Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Tendencias: De Madrid a Lima, la ruta de River Plate para defender el título de ca | GESTIÓN
Suscríbete

Tendencias

Tendencias

De Madrid a Lima, la ruta de River Plate para defender el título de campeón

De vuelta al continente sudamericano con la Copa conquistada en aquella atípica final en España, el camino de River para repetir título comenzó precisamente en la capital peruana. Aquí el camino del vigente campeón.

River Plate celebra con el trofeo luego de ganar el partido de vuelta de la final de la Copa Libertadores frente a Boca Juniors en el estadio Santiago Bernabeu en Madrid el 9 de  diciembre del 2018. (Foto: AFP)
River Plate celebra con el trofeo luego de ganar el partido de vuelta de la final de la Copa Libertadores frente a Boca Juniors en el estadio Santiago Bernabeu en Madrid el 9 de diciembre del 2018. (Foto: AFP)
Agencia EFE
Actualizado el 20/11/2019 10:47 a.m.

Desde que en diciembre pasado el River Plate argentino levantase la cuarta Copa Libertadores de su historia frente al Boca Juniors en Madrid, los 'millonarios' tendrán este sábado la oportunidad de revalidar su título de campeón 349 días después y a casi 9,600 kilómetros de distancia, en Lima.

De vuelta al continente sudamericano con la Copa conquistada en aquella atípica final en España, el camino de River para repetir título comenzó precisamente en la capital peruana y luego le llevó a visitar también Chile, Brasil y Paraguay, con un rendimiento donde fue de menos a más.

Dio la casualidad de que a los 'millonarios' les tocó debutar en esta edición de la Libertadores como visitantes del Alianza Lima, con el que empataron 1-1 en el Estadio Nacional.

Tropiezos iniciales

Los jugadores dirigidos por Marcelo Gallardo estuvieron a punto de comenzar con mal pie la defensa del título, pero lograron rescatar un punto en los últimos minutos del partido con un tanto de Cristian Ferreira, que neutralizó el gol inicial del joven peruano José Manzaneda.

Así iniciaba River su andadura en el Grupo A de la Copa Libertadores, donde estaba encuadrado con el Internacional de Porto Alegre y el Palestino, de Chile; además del Alianza.

Las alarmas se encendieron en Núñez cuando el conjunto bonaerense no pudo pasar del empate sin goles ante el Palestino en la segunda jornada de la fase de grupos.

Punto de inflexión en Porto Alegre

Después visitó al Inter brasileño y allí sumó su tercer empate consecutivo al igualar 2-2, en un partido donde el equipo local se puso con dos goles de ventaja, pero los argentinos lo nivelaron con tantos de Lucas Pratto y el uruguayo Nicolás De la Cruz.

Esa reacción fue el punto de inflexión para River, pues luego encadenó dos triunfos consecutivos ante Alianza, por 3-0 con tantos de Matías Suárez, Lucas Martínez Quarta y De la Cruz; y por 0-2 contra el Palestino, con goles de Javier Pínola e Ignacio Fernández.

Con ello los 'millonarios' se aseguraron su clasificación para los octavos de final como segundos de grupo cuando aún les faltaba recibir al Inter en el Monumental de Buenos Aires, donde volvieron a empatar 2-2, gracias a un gol en los minutos finales de Pratto, que evitó el triunfo de los brasileños.

Penaltis críticos en Belo Horizonte

Los octavos, ante el Cruzeiro, volvieron a sacar el lado más gris de River, que no pudo pasar del empate sin goles en ambos partidos, lo que llevó la eliminatoria a la tanda de penaltis en Belo Horizonte, donde el portero Franco Armani se erigió como héroe del vigente campeón.

Ese fue el momento más crítico de 'La Banda' en la actual edición de la Libertadores, pues los cuartos de final contra el Cerro Porteño paraguayo los sorteó con mucha más solvencia.

Presión en Asunción

River dejó muy encaminada la eliminatoria contra el equipo guaraní en el partido de ida, donde sacó una ventaja de 2-0 gracias a dos penaltis convertidos por el centrocampista Ignacio Fernández y el delantero colombiano Rafael Santos Borré.

En la vuelta en Asunción, un tempranero gol de Nelson Valdez para los locales metió mucha presión a los argentinos, que no respiraron tranquilos hasta que De la Cruz empató el encuentro con una soberbia volea en la segunda parte.

Final adelantada con Boca

Las semifinales fueron una suerte de final adelantada contra Boca Juniors, su eterno rival, con el que se volvía a encontrar en la máxima competición continental menos de un año después de haberse impuesto en la final disputada en el estadio Santiago Bernabéu.

La eliminatoria contra los 'xeneizes' también se le puso rápidamente de cara a los 'millonarios' gracias a un tempranero penalti convertido por Santos Borré para que luego Fernández ampliara la ventaja hasta el 2-0.

El encuentro de vuelta en La Bombonera fue duro y Boca apretó desde el inicio pero solo pudo anotar cuando faltaban 11 minutos para el final, por medio del venezolano Jan Carlos Hurtado, sin que en los minutos restantes pudiera hacer el segundo gol que igualase la serie, lo que dejó servido el pase para la final a River.

Tags Relacionados:

River Plate

Flamengo

Copa Libertadores

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Reciente aprobación de la Ley que pone límites a las tasas de interés para proteger a los consumidores de servicios financieros

Reciente aprobación de la Ley que pone límites a las tasas de interés para proteger a los consumidores de servicios financieros

premium
Editorial de Bloomberg: Bolsonaro pone en peligro la democracia de Brasil

Editorial de Bloomberg: Bolsonaro pone en peligro la democracia de Brasil

premium
Movimiento antivacunas convierte datos sobre el COVID en un arma

Movimiento antivacunas convierte datos sobre el COVID en un arma

La “granada política” que afronta vicepresidenta de EE.UU. en materia migratoria

La “granada política” que afronta vicepresidenta de EE.UU. en materia migratoria

Tips para que el equipo sea más inteligente, feliz y productivo sin gastar un centavo

Tips para que el equipo sea más inteligente, feliz y productivo sin gastar un centavo

premium
Cómo detener a los revolucionarios europeos del fútbol

Cómo detener a los revolucionarios europeos del fútbol

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cómo detener a los revolucionarios europeos del fútbol

Cómo detener a los revolucionarios europeos del fútbol

Dormir seis horas o menos puede aumentar el riesgo de padecer demencia

Dormir seis horas o menos puede aumentar el riesgo de padecer demencia

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 21 de abril?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 21 de abril?

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...