Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Tecnología: Última frontera de la robótica: construir rascacielos en Japón | GESTIÓN
Suscríbete

Tecnología

Tecnología

Última frontera de la robótica: construir rascacielos en Japón

Las obras en construcción presentan desafíos más complejos debido a lo impredecible de sus entornos y la presencia de seres humanos. Vea lo que propone la industria japonesa.

robótica
robótica
Agencia Bloomberg
Actualizado el 25/04/2018 03:26 a.m.

Lleva alrededor de medio millón de días-hombre levantar una torre de oficinas de 30 pisos, cifra que no se ha modificado mucho a través de los años porque las obras en construcción en general siguen siendo impermeables a la automatización. Eso se está convirtiendo en un problema para las constructoras de Japón.

Esa industria, que se llevó la peor parte en la prolongada escasez de mano de obra de Japón, prevé que la situación se agravará en tanto por lo menos un millón de personas dejarán la profesión o se retirarán en la próxima década. Shimizu Corp., contratista general japonés fundado hace más de 200 años, busca atenuar el golpe introduciendo robots que pueden soldar vigas, transportar insumos e instalar paneles de cielorraso.

Los robots industriales se ven por todas partes en la manufactura: más de 2 millones operan en las plantas de las fábricas de todo el mundo. En el montaje de autos, hay un robot por cada cinco trabajadores en las fábricas, según la Federación Internacional de Robótica.

Las obras en construcción presentan desafíos más complejos debido a lo impredecible de sus entornos y la presencia de seres humanos. Los esfuerzos de automatización se han limitado a la periferia, como usar drones para hacer el seguimiento de los materiales de construcción.

“La mayor diferencia es que los robots de las fábricas se producen con la expectativa de que sigan en el mismo lugar”, dijo Masahiro Indo, gerente general de la división de tecnología de la construcción de Shimizu. “Nosotros queríamos que los brazos estuvieran montados en una plataforma móvil y la mayoría de los fabricantes de robots dijo que eso no era posible”.

La elevadora automatizada Robo-Carrier de Shimizu está equipada con telémetros láser para circular por los distintos ambientes, de forma similar a la tecnología que utilizan los vehículos autónomos. La máquina pudo de maniobrar de manera segura en una sala llena de periodistas y cámaras de TV durante una demostración que se realizó el lunes en el centro de investigación de la compañía en el este de Tokio. Pero la falta de normas claras limitaría el uso autónomo en obras en construcción reales a las noches y los fines de semana, dijo Indo.

Una máquina que instala paneles de cielorraso llamada Robo-Buddy puede levantar 30 kilos por vez, lo que contribuye a aliviar algunos de los trabajos más perjudiciales para la espalda en la construcción. Shimizu planea introducir robots en una obra en construcción en Osaka aproximadamente en octubre.

Si bien los robots ahorrarán miles de horas de trabajo humano en las tareas que realizan, esa cantidad seguirá siendo mínima, ya que sólo representa alrededor de 1% del total de un edificio alto típico, dijo Indo.

Las máquinas pueden trabajar en los pisos, y las paredes podrían venir después, pero llevar ese porcentaje a tan sólo el 10% es un gran reto porque las partes más laboriosas de la construcción tienen lugar en el interior del edificio, agregó.

Tags Relacionados:

Japón

robótica

robots

rascacielos

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 28 de enero?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 28 de enero?

COVID-19: Minsa reporta 6,731 contagios más y el número acumulado llega a 1′113,970

COVID-19: Minsa reporta 6,731 contagios más y el número acumulado llega a 1′113,970

Minsa reporta 165 decesos por COVID-19 en las últimas 24 horas

Minsa reporta 165 decesos por COVID-19 en las últimas 24 horas

Mincetur trabaja con el MEF nuevos paquete de medidas para paliar restricciones establecidas

Mincetur trabaja con el MEF nuevos paquete de medidas para paliar restricciones establecidas

Delia Revoredo: Aspirantes a gobernadores deben dar ejemplo en el aspecto sanitario

Delia Revoredo: Aspirantes a gobernadores deben dar ejemplo en el aspecto sanitario

JNE evaluará apelación a tacha contra Hernando de Soto este viernes

JNE evaluará apelación a tacha contra Hernando de Soto este viernes

VEA TAMBIÉN

El 30% de todos los trabajos serán suprimidos en 2030 por la Inteligencia Artificial

El 30% de todos los trabajos serán suprimidos en 2030 por la Inteligencia Artificial

Robots invaden una de las últimas industrias con uso intensivo de mano de obra

Robots invaden una de las últimas industrias con uso intensivo de mano de obra

ÚLTIMAS NOTICIAS

Phishing, el ciberataque que más se incrementó en el país por pandemia

Phishing, el ciberataque que más se incrementó en el país por pandemia

Facebook cierra el 2020 con unos beneficios de US$ 29,246 millones, un 58% más

Facebook cierra el 2020 con unos beneficios de US$ 29,246 millones, un 58% más

Navistar lanzará camiones a base de hidrógeno

Navistar lanzará camiones a base de hidrógeno

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...