en los beneficios para los agricultores", que aumentaron "más del 120 % entre 2012 y 2016".

Tags Relacionados:

México

EE.UU.

drogas ilegales

cocaína

DEA

heroina

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Vuelos nacionales operarán durante cuarentena menos hacia Huánuco y Jaén, aclara Mincetur

Vuelos nacionales operarán durante cuarentena menos hacia Huánuco y Jaén, aclara Mincetur

Confusión y cruce de declaraciones entre AstraZeneca y UE sobre retraso en vacunas

Confusión y cruce de declaraciones entre AstraZeneca y UE sobre retraso en vacunas

Chile autoriza uso de vacuna antiCOVID de AstraZeneca-Oxford, la tercera tras Pfizer y Sinovac

Chile autoriza uso de vacuna antiCOVID de AstraZeneca-Oxford, la tercera tras Pfizer y Sinovac

Bancos, supermercados y tiendas de abastecimiento de Lima deberán cerrar a las 6 de la tarde

Bancos, supermercados y tiendas de abastecimiento de Lima deberán cerrar a las 6 de la tarde

Dólar toca su máximo nivel histórico en la apertura tras anuncio de cuarentena focalizada

Dólar toca su máximo nivel histórico en la apertura tras anuncio de cuarentena focalizada

Colombiana Ecopetrol presenta oferta para adquirir 51.4% de acciones de eléctrica ISA

Colombiana Ecopetrol presenta oferta para adquirir 51.4% de acciones de eléctrica ISA

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las caricaturas de hoy

Las caricaturas de hoy

El verano y la mascarilla: cómo cuidar la piel durante la temporada del calor

El verano y la mascarilla: cómo cuidar la piel durante la temporada del calor

Pável Dúrov, el CEO de Telegram que desafía a WhatsApp y al Gobierno ruso

Pável Dúrov, el CEO de Telegram que desafía a WhatsApp y al Gobierno ruso

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...