Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Tendencias: 11 señales que demuestran falta de inteligencia emocional | GESTIÓN
Suscríbete

Tendencias

Tendencias

11 señales que demuestran falta de inteligencia emocional

FOTOS | La inteligencia emocional determina cómo uno se enfrenta a los problemas cotidianos y cómo la toma de decisiones puede tener resultados muy importantes.

  • FOTO 1 | 1. Te estresas con facilidad. Cuando te comes tus sentimientos, estos se acumulan hasta generar sensaciones como tensión, estrés y ansiedad. Las emociones ignoradas dañan el cuerpo y la mente. La inteligencia emocional te ayuda a manejar mejor el estrés al ayudarte a identificar las situaciones que te agobian y a enfrentarlas adecuadamente a tiempo.

 Las personas que no usan su inteligencia emocional tienden a apoyarse en otros métodos, menos saludables, para manejar la presión. Tienen el doble de posibilidades de experimentar ansiedad, depresión, abuso de sustancias e incluso de intentar el suicidio.
    1/11

    FOTO 1 | 1. Te estresas con facilidad. Cuando te comes tus sentimientos, estos se acumulan hasta generar sensaciones como tensión, estrés y ansiedad. Las emociones ignoradas dañan el cuerpo y la mente. La inteligencia emocional te ayuda a manejar mejor el estrés al ayudarte a identificar las situaciones que te agobian y a enfrentarlas adecuadamente a tiempo. Las personas que no usan su inteligencia emocional tienden a apoyarse en otros métodos, menos saludables, para manejar la presión. Tienen el doble de posibilidades de experimentar ansiedad, depresión, abuso de sustancias e incluso de intentar el suicidio.

  • FOTO 2 | 2. Te cuesta trabajo ser asertivo. Las personas con buena inteligencia emocional tienen un buen balance de buenos modales, empatía y cordialidad, pero son capaces de establecer límites. Esta combinación es ideal para manejar los conflictos. Cuando la mayoría de la gente está enojada, estas personas con buena IE se mantienen calmadas y balanceadas ya que se alejan de las emociones mal manejadas. Esto les permite neutralizar a las personas difíciles o tóxicas sin generar enemigos.
    2/11

    FOTO 2 | 2. Te cuesta trabajo ser asertivo. Las personas con buena inteligencia emocional tienen un buen balance de buenos modales, empatía y cordialidad, pero son capaces de establecer límites. Esta combinación es ideal para manejar los conflictos. Cuando la mayoría de la gente está enojada, estas personas con buena IE se mantienen calmadas y balanceadas ya que se alejan de las emociones mal manejadas. Esto les permite neutralizar a las personas difíciles o tóxicas sin generar enemigos.

  • FOTO 3 | 3. Tienes un vocabulario emocional limitado. Todas las personas expresamos emociones, pero solo unas cuantas son capaces de identificarlas con claridad mientras ocurren. Nuestra investigación arroja que solo el 36% de las personas pueden hacer esto, lo cual es problemático porque las emociones poco entendidas generalmente causan malos entendidos, elecciones irracionales y acciones contra productivas. Las personas con buena IE dominan sus emociones porque saben identificarlas y tienen un gran vocabulario para nombrarlas. Muchas personas simplemente definen su estado de ánimo como “malo”, las emocionalmente inteligentes saben decir “frustrado”, “ansioso”, “irritable”, etc. Cuanto más específica sea la palabra, mejor conocimiento tendrás de qué estás sintiendo, qué causa la sensación y qué hacer al respecto.
    3/11

    FOTO 3 | 3. Tienes un vocabulario emocional limitado. Todas las personas expresamos emociones, pero solo unas cuantas son capaces de identificarlas con claridad mientras ocurren. Nuestra investigación arroja que solo el 36% de las personas pueden hacer esto, lo cual es problemático porque las emociones poco entendidas generalmente causan malos entendidos, elecciones irracionales y acciones contra productivas. Las personas con buena IE dominan sus emociones porque saben identificarlas y tienen un gran vocabulario para nombrarlas. Muchas personas simplemente definen su estado de ánimo como “malo”, las emocionalmente inteligentes saben decir “frustrado”, “ansioso”, “irritable”, etc. Cuanto más específica sea la palabra, mejor conocimiento tendrás de qué estás sintiendo, qué causa la sensación y qué hacer al respecto.

  • FOTO 4 | 4. Asumes cosas rápidamente y defiendes tus posturas con vehemencia. Las personas que carecen IE forman opiniones rápidamente y sucumben a información vaga, que apoye sus propias posturas e ignoran cualquier cosa que pueda llevarles la contraria. Muy frecuentemente, discuten ad nauseam para defender un punto. Esto es especialmente peligroso para los líderes, pues sus ideas poco analizadas se pueden volver la estrategia de todo un equipo. Las personas emocionalmente inteligente marinan sus pensamientos porque saben que las reacciones iniciales se mueven por los sentimientos. Dejan que sus pensamientos se desarrollen y consideran consecuencias y contrargumentos posibles. Luego comunican su idea de la manera más efectiva posible, considerando las opiniones de la audiencia.
    4/11

    FOTO 4 | 4. Asumes cosas rápidamente y defiendes tus posturas con vehemencia. Las personas que carecen IE forman opiniones rápidamente y sucumben a información vaga, que apoye sus propias posturas e ignoran cualquier cosa que pueda llevarles la contraria. Muy frecuentemente, discuten ad nauseam para defender un punto. Esto es especialmente peligroso para los líderes, pues sus ideas poco analizadas se pueden volver la estrategia de todo un equipo. Las personas emocionalmente inteligente marinan sus pensamientos porque saben que las reacciones iniciales se mueven por los sentimientos. Dejan que sus pensamientos se desarrollen y consideran consecuencias y contrargumentos posibles. Luego comunican su idea de la manera más efectiva posible, considerando las opiniones de la audiencia.

  • FOTO 5 | 5. Guardas rencores. Las emociones negativas que vienen con los rencores son, de hecho, una respuesta al estrés. Solo pensar en la ofensa que recibiste hace que tu cuerpo entre en “modo de supervivencia”, un mecanismo que hace que te levantes y pelees o salgas corriendo ante una amenaza. Cuando el peligro es inminente, esta reacción es esencial para sobrevivir, pero cuando el peligro ya pasó, guardar ese estrés es muy dañino para ale cuerpo y puede tener consecuencias devastadoras con el tiempo. De hecho, investigadores de la Universidad Emory descubrieron que guardar el estrés contribuye a tener presión alta y enfermedades del corazón. Guardar un rencor significa que estás guardando el estrés de un enojo y las personas emocionalmente inteligentes saben que deben evitar esto. Soltar las cosas no solo te hace sentir mejor, también puede ayudar a tu salud.
    5/11

    FOTO 5 | 5. Guardas rencores. Las emociones negativas que vienen con los rencores son, de hecho, una respuesta al estrés. Solo pensar en la ofensa que recibiste hace que tu cuerpo entre en “modo de supervivencia”, un mecanismo que hace que te levantes y pelees o salgas corriendo ante una amenaza. Cuando el peligro es inminente, esta reacción es esencial para sobrevivir, pero cuando el peligro ya pasó, guardar ese estrés es muy dañino para ale cuerpo y puede tener consecuencias devastadoras con el tiempo. De hecho, investigadores de la Universidad Emory descubrieron que guardar el estrés contribuye a tener presión alta y enfermedades del corazón. Guardar un rencor significa que estás guardando el estrés de un enojo y las personas emocionalmente inteligentes saben que deben evitar esto. Soltar las cosas no solo te hace sentir mejor, también puede ayudar a tu salud.

  • FOTO 6 | 6. No sueltas tus errores. Las personas emocionalmente inteligentes se alejan de sus errores, pero no los olvidan. Al mantenerlos a una distancia prudente pueden recordar las enseñanzas que dejaron para alcanzar el éxito futuro, pero no dejan que los detengan. Saben manejar muy bien la delgada línea entre recordar y revivir. Revivir demasiado los errores hace que te dé ansiedad y miedo de intentar cosas nuevas, mientras que olvidarlos por completo hace que los repitas. La clave del balance está en tu habilidad de transfromar los fracasos en lecciones que te ayuden a mejorar.
    6/11

    FOTO 6 | 6. No sueltas tus errores. Las personas emocionalmente inteligentes se alejan de sus errores, pero no los olvidan. Al mantenerlos a una distancia prudente pueden recordar las enseñanzas que dejaron para alcanzar el éxito futuro, pero no dejan que los detengan. Saben manejar muy bien la delgada línea entre recordar y revivir. Revivir demasiado los errores hace que te dé ansiedad y miedo de intentar cosas nuevas, mientras que olvidarlos por completo hace que los repitas. La clave del balance está en tu habilidad de transfromar los fracasos en lecciones que te ayuden a mejorar.

  • FOTO 7 | 7. Sientes que la gente no te entiende. Cuando te falta inteligencia emocional es difícil entender cómo te ven los demás. Te sientes poco entendido porque no puedes dar tus mensajes de la manera correcta. Las personas con alta IE saben que aun con práctica no siempre se da una comunicación 100% efectiva. Saben darse cuenta cuando las personas no los están entendiendo, ajustan su estrategia y recomunican su idea hasta que se dan a entender.
    7/11

    FOTO 7 | 7. Sientes que la gente no te entiende. Cuando te falta inteligencia emocional es difícil entender cómo te ven los demás. Te sientes poco entendido porque no puedes dar tus mensajes de la manera correcta. Las personas con alta IE saben que aun con práctica no siempre se da una comunicación 100% efectiva. Saben darse cuenta cuando las personas no los están entendiendo, ajustan su estrategia y recomunican su idea hasta que se dan a entender.

  • FOTO 8 | 8. No sabes cuáles son tus disparadores (triggers). Todos tenemos disparadores, situaciones o personas que nos presionan y nos llevan a actuar de manera impulsiva. Las personas emocionalmente inteligentes estudian estos triggers y evitan las situaciones o individuos que les pueden hacer perder la cabeza.
    8/11

    FOTO 8 | 8. No sabes cuáles son tus disparadores (triggers). Todos tenemos disparadores, situaciones o personas que nos presionan y nos llevan a actuar de manera impulsiva. Las personas emocionalmente inteligentes estudian estos triggers y evitan las situaciones o individuos que les pueden hacer perder la cabeza.

  • FOTO 9 | 9. No te enojas. No es que las personas emocionalmente inteligentes no se enojen, pero manejan mejor sus molestias para obtener el mejor resultado posible. A veces esto es simplemente mostrar que estas enojado, triste o frustrado. Ocultar tus emociones constantemente con una falsa actitud positiva no es genuino ni productivo. Las personas con buena IE emplean las emociones negativas y positivas en las situaciones correctas.
    9/11

    FOTO 9 | 9. No te enojas. No es que las personas emocionalmente inteligentes no se enojen, pero manejan mejor sus molestias para obtener el mejor resultado posible. A veces esto es simplemente mostrar que estas enojado, triste o frustrado. Ocultar tus emociones constantemente con una falsa actitud positiva no es genuino ni productivo. Las personas con buena IE emplean las emociones negativas y positivas en las situaciones correctas.

  • FOTO 10 | 10. Culpas a otros por como te hacen sentir. Las emociones vienen de dentro. Es muy tentador atribuir tus sentimientos a las acciones de otros, pero debes tomar responsabilidad por ellas. NADIE PUEDE HACERTE SENTIR ALGO QUE TU NO QUIERAS SENTIR. Pensar lo contrario solo te frena.
    10/11

    FOTO 10 | 10. Culpas a otros por como te hacen sentir. Las emociones vienen de dentro. Es muy tentador atribuir tus sentimientos a las acciones de otros, pero debes tomar responsabilidad por ellas. NADIE PUEDE HACERTE SENTIR ALGO QUE TU NO QUIERAS SENTIR. Pensar lo contrario solo te frena.

  • FOTO 11 | 11. Te ofendes con facilidad. Si sabes muy bien quién eres, es difícil que las cosas que otros dicen o hacen respecto a ti te molesten. Las personas con sanidad emocional son seguras y de mente abierta. Incluso pueden burlarse de sí mismas porque saben muy bien cual es límite entre el humor y la degradación.
    11/11

    FOTO 11 | 11. Te ofendes con facilidad. Si sabes muy bien quién eres, es difícil que las cosas que otros dicen o hacen respecto a ti te molesten. Las personas con sanidad emocional son seguras y de mente abierta. Incluso pueden burlarse de sí mismas porque saben muy bien cual es límite entre el humor y la degradación.

Redacción Gestión
Actualizado el 31/03/2018 05:10 a.m.

FOTOS | Si bien antes el concepto de “inteligencia emocional” no era tan popular, se conoció que las personas con inteligencia promedio superan el trabajo de aquellas que son más inteligentes en el 70% de las veces. Así, se demostró que no basta ser más inteligente para triunfar en la vida

Con el tiempo, se demostró que la inteligencia emocional es un factor que determina que una persona se destaque entre otras. El índice de éxito está relacionado con el hecho de que el 90% de los mejores profesionales tienen una alta inteligencia emocional.

Se trata de algo intangible y que incide en cómo manejamos nuestro carácter, resolvemos los obstáculos en el camino y en la toma de decisiones para mejores resultados. Así, el portal Entrepreneur, consolidó 11 señales de falta de inteligencia emocional que podrían estar complicando tu carrera.

Puedes entrenar a tu cerebro repitiendo actitudes y acciones inteligentes. Cuando tu cerebro refuerza estos comportamientos, las respuestas anteriores se van borrando de los caminos neuronales. Antes de que te des cuenta, estarás respondiendo con más inteligencia emocional.

Conozca estas señales en la siguiente foto galería.

[ VIDEO: Inteligencia emocional y crecimiento laboral, ¿están relacionados? ]

Tags Relacionados:

inteligencia emocional

problemas

decisiones

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

China advierte a EE.UU. que “es imposible” desacoplar economías por la fuerza

China advierte a EE.UU. que “es imposible” desacoplar economías por la fuerza

Vacunagate: No más de 487 personas se beneficiaron en secreto con vacunas de Sinopharm

Vacunagate: No más de 487 personas se beneficiaron en secreto con vacunas de Sinopharm

Australia adopta la ley que obliga a los gigantes tecnológicos a pagar a la prensa

Australia adopta la ley que obliga a los gigantes tecnológicos a pagar a la prensa

China aprueba otras dos vacunas, las de CanSino y Sinopharm, contra el COVID-19

China aprueba otras dos vacunas, las de CanSino y Sinopharm, contra el COVID-19

Beber en casa y comprar online se mantendrían como hábitos en consumidores de cerveza, prevé CEO de AB InBev

Beber en casa y comprar online se mantendrían como hábitos en consumidores de cerveza, prevé CEO de AB InBev

Xi Jinping declara el “completo éxito” de China en la lucha contra la pobreza

Xi Jinping declara el “completo éxito” de China en la lucha contra la pobreza

VEA TAMBIÉN

Smartphones: Cuáles serán los equipos que marcarán este 2018

Redacción Gestión
Smartphones: Cuáles serán los equipos que marcarán este 2018

Anunciantes de NFL pagan precios récord pese a menor rating

Agencia Bloomberg
Anunciantes de NFL pagan precios récord pese a menor rating

Rusia 2018: Estas son las empresas que juegan el Mundial

Redacción Gestión
Rusia 2018: Estas son las empresas que juegan el Mundial

Super Bowl atraerá apuestas de US$ 4,800 millones, mayoría ilegal

Agencia Bloomberg
Super Bowl atraerá apuestas de US$ 4,800 millones, mayoría ilegal

Ventas de Navidad en EE.UU. se dirigen a romper records por sorpresivo auge de minoristas

Agencia Reuters
Ventas de Navidad en EE.UU. se dirigen a romper records por sorpresivo auge de minoristas

¿Quiénes son los primeros millonarios del bitcoin? Conoce a estos hermanos

Agencia Reuters
¿Quiénes son los primeros millonarios del bitcoin? Conoce a estos hermanos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Beber en casa y comprar online se mantendrían como hábitos en consumidores de cerveza, prevé CEO de AB InBev

Beber en casa y comprar online se mantendrían como hábitos en consumidores de cerveza, prevé CEO de AB InBev

Las caricaturas de hoy

Las caricaturas de hoy

Dilema laboral: ¿soy lo suficientemente viejo para que me tomen en serio?

Dilema laboral: ¿soy lo suficientemente viejo para que me tomen en serio?

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...