Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Tecnología: TV Digital: MTC postergaría por dos años el inicio del ‘apagón analógi | GESTIÓN
Suscríbete

Tecnología

Tecnología

TV Digital: MTC postergaría por dos años el inicio del ‘apagón analógico’

MTC sostiene que parte de la población aún no está preparada para usar solo la TV Digital.

Redacción Gestión
Actualizado el 07/12/2019 11:33 a.m.

A través de una resolución emitida hoy, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó un proyecto de decreto supremo con el cual busca postergar por dos años el inicio del ‘apagón analógico’, denominado así al momento en que las transmisiones de TV en determinadas zonas dejarán de ser analógicas y solo se usará la TV Digital.

Según la actual normativa emitida en el 2010, el ‘apagón analógico’ se implementará de forma progresiva a nivel nacional, de acuerdo a cinco zonas territoriales. La primera de ellas, Lima y Callao, tendría el ‘apagón analógico’ desde el cuarto trimestre el 2020.

No obstante, el proyecto de decreto del MTC propone postergar el inicio del ‘apagón analógico’ hasta el cuarto trimestre del 2022. Y en las demás zonas se implementaría de forma progresiva hasta el 2028. Aquí la propuesta del MTC:

En el proyecto, el MTC sostiene que esta postergación se justificaría pues un porcentaje significativo de la población no tiene conocimiento sobre la Tecnología Digital Terrestre (TDT), “de modo que no está preparada para el impacto del cese de la transmisión de señales con tecnología analógica que se pretende realizar”, indicó.

Refiere que de acuerdo al Estudio Cuantitativo sobre Consumo Televisivo y Radial - 2019 (encuesta), presentado por el Consejo Consultivo de Radio y Televisión - CONCORTV, el 68% de la población a nivel nacional indica que no tiene conocimiento sobre la TDT, lo cual evidencia que no se encuentra preparada para el cese de la transmisión de señales con tecnología analógica.

“Sobre el particular, cabe indicar que la cantidad de personas que no tienen conocimiento sobre la TDT ha venido disminuyendo en los últimos años, toda vez que en el año 2017, el porcentaje de la población que no conocía la TDT era del 84%. Pese a ello, a la fecha, el porcentaje de la población que no conoce dicha tecnología y sus beneficios es todavía muy alto, por lo que no resulta adecuado cesar aun la transmisión de señales con tecnología analógica, debido a que afectaría a muchas personas; además de ello, también se debe considerar que la oferta de sintonizadores digitales en el mercado peruano es muy limitada”, sostiene.

En esa línea, agrega que resulta necesario garantizar que los ciudadanos estén debidamente informados sobre la tecnología digital terrestre y, de esa manera, estén en mejores condiciones para adquirir televisores que tengan el estándar ISDB-T incorporado o, en su defecto, decodificadores o sintonizadores digitales para captar las señales de la TDT. Con ello, se espera que los ciudadanos puedan aprovechar plenamente las ventajas de la TDT.

También hay un segundo cronograma en el caso de las radiodifusoras que escogieron la modalidad de transición directa para iniciar la transmisión de señales con tecnología digital, el cual empieza en el cuarto trimestre del 2019 y el MTC también propone postergar su inicio por dos años, hasta el 2021. Aquí la propuesta:

“El cumplimiento de las fechas para iniciar la transmisión en dicha modalidad conlleva indirectamente un adelanto del apagón analógico, pues en dichas fechas los radiodifusores deberán dejar de transmitir su señal con tecnología analógica e iniciar la transmisión utilizando solo tecnología digital", subraya el MTC.

El proyecto de decreto recibirá comentarios por un periodo de 10 días hábiles, tras lo cual sería oficializado.


Tags Relacionados:

TV Digital

apagón analógico

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

COVID-19 en Perú: Villa Panamericana aumentará su capacidad de atención en 1,112 camas

COVID-19 en Perú: Villa Panamericana aumentará su capacidad de atención en 1,112 camas

Keiko Fujimori: “Podemos mejorar la Constitución del 93, pero de ninguna manera hacer una nueva”

Keiko Fujimori: “Podemos mejorar la Constitución del 93, pero de ninguna manera hacer una nueva”

Un estudio dice que un fármaco contra la gota reduce la mortalidad del COVID

Un estudio dice que un fármaco contra la gota reduce la mortalidad del COVID

Organización indígena presenta amparo para suspender desarrollo de la Hidrovía Amazónica

Organización indígena presenta amparo para suspender desarrollo de la Hidrovía Amazónica

La fintech mexicana Akiba alista su ingreso a Perú, ¿de quién se trata y qué ofrecerá?

La fintech mexicana Akiba alista su ingreso a Perú, ¿de quién se trata y qué ofrecerá?

Elecciones 2021: Yonhy Lescano pide a a candidatos hacer una campaña electoral limpia

Elecciones 2021: Yonhy Lescano pide a a candidatos hacer una campaña electoral limpia

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cibercrimen no volvería a niveles prepandemia

Cibercrimen no volvería a niveles prepandemia

Transporte de carga, la prioridad en transición a vehículos autónomos

Transporte de carga, la prioridad en transición a vehículos autónomos

Tesla tiene nuevo rival en China: Volkswagen y FAW estrenan su SUV eléctrico

Tesla tiene nuevo rival en China: Volkswagen y FAW estrenan su SUV eléctrico

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...